• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lo primero para combatir la chicharrita del maíz es que el productor sea consciente del riesgo que significa

Ximena Cibils, doctora en Entomología en cultivos

por Redacción
31 de julio de 2024
en Rurales
Lo primero para combatir la chicharrita del maíz es que el productor sea consciente del riesgo que significa
WhatsAppFacebook

Es fundamental controlar el maíz guacho, donde el insecto encuentra un huésped adecuado a su preferencia.

En Uruguay el cultivo del maíz se enfrenta a un nuevo desafío: la chicharrita del maíz, una plaga que no es desconocida en Uruguay, pero novedosa sí por la cantidad y el daño que causó, como el que puede causar en las próximas zafras si no se toman las medidas adecuadas por parte de los productores.

La chicharrita es el insecto que transmite los patógenes del achaparramiento, es el vector de cuatro patógenos, dos bacterias y dos virus.

La licenciada en Biología y doctora en Entomología en cultivos Ximena Cibils dijo a La Mañana que, efectivamente, “la chicharrita del maíz ha estado en el país desde hace muchos años, pero es la primera vez que se detecta tanta cantidad en su población y tanta incidencia de enfermedad. Nosotros sabíamos que el vector estaba en Uruguay, pero nunca había causado las problemáticas que causó el año pasado”.

Sobre qué fue lo que cambió para que una plaga de poca incidencia hasta la zafra anterior, en la pasada multiplicara su capacidad de hacer daño, la científica explicó: “El invierno pasado fue muy cálido y eso hizo que hubiera explosiones poblacionales del insecto en el norte de Argentina, donde siempre fue un problema, pero esta vez las poblaciones bajaron del norte al sur y llegaron a Uruguay, donde se expandieron”.

En el caso de nuestro país, “no solo tuvimos un clima cálido durante el año pasado, sino que también se dio un escalonamiento del maíz. O sea que el maíz se sembró tarde en toda la región y escalonado, con muchas fechas de siembra, y eso hizo que la chicharrita siempre tuviera a su disposición plantas de maíz en las etapas iniciales, que es lo que el insecto prefiere y es lo que lo multiplica mejor, además de que en ese período los patógenos causan más daño al cultivo”.

“Por lo tanto, fue una conjunción de factores: básicamente el invierno cálido y la ventana de siembra de maíz que siempre estuvo disponible en la región, lo que hizo que la problemática fuera cada vez mayor y viéramos el daño que normalmente no se veía en las zafras pasadas”.

Por otro lado, “el maíz sembrado temprano, o de primera, no tiene tanto riesgo porque las temperaturas que se registran cuando se siembra, no son propicias para la plaga y se reduce la problemática. En cambio, en el maíz de segunda y en fechas tardías el riesgo es mayor” por las características del insecto y porque las temperaturas del ambiente son más propicias.

El maíz de primera se siembra en setiembre/octubre, y el de segunda en noviembre, pero “el año pasado hubo siembras hasta enero. Como se recordará, hubo muchas lluvias en los primeros días de diciembre que postergaron las siembras, trasladándolas a un período más propicio para la multiplicación de la plaga”.

Evitar el maíz guacho

La chicharrita es un insecto monófago del maíz, que puede usar “otras plantas, gramíneas, trigo, cebada, para sobrevivir, pero necesita el maíz para multiplicarse. Por lo tanto, una de las cosas que se pueden hacer antes de la siembra del maíz es evitar que haya plantas de maíz guacho”, que es aquel que “se escapa de la siembra y crece en un momento no propicio para el cultivo, pero sobrevive en el campo”. Esas plantas de maíz guacho “son un reservorio, un huésped adecuado para la plaga que se multiplica, además de ser huéspedes de los patógenos”.

“Si la chicharrita sobrevive al invierno con esos patógenos en su intestino, puede transmitirlos a cualquier planta del maíz. Por tanto, las plantas de maíz guacho que perduran más allá de la cosecha, resultan ser un reservorio de la enfermedad en sí. Hay que tratar ese maíz guacho para evitar la multiplicación de la plaga y que la enfermedad siga estando disponible”, enfatizó.

El control del maíz guacho es importante, porque “cuando la planta contrae algún patógeno del achaparramiento al inicio del cultivo, puede llegar a causar el cien por ciento de mermas en el rendimiento”.

“También sabemos que en el norte hubo mucho más daño que en el sur del país, como que el río Negro frenó el daño del cultivo, pero no tenemos los datos sobre las mermas en el rendimiento causado por la enfermedad”, añadió.

Consultada si esa variación al sur y al norte se explica por la temperatura o si el río Negro es una barrera natural al movimiento del insecto, la Lic. Cibils dijo que “ese es un tema que está en análisis y en búsqueda de una respuesta”.

