• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

por Hebert Dell’Onte
10 de julio de 2025
en Rurales
Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”
WhatsAppFacebook

Durante los años de pandemia, se observa una caída en las exportaciones de maquinaria agrícola, que tuvieron una fuerte recuperación en 2023, continuaron en 2024 y se proyectan para 2025.

El informe de Uruguay XXI sobre las exportaciones de maquinaria agrícola señala que en 2024 hubo un incremento en las colocaciones en el exterior, totalizando US$ 1,2 millones, 34% más que en 2023 y superando el récord histórico de 2011 (US$ 1,1 millón).

El sector tuvo una caída entre los años 2020 y 2022, lo que se explica por el efecto de la pandemia en las diversas actividades del país, incluyendo la que refiere a la maquinaria agrícola. A partir de 2023 comienza a darse el proceso inverso con un salto positivo significativo, que continuó en 2024.

Es importante precisar que no todos los productos exportados que Uruguay XXI incluye en su reporte son de fabricación nacional, cosa que la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (Cufma) ha aclarado.

El sector se está desarrollando y con mucho esfuerzo comienza a tener presencia en la región, pero las exportaciones mencionadas por Uruguay XXI no responden en su totalidad a maquinaria fabricada en nuestro país, sino que allí se añaden productos que llegan del extranjero, pasan por una zona franca y salen a alguno de los destinos mencionados.

Cecilia Casulo, directora ejecutiva de Cufma, dijo a La Mañana que las exportaciones del sector “se han concentrado históricamente en la región. No obstante, en los últimos años se incorporaron otros mercados”.

Señaló que por el momento “el porcentaje no alcanza cifras destacables, aproximadamente el 15% de lo producido se exporta a nichos de mercado como Paraguay, Ecuador, Panamá, Argentina, Chile y Angola”, una diversidad de destinos importantes, “aunque aún queda mucho camino por recorrer”.

De acuerdo con Uruguay XXI, Paraguay fue el principal destino, con compras por US$ 560.000 (46% de los envíos); le siguieron Argentina, con US$ 278.000 (17%); Angola, US$ 326.000 (15%); y Brasil, US$ 29.500 (14%).

En el primer cuatrimestre de 2025 las exportaciones de maquinaria agrícola son de US$ 280.000, y Paraguay continúa liderando las compras con el 60% de lo exportado.

El sector está pasando por un período de recuperación, asimismo, del total mencionado por Uruguay XXI, el 70% es de fabricación nacional.

El foco está en el mercado interno

Cufma representa a 30 empresas ubicadas en todo el país, las que son responsables por la fabricación de 400 implementos agrícolas. “La propuesta de valor de la Cámara se destaca por nuclear empresas fabricantes uruguayas de maquinaria e implementos agrícolas que industrializan una amplia gama de implementos cuyo objetivo es brindar soluciones al sector agropecuario, sea forestal, agrícola, ganadero, semillería, hortícola, frutícola”, agregó Casulo.

“El foco de desarrollo” está puesto “en el mercado interno ya que la maquinaria agrícola constituye un eslabón fundamental en el sector agropecuario nacional”. En ese sentido, es un sector con una “larga trayectoria” que incluye “empresas de varias generaciones, cuenta con empresarios emprendedores y con una actitud enfocada en la innovación y en la mejora continua”.

Bien podría decirse que, como ocurre con todos los sectores de la producción nacional, el objetivo está en producir calidad por encima del volumen. Para alcanzar ese objetivo son trascendentes las alianzas y acuerdos que Cufma mantiene con instituciones como Prolesa, BROU, Itaú, AHK, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), “entre otras”; alianzas que “son estratégicas para una eficaz consolidación e internacionalización de las empresas”.

Consultada sobre cómo la Cámara analiza y evalúa la competitividad de Uruguay, dijo que “el sector en particular tiene un extenso camino recorrido promoviendo la industria nacional, la innovación y la generación de conocimiento y empleo en el interior del país”.

De todas formas, “aún queda mucho camino por recorrer para ser un país competitivo. Nos faltan herramientas específicas, dar mayor difusión del sector, desarrollarlo con mirada de corto, mediano y largo plazo”.

