• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Escuela Agraria Gregorio Aznárez se lució con excelente producción de boniatos

por Redacción
13 de abril de 2023
en Rurales
Escuela Agraria Gregorio Aznárez se lució con excelente producción de boniatos
WhatsAppFacebook

La formación agraria de este centro educativo está fuertemente relacionada con la producción de horticultura y fruticultura. Se evita utilizar productos químicos y se viene estableciendo como meta, la idea de mejorar la alimentación de los jóvenes.

A medida que desenterraban las plantas y aparecían los racimos de boniatos la sorpresa se iba acrecentando. Tan es así que superaron todos los promedios. Los más de 700 kilos en un predio de 70 metros cuadrados indican que este fue un buen año para esta hortaliza muy extendida en el país.

El hecho ocurrió en la Escuela Agraria de Gregorio Aznárez en el departamento de Maldonado. “Cuando se empezó a cosechar (fue) una alegría bárbara para los estudiantes y para los docentes” dijo a La Mañana el director del Centro Educativo José Marichal. Si bien la sequía pudo afectar la producción, la plantación de boniatos fue ayudada por la aplicación de riego, que también tiene su cuota de responsabilidad en el éxito de la cosecha. Al impresionante rendimiento lo acompaña frutos de excelente calidad y buen calibre que significa que no son ejemplares ni muy grandes ni muy pequeños como a veces sucede en este tipo de producciones. El docente explicó que se trata de la especie de boniato criollo de color amarillo por dentro pero que no se trata del boniato zanahoria muy extendido en los últimos tiempos entre los consumidores uruguayos. El ciclo de este tipo de producciones comprende la época estival, se siembra durante los últimos meses del año con una cosecha entre marzo y abril.

La formación agraria de este centro educativo está fuertemente relacionada con la producción de horticultura y fruticultura. Además de boniatos en el pequeño predio se produce papas, tomates a campo, zapallos o sandías que actualmente forman parte del menú de postres que se ofrecen a los estudiantes. A esta altura del año ya se prepararon los almácigos para siembra de cebolla cuyo trasplante se hace en las próximas semanas. La producción de hojas verdes forma parte de la diversidad de productos que se cosechan, en este caso dentro de invernáculos. Por ejemplo, ya están listos los almácigos para el trasplante de acelgas, lechugas, espinacas y remolachas bajo este tipo de coberturas teniendo en cuenta la próxima llegada de los fríos del invierno. La formación de los estudiantes tiene en cuenta la diversificación de productos que además sirve para mejorar la dieta de los estudiantes y sus familias. Para ello se trabaja con variedades que no son tradicionales dentro de la dieta uruguaya como pueden ser rúcula o misuna que de a poco está incursionando en los platos locales.

Se busca la autosuficiencia

Una de las claves para el éxito en las producciones es trabajar con buenas semillas. Muchas de las variedades de semillas se producen en el mismo centro educativo, otras se logran a través de intercambios con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), a través de la Red de Agroecología o se compran a proveedores si es necesario. Siempre el concepto es tratar de ser los más autosuficientes que se pueda señaló el docente.

Una de las características de la producción del lugar es la no utilización de productos químicos, salvo raras excepciones como es el caso del control de las hormigas. Esa zona tiene suelos muy pesados, con mucho componente arcilloso, lo que obliga a mejorarlos con compost para su fertilización o chipeado de madera para la incorporación de materias orgánicas. En este mismo sentido se utiliza el sistema de rotaciones de cultivos, produciendo esos espacios durante algunos años y dejándolos descansar durante un mismo periodo con implantaciones de verdeos de avena en invierno y moha en el verano que además sirve para el enriquecimiento de la propia tierra. Las actividades de talleres de los estudiantes en el predio se hacen a la manera tradicional con asadas, palas de dientes y escardillos, como lo transmitieron nuestros antepasados. Cada grupo de estudiantes tiene nueve horas semanales de talleres con actividades en campo.

Fuerte componente de convivencia

Actualmente asisten 65 alumnos de la zona de influencia de Gregorio Aznárez, la zona de balnearios desde Piriápolis hasta Solís, ruta interbalnearia y algunos puntos de la ruta 9. Ingresan a las 8 de la mañana y se retiran alrededor de las 16:30 horas. Se les sirve el desayuno, almuerzo y una colación. Se trata de una escuela de educación básica integrada, que en el nuevo sistema educativo implica 7º,8º y 9º grado. El docente explicó que ingresan con 11 o 12 años y finalizan con 15 o 16.

Estos estudiantes en su mayoría pertenecen a familias del medio rural donde existe un buen número de productores familiares que explotan pequeñas superficies. Pero también concurren estudiantes que buscan perspectivas diferentes a lo que les brinda un liceo tradicional o una Escuela técnica de UTU. La formación no solo aborda los aspectos productivos sino que implica además  materias tradicionales como historia o matemáticas. Marichal indicó que existe “un componente muy fuerte de lo que es la convivencia” entre estudiantes y con sus docentes y funcionarios del establecimiento al tratarse de un horario tan extenso durante cada jornada.

La Escuela Agraria de Gregorio Aznárez tiene 10 años de existencia, aunque desde hace 7 se encuentra en el actual lugar. Desde sus inicios se estableció la producción de la fruticultura y horticultura como base educativa. Los egresados pueden continuar sus estudios en el bachillerato en cualquiera de sus orientaciones. En la zona de influencia pueden hacer una continuidad de estos estudios en la escuela de Montes en Canelones, San Carlos en Maldonado o la de Rocha.

TE PUEDE INTERESAR

Escuela Agraria de Minas de Corrales celebró el primer egreso de Técnicos Agrícolas Ganaderos
Las escuelas agrarias buscan la excelencia educativa
Hay que educar para generar el hábito del consumo de frutas y verduras
Tags: educación ruralescuela agrariajóvenes ruralesUTU
Noticia anterior

Aunque con algún retraso, la cosecha de arroz avanzó un 64%

Próxima noticia

Mercado del arte: nuevos paradigmas y auge asiático

Próxima noticia
Mercado del arte: nuevos paradigmas y auge asiático

Mercado del arte: nuevos paradigmas y auge asiático

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.