La propuesta consiste en redireccionar US$ 2 millones que van al LATU provenientes de las exportaciones de lácteos. Los senadores se mostraron afines a la iniciativa y ahora desde el sector se espera que la votación sea afirmativa.
Una delegación compuesta por representantes de las gremiales lecheras comparecieron este viernes en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado procurando obtener más recursos para el Instituto Nacional de la Leche (Inale). La propuesta consiste en que el 2,5 por mil de las exportaciones de productos lácteos que actualmente están direccionadas al LATU regrese a la institución. Desde su creación, para financiar al Inale se buscó esta salida, aunque en los hechos nunca se efectivizó, dijo a La Mañana su presidente, Ricardo de Izaguirre. Desde ese entonces, Rentas Generales vuelca 30 millones de pesos, algo que se ha tornado insuficiente.
Desde 2007 hasta 2020 esos recursos siguieron congelados sin la actualización de la evolución de la moneda. Durante esos años la pérdida de poder adquisitivo obligó a ir desatendiendo algunas tareas.
El jerarca se lamentó que la falta de recursos impida el normal desarrollo de las actividades. Por ejemplo, la falta de equipos técnicos hace imposible el desarrollo de proyectos relacionados con el sector industrial.
En la misma sintonía, algo similar sucede con la presencia de Inale en el ámbito internacional. El representante de los productores en la mesa de Inale, Justino Zavala, lamentó que el Instituto no pueda tener un stand en la Feria de Anuga, una de las más importantes del mundo en materia de comercio internacional de alimentos y bebidas en Alemania. Al respecto, señaló los stands presentados por INAC o Conaprole que siguen siendo fundamentales para posicionar sus productos en los diferentes destinos.
Un gran respaldo a Inale
Para De Izaguirre la participación de los productores ante los senadores es un buen respaldo para su trabajo y el de todo el equipo de Inale, a la vez que se torna en un “gran compromiso” para el trabajo futuro.
En la misma línea, señaló que Inale surgió a iniciativa de los propios productores y que desde sus comienzos hay un compromiso firme desde el sector primario.
En una de las reuniones previas a la comparecencia ante los senadores, las gremiales recibieron el respaldo de De Izaguirre. El productor floridense es ampliamente reconocido en todo el espectro productivo por su dilatada trayectoria como tambero y médico veterinario.
Para Leandro Noya, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, la reunión mantenida con los senadores fue altamente positiva.
En la presentación que duró 15 minutos, los representantes de las gremiales lecheras fueron claros y precisos sobre la importancia de que los recursos de la lechería regresen a ella.
Noya resaltó, al igual que los demás tamberos, que no es conveniente que esos US$ 2 millones vayan al LATU cuando desde ese organismo no se brinda ningún servicio a la lechería. Recordó que en su momento LATU prestaba servicios de contralor que luego se diluyeron en el tiempo y hoy se hacen a través del Ministerio de Ganadería.
En la misma línea se manifestó Fernando Lugea, presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida. Sobre la propuesta presentada a los legisladores dijo que “hay un sentido de responsabilidad” en la propuesta.
Para Lugea, defender los intereses de Inale es defender los intereses de la lechería en su conjunto y del país. Coincidió que la institución, presidida también por un floridense, debe tener mayor participación en la colocación de productos en el exterior y para eso necesita más recursos.
Lugea insistió en la necesidad de lograr mejores mercados y para eso es necesaria la participación de los equipos técnicos de Inale. Agregó que no se puede seguir vendiendo leche en polvo porque no hay más remedio, sino que hay que buscar otros mercados y de alta calidad para ofrecer productos mas sofisticados. De esa manera toda la cadena gana, desde los trabajadores de los tambos hasta los funcionarios de la industria.
El empresario floridense dijo sentirse muy optimista de que se logren estos recursos, que son fundamentales para todo el sector. En la misma sintonía declaró Noya, para quien Inale fue un antes y un después en la evolución de todo el sector lácteo.
Un reclamo, una solución
Sobre la propuesta en sí, Justino Zavala, integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones, dijo que fue muy bien recibida por los legisladores, que no están acostumbrados a recibir reclamos acompañados de la solución.
El presupuesto a estudio plantea un presupuesto para Inale de 35 millones de pesos, cuando el normal funcionamiento de la institución implica 60 millones de pesos. De lograrse los US$ 2 millones propuestos, los recursos presupuestados a Inale en primera instancia pueden ser redistribuidos en otras áreas.
En manos de Fratti
Zavala entiende que ahora la decisión esta en manos del ministro de Ganadería Alfredo Fratti. Dijo que de acuerdo con la fuerza que le den a la propuesta puede ser el resultado que se obtenga.
Días previos el secretario recibió a las gremiales lecheras. En esa reunión discutieron el tema donde se originó la propuesta de hacer la presentación formal en Senadores.
Sin embargo, en esa instancia Fratti se mostró escéptico de que se puedan alcanzar los resultados pretendidos. De todos modos, manifestó a los lecheros su respaldo y la importancia de que Inale reciba un reforzamiento de recursos para funcionar con normalidad.
Leandro Noya señaló que no hubo reparos a la propuesta por parte de los senadores. Una de las consultas de los legisladores tuvo que ver con que si todo el sector lechero estaba alineado con la iniciativa.
En medio de la reunión algunos de los legisladores manifestaron a los presentes la importancia que tiene para este gobierno impulsar la lechería. Sobre la mesa se puso el ejemplo de la compra de la estancia María Dolores por parte de Colonización y el proyecto que se está ejecutando para la producción de forrajes para las gremiales del sector.
Para Noya la aprobación de esta propuesta dependerá de cuán importante es el sector para sistema político.





















