Es necesario “incorporar, a través de la investigación y la innovación, productos de alta tecnología que se adapten a los principales desafíos sociales y ambientales”. Son todas materias en las que queda mucho “por recorrer para llegar al objetivo de producir en serie y exportar; aún falta camino a recorrer para ser un Uruguay competitivo y sostenible, también a nivel sectorial”.

Desde su creación, la Cámara ha trabajado, con todos los gobiernos, en la creación de herramientas que permitan realizar ese fomento de la maquinaria, y sin el apoyo y trabajo conjunto con los diferentes actores, no hubiera sido posible lograr los avances que se han ido logrando.

En ese proceso también se busca alcanzar calidad que es lo que distingue a Uruguay en el exterior.

Atender la exportación sin descuidar el mercado interno

Pero las empresas de fabricación de maquinaria no tienen su objetivo puesto únicamente en las ventas al extranjero, sino que el mercado interno juega un papel de destaque, lo cual es lógico dada la importancia del sector agropecuario en la economía nacional, al representar el 15% de PIB. El sector fabricante de maquinaria no puede obviar esa realidad.

La maquinaria agrícola nacional “ofrece garantía, repuestos y servicios postventa. Actualmente las empresas nacionales de maquinaria agrícola son líderes en segmentos de mercado gracias a la calidad de sus productos, a la capacidad de dar respuesta a las necesidades de los productores locales y a un servicio con atención técnica profesional”, afirma Uruguay XXI.

Desde Cufma se observó que a Uruguay ingresa maquinaria agrícola, aun la que se fabrica por empresas y trabajadores uruguayos, lo cual forma parte de la característica de país abierto, además de que no se cobran impuestos a los implementos agrícolas nuevos.

Esa característica pone al fabricante local en igualdad de condiciones a la hora de competir con lo que llega desde el exterior.

En ese contexto “estamos trabajando en el desarrollo de la política sectorial a corto, mediano y largo plazo”, con el Gobierno anterior y con el actual. En este último caso, “hemos tenido reuniones con el Ministerio de Industrias, con el director nacional de Industrias; en marzo inauguramos la Expoactiva Nacional con la visita del presidente Yamandú Orsi, la ministra Fernanda Cardona y varias autoridades de Gobierno”.

Para Cufma es importante mostrar y posicionar a Uruguay en el exterior. Casulo destacó que se logró “exponer por primera vez en Amstrong-Argentina la maquinaria fabricada en Uruguay” a donde se concurrió con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y con el acompañamiento de de la jefa de Proyectos de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Claudia Peisino.

“La innovación y la generación de conocimiento tecnológico fue lo que tuvo mayor valor en la exposición”, y “por primera vez exportamos productos de alto valor para el campo argentino”, concluyó.

Uruguay fabrica 400 productos
La directora ejecutiva de la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas (Cufma), Cecilia Casulo, dijo a La Mañana que las empresas uruguayas fabrican unos 400 implementos agrícolas.
Algunos de ellos son mixers, levanta vacas, cosechadoras, embolsadoras de granos, zorras volcadoras, vibro cultores, sistemas de riego, bebederos, comederos, silos, tolvas, rastras, tanques cisterna, pinchos levanta fardos, estructuras y bretes para ordeñe, cepos, tubos, cargador frontal, tándem para sembradoras, cargador de rollos, transportadoras y quebradoras de granos, cosechador shaker para nogales y olivos, despejador, triturador de rastrojo forestal, sembradoras de parcelas, plantadoras de árboles, sembradoras de parcela, palas cargadoras, clavadoras hidráulicas de postes, zorras de campo, guinche agrícola, y cosechadoras para frutas y verduras.


TE PUEDE INTERESAR:
Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas
Tags: CufmaexportacionesindustriaMaquinaria Agrícola
Noticia anterior

Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

Próxima noticia

La arquitectura del descanso eterno

Próxima noticia
La arquitectura del descanso eterno

La arquitectura del descanso eterno

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.