• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ministros americanos destacaron el agro como motor para la recuperación económica pospandemia

por Hebert Dell’Onte
15/07/2020
en Rurales
Ministros americanos destacaron el agro como motor para la recuperación económica pospandemia
WhatsAppFacebook
A pesar de que América es una región productora de alimentos, es también “la más cara” del mundo para que una persona pueda acceder a una dieta saludable. “Somos fabulosamente productora, pero la dieta saludable queda más allá del alcance para casi 104 millones de individuos”,  dijo el representante de la FAO para América Latina y el Caribe.


Ayer se llevó a cabo una nueva reunión de los ministros y secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Desarrollo Rural de las Américas, el encuentro fue digital y contó con la participaron del director general del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria (IICA), Manuel Otero, y el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, quienes coincidieron en que el sector agroalimentario puede ser un motor para la necesaria recuperación económica una vez que pase la pandemia del COVID-19. Además, las autoridades agrícolas participantes se comprometieron en tomar acciones para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.

La reunión virtual fue auspiciada por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos. Como en otra similar los participantes destacaron el trabajo conjunto entre los países, los organismos internacionales y las agencias de cooperación.

Villalobos destacó que por los desafíos que genera la pandemia, las reuniones con sus pares de los otros países de América se realizan más frecuentemente que en instancias de normalidad. “Últimamente nos hemos reunido en más ocasiones que en una situación normal, lo cual es muy bueno”, expresó, y agregó que se debe “mantener el intercambio de información, productos, medidas de sanidad agropecuaria, la continuidad de los mercados y el necesario apoyo a las Pymes, con la clara intención de tener elementos para la reactivación económica pospandemia, pero también en el mediano y largo plazo”.

Desde Estados Unidos, el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, manifestó que “el mundo debe mirar la relación que tenemos en las Américas, que sirva como ejemplo de que la cooperación sirve a todos”, y comprometió a su país a mantener la cooperación con todos sus socios comerciales. Finalmente hizo un llamado a evitar medidas que restrinjan el intercambio de productos, sin la debida justificación científica.

La ministra de Agricultura canadiense, Marie Claude Bibeau, considerí que “el comercio agrícola es vital para todos los ciudadanos, crea puestos de trabajo, aumenta ingresos y abastece alimentos seguros y de alta calidad. Además de ser vital para mantener fronteras abiertas a los trabajadores extranjeros, a la vez que mantenemos su seguridad, pues son esenciales y merecen ser tratados de esa manera”.

Tereza Cristina Corrêa, ministra de Agricultura de Brasil, dijo que el sector ha mostrado poseer mucha resiliencia para soportar las presiones que sufra para mantener el abastecimiento de alimentos. La recuperación de los países “estará asociada al sector agropecuario”, aseguró, y llamó a “mejorar las condiciones en el campo” para “evolucionar a un sistema más justo que premie la ineficiencia”.

Espíritu de cooperación regional

El director de IICA, Manuel Otero, consideró que el trabajo conjunto en la región debe ser acompañado de medidas concretas para alcanzar el posicionamiento hecho por los ministros. “Siempre, y más especialmente en esta coyuntura dramática, el sector de los agricultores familiares debe ser prioritario; tanto como el de los profesionales de la salud o el de los agentes de seguridad pública. Necesitamos una revolución agrícola digital en la agricultura familiar y podemos hacerla, porque la tecnología para eso hoy tiene bajo costo y un comprobado alto retorno. Es el sector más relevante para la seguridad alimentaria”, destacó.

Julio Berdegué advirtió que “en 2019 el hambre creció a 47,7 millones de personas, y se espera que en 2030 aumente a unos 67 millones, sin considerar el impacto de la pandemia”.

También observó que “nuestra región es la más cara de todo el planeta para que una persona puede tener una dieta saludable, con un costo de casi cuatro dólares diarios. Somos una región fabulosamente productora, pero la dieta saludable queda más allá del alcance para casi 104 millones de individuos”, lamentó.

Tags: agrocooperacion regionalEconomíanueva normalidadPaís Productivopospandemiarecuperación
Próxima noticia
El derecho a opinar de los cristianos

El derecho a opinar de los cristianos

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El trabajo y la familia dignifican

El trabajo y la familia dignifican

1 año atrás
Brujula Económica: 9 de diciembre

Brujula Económica: 9 de diciembre

1 mes atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16368 shares
    Share 6547 Tweet 4092
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1000 shares
    Share 400 Tweet 250
  • Comienza la vacunación en Brasil

    658 shares
    Share 263 Tweet 165
  • ¿Existe el bien común?

    422 shares
    Share 169 Tweet 106
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3254 shares
    Share 1302 Tweet 814

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.