En el proceso de investigación para entender en profundidad la lógica de la chicharrita, los científicos de INIA están trabajando en “hacer una red de monitoreo en colaboración con empresas, para poder seguir la biología de la plaga en todo el país y durante todo el año”. El objetivo es “entender un poco más a la plaga y ayudar a los productores y técnicos para el manejo de la enfermedad”.

Por el momento “sabemos que las chicharritas que sobrevivan al invierno seguramente tendrán en el intestino los patógenos del achaparramiento, por lo tanto, en la próxima zafra tenemos que ser mucho más cautelosos”.

Tal como se explicó, el riesgo más grande es en el maíz de segunda, y por eso esperamos que el productor, si opta por este cultivo, sea consciente del riesgo del daño. Para eso INIA elaboró una cartilla que trata de promulgar la forma en que los productores deberían recorrer el maíz, sobre todo en las etapas iniciales”. El material indica, una vez sembrado el maíz, “cómo recorrer la chacra y los umbrales que debe utilizar para aplicar insecticidas en ese período más sensible para el achaparramiento”.

Medidas culturales

Cibils también se refirió a las “medidas culturales” que deben tomarse, entendiendo por ellas “el manejo del maíz guacho para evitar las poblaciones, el seguimiento de la plaga, que el productor con sus vecinos defina fechas de siembra para evitar que el insecto tenga una ventana tan grande para poder comer maíz en el estado que él prefiere”.

Otra medida es el “uso de cultivos alternativos, como el sorgo, pero eso ya es una decisión del establecimiento” que puede obedecer a otro tipo de cosas.

“La tercera medida cultural es el uso de híbridos en la siembra, algo que las empresas ya saben porque traen semillas de otros países y tienen el entendimiento de qué híbrido tiene mejor genética al achaparramiento. Y si vamos a sembrar maíz de segunda y vemos que las poblaciones de la chicharrita son altas, se pueden elegir híbridos con mejor comportamiento”.

En la región

Otro aspecto que aún “no se tiene definido es si la chicharrita vino para quedarse”.

Cibils recordó que “históricamente la problemática ha sido en zonas más tropicales, pero esta zafra que viene y las próximas debemos ser cautelosos, y estratégicamente pensar que va a estar para poder evitar consecuencias graves de la problemática”.

En Brasil o el norte de Argentina el problema ya está instaurado, y lo que se hace allí es aplicar las medidas culturales. Además, a medida que se convive con la plaga se generan más y más híbridos con tolerancia, y eso facilita la elección de esa genética; también se actúa mucho con el insecticida”.

Las aplicaciones de insecticidas tienen “el problema es que la plaga es muy chiquita, se mueve mucho y vuela, entonces su uso es medio errático, pero en un conjunto de medidas la aplicación es solo una pata más en un programa más amplio y se logran resultados”.

Hay zonas de Brasil que ya saben, “según la cantidad de chicharritas que capturan en trampas amarillas previas, si al momento de sembrar deben elegir algún cultivo alternativo o no”.

La profesional espera que “la red de monitoreo o la información que se va a ir generando en Uruguay durante las próximas zafras nos puedan apoyar y dar entendimiento en el tema para que los productores cuenten con esa capacidad de elección por los conocimientos generados localmente”.

Sobre los híbridos aclaró que algunos se comportan bien, pero “son de zonas más cálidas y por un tema de clima no son aptos para nuestra región, por lo que van a producir, pero no con el mejor potencial ni la planta se va a desarrollar de la mejor forma. Las investigaciones que se desarrollen de acá a lo largo de los años van a permitir sumar información sobre los híbridos que mejor se comportan en el medio local”.

Precisó que un híbrido tolerante “no necesariamente se genera por biotecnología, sino que puede ser la propia genética que hace que la planta responda mejor”.

La licenciada Ximena Cibils dijo que en INIA, sobre todo en Entomología en cultivos, se sigue trabajando con el pulgón del sorgo, una plaga para la cual cada vez hay más híbridos tolerantes; también se estudia la lagarta en soja, entre otras plagas. “Intentamos apuntar a las problemáticas emergentes y también a las que siempre están, como la chinche en soja, la lagarta en soja, lagarta en maíz, y así podríamos seguir mencionándolas”. Ahora “la problemática emergente importante a la que debemos responder es la chicharrita en el maíz”.

TE PUEDE INTERESAR:

Los tambos holandeses “tienen procesos que nosotros pasamos por alto”
FARM: La UE debe reconocer los “sistemas productivos sostenibles” del Mercosur
“No podemos prescindir de las grandes compañías, tampoco de los productores familiares”
Tags: Chicharrita del maízEntomologíamaíz
Noticia anterior

“El Estado debería jugar un rol más participativo de protección a las pymes frente a las grandes superficies”

Próxima noticia

Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno

Próxima noticia
Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno

Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.