• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Inavi y BROU firmaron acuerdo para impulsar el sector

por Hebert Dell’Onte
13 de julio de 2022
en Rurales
Inavi y BROU firmaron acuerdo para impulsar el sector

Foto: INAVI

WhatsAppFacebook

El presidente de Inavi subrayó la “importancia de saber que se puede contar con el Banco República para el fomento y el desarrollo de nuestra industria”.

En las últimas semanas el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) logró tres objetivos fundamentales: El 21 de junio se inauguró la nueva sede en la ciudad de Las Piedras, Canelones; el miércoles 6 de julio se conformó el nuevo Directorio de esa institución, y esa misma jornada Inavi y el BROU firmaron un acuerdo de cooperación en el cual se estuvo trabajando por más de dos años.

El enólogo Fernando Cabrera, presidente de Inavi, destacó la conformación del Directorio y el acuerdo con el Banco República como dos pasos claves. Consultado por La Mañana dijo que “luego de 8 años se logró constituir el nuevo Directorio en acuerdo de todas las gremiales y el apoyo del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Fernando Mattos; y ese mismo día firmamos un acuerdo de cooperación con el BROU”, fueron dos hechos “trascendentes e importantes” para el sector, valoró.

Respecto al acuerdo con el BROU, dijo que se crearon “líneas de créditos preferenciales para productores y bodegueros, para capital de trabajo, la compra de fitosanitarios, maquinaria, tecnología y compra de vinos”.

“Por supuesto que nadie está obligado a sumarse, pero es una línea que se le abre al productor” y éste podrá “acceder con mayor facilidad” porque “una de las tareas que tiene encomendadas Inavi en ese acuerdo es realizar las inspecciones o gestiones técnicas que antes las hacía el banco. Desde ahora “todos los productores y todas las bodegas del país pueden acceder; las condiciones las pone el banco y nosotros trabajamos en coordinación con él para certificar kilos producidos, variedades, litros de vino, etcétera”.

Cabrera señaló también su “conformidad con el acuerdo logrado”, el cual fue “apoyado por todo el Directorio y eso no es menor. Estamos hablando de la primera línea de crédito que se abre para poder comprar maquinaria, tecnología fitosanitarios, todo el tema de producción, elaboración, es muy importante”, insistió.

El acuerdo Inavi-BROU

En cuanto al acuerdo, para capital de trabajo, supone la financiación hasta 12 meses en pesos o en dólares, para la compra de materia prima, insumos, reparaciones, gastos del establecimiento, contratación de servicios y mano de obra.

Respecto a las mejoras y equipos, la financiación abarca hasta el 80% de la inversión en hasta 5 años de plazo, con seis meses de gracia para el pago del capital.

A su vez, el banco da a las empresas la posibilidad de acceder a un préstamo por el cien por ciento del valor de la inversión hasta en cinco años y en la moneda que el usuario prefiera.

Los vinos importados y la calidad de la industria nacional

Cabrera fue consultado sobre la presencia de vinos extranjeros, principalmente argentinos y chilenos, que compiten a precios más bajos en las góndolas de sus supermercados, a lo contestó que “la competencia se da fundamentalmente desde Argentina que representa el 70% de las importaciones, y se da básicamente en vino envasado de ¾”.

Sobre “el vino en envase tetra de litro”, dijo que el importado “no compite porque el consumidor uruguayo prefiere el de Uruguay que es de muy buena calidad, por eso prácticamente no ingresa vino argentino” en ese formato. “El que ingresa lo hace favorecido por el tipo de cambio y hay una competencia respecto al vino fino, pero sin perjuicio de eso el vino fino uruguayo siempre se vende más que el importado”.

La explicación es “la calidad de la industria nacional”, reiteró, “algo que tenemos que seguir apuntando. Es por la calidad que el vino envasado de Uruguay se vende más que el de Argentina y Chile a pesar de que el precio es mayor. Hay vinos de media o baja calidad que llegan a Uruguay, que son más baratos, pero tenemos fe en el paladar uruguayo de que va a preferir el vino nacional”, enfatizó.

No ingresa vino de contrabando

Cabrera dijo que todo el vino que ingresa al país es controlado por Inavi, la Dirección de Aduanas y Barreras Sanitarias del MGAP. “Nosotros controlamos las importaciones tanto desde el punto de vista documental como análisis y control de calidad, eso siempre se hace y no va a dejar de hacerse; por otro lado trabajamos en la parte de frontera en coordinación con Aduanas y Barreras Sanitarias para evitar el ingreso ilegal”.

En esa tarea también hay un control al contrabando, pero “no hay evidencia de que entre vino de forma ilegal”. Para que sea competitivo debería ingresar mucho volumen, pero como los controles son muchos no es una buena opción salirse de la legalidad.

Inavi trabaja en la elaboración de un plan estratégico
El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Fernando Cabrera, destacó que la importancia de contar con el Directorio funcionando debidamente y el apoyo del BROU permite al Inavi trabajar en un plan estratégico para todo el sector.
Ese plan tiene “varios y muy importantes objetivos” de los que mencionó “la exportación, el mercado interno, mantener el plan de vinos sostenibles, el recambio varietal, la reconversión de viñedos”. El recambio varietal implica “en parte, un futuro acuerdo con el BROU, el cual aún no está plasmado”, pero se está trabajando.
El cambio varietal es un proceso complejo y “por eso tenemos que estudiarlo muy bien, tenemos que ver qué variedades nuevas plantar, cuáles mantener y en qué extensión. Es decir, todo depende de la producción y colocación de los vinos. Es un tema de largo plazo”.
“Ya tenemos el aval del BROU para trabajar en líneas de crédito para ese fin. O sea que el apoyo económico que es un paso importante, ya está dado”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

“La transformación económica requiere una política industrial”
BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario
Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado
Tags: brouINAVIlm1Vitivinicultura
Noticia anterior

Números de desempleo en los Estados Unidos ofrecen señales positivas de que podría evitarse una recesión con elevada inflación

Próxima noticia

Retamosa: Una localidad que salvó a su iglesia de la demolición

Próxima noticia
Retamosa: Una localidad que salvó a su iglesia de la demolición

Retamosa: Una localidad que salvó a su iglesia de la demolición

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.