Trabajadores de la industria láctea de todo el país se movilizaron contra el cierre de plantas y despidos en el sector. Denuncian incumplimiento de acuerdos y advierten sobre el impacto social que tiene este escenario en el interior. La protesta reunió a autoridades de todos los partidos en apoyo a los reclamos.
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizó este jueves 7 de agosto un paro nacional de 24 horas que afectó a todo el sector, en rechazo al cierre de plantas, despidos y la falta de avances en las negociaciones laborales. La movilización central tuvo lugar en Rivera, donde la planta n.º 14 de Conaprole enfrenta posible cierre.
Protesta en Rivera
A las 10:30 horas, trabajadores se concentraron frente a las instalaciones de Conaprole en Rivera, para luego marchar hacia la Plaza Artigas, donde se realizó un acto público al mediodía. La protesta contó con la presencia del intendente Richard Sander, el senador colorado Tabaré Viera, los diputados Marne Osorio y Martí Molins (PC), y el frenteamplista Rubenson Silva, entre otras autoridades.
Posición sindical
Luis Goichea, presidente de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), afirmó que la empresa mantiene una postura inflexible respecto al futuro de la planta. “Nos extraña que se hable de cierre cuando los números son favorables”, declaró, señalando que los precios internacionales de productos lácteos, como manteca y leche en polvo, se mantienen altos.
Goichea también mencionó casos recientes de cierres en el sector, como las empresas Pili, Coleme, Calcar y Claldy, que enfrentaron problemas financieros tras perder mercados de exportación. Además, se refirió al cierre sorpresivo de la planta de Lactalis-Parmalat en Cardona (Soriano), que generó críticas por incumplimiento de acuerdos.
Acusaciones a Lactalis
Enrique Méndez, dirigente de la FTIL, denunció que Lactalis-Parmalat violó acuerdos de la negociación colectiva y no utilizó correctamente los fondos públicos destinados a la reconversión del sector. “El cierre no se entiende, especialmente cuando hubo compromisos asumidos con trabajadores y autoridades”, sostuvo en declaraciones a radio Monte Carlo.
Contexto del conflicto
El paro se da en un momento de tensión en la industria láctea uruguaya, marcado por cierres de plantas y ajustes empresariales. Los sindicatos exigen garantías para preservar los puestos de trabajo y reclaman mayor diálogo con las empresas.
Mientras tanto, las actividades en las plantas afectadas permanecieron suspendidas durante la jornada, y se espera que las negociaciones continúen en los próximos días.