• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En los 75 años de ACA, Lago recordó algunos de los hitos de una producción clave

por Redacción
20 de septiembre de 2024
en Rurales
En los 75 años de ACA, Lago recordó algunos de los hitos de una producción clave

Alfredo Lago: "En 1940 se disponía que la regulación laboral de los trabajadores era de 8 horas, mucho antes de las últimas discusiones que se han dado” sobre el tema. “Llevamos 80 años con un régimen de 8 horas, y eso hay que destacarlo y valorarlo”.

WhatsAppFacebook

El presidente de Asociación de Cultivadores de Arroz también señaló que el sector arrocero genera más de 20.000 puestos de trabajo y llega a 60 mercados, cumpliendo con los parámetros más exigentes de calidad e inocuidad.

El miércoles 18 fue lanzado el libro conmemorativo por el 75° aniversario de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), un texto que describe la historia de la institución. ACA fue fundada el 8 de febrero de 1947.

La oratoria principal del acto estuvo a cargo del presidente de ACA, Alfredo Lago. El productor y gremialista destacó la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, del expresidente Julio Ma Sanguinetti, y los candidatos a la presidencia Pablo Mieres (Partido Independiente) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), junto a autoridades y referentes de la activad productiva, gremial, institucional y política.

Lago repasó varios de los grandes hitos que tiene el arroz y ACA en Uruguay, aportando datos que muchos quizá ignoraban o que fueron olvidados con el paso de los años, pero lo que sí quedo claro por si alguien no lo tenía presente, es la fortaleza de la Asociación como uno de los motores de desarrollo del arroz en Uruguay.

“Rápidamente el arroz tuvo una excelente introducción en el consumo interno que había sido su primer objetivo”, asimismo señaló que “nuestro cometido es el comercio internacional” porque el 95% de lo que se produce se exporta, y en unos años ACA celebrará 100 años de exportaciones del cereal.

“También hace más de 80 años que el Parlamento Nacional promulgó la ley de promoción de la actividad arrocera generando regulaciones. Y miren que curioso, eso fue en 1940 y ya en esa ley se disponía que la regulación laboral de los trabajadores era de 8 horas, mucho antes de las últimas discusiones que se han dado” sobre el tema. “Llevamos 80 años con un régimen de 8 horas, y eso hay que destacarlo y valorarlo”.

“Hace más de 60 años, en 1959, se comenzó a cuantificar el ingreso del productor arrocero a través del precio convenio que sigue vigente hasta hoy, y en ese tiempo se generaron lagunas modificaciones” en la confección de los contratos, “pero sigue siendo la misma esencia, única en el mundo y es admirable porque es un precio justo y equilibrado; es una gran fortaleza del sector”, comentó.

También hace “más de 60 años que el BROU financia la actividad arrocera, desde 1941, fecha en que fueron los primeros créditos a los cultivadores de arroz, desde ese entonces y de forma ininterrumpida el productor accede al banco República como fuente de financiamiento”, dijo Lago, que valoró que también el banco “ha entendido los distintos ciclos de la actividad agropecuaria, lo que le permitió generar las herramientas para seguir creciendo y ser relevantes en la actividad económica nacional”.

Asimismo, “hace más de medio siglo que el arroz tiene investigación nacional, y esto no es menor. Muchos países que producen mayor volumen no tienen investigación”.

Recordó la creación de la Estación Experimental del Este, que luego “el sector privado, la cadena arrocera, las industrias, junto con ACA, resolvieron financiarla y desde ese entonces más del 80% de lo que cultivamos es investigación nacional. Eso hay que potenciarlo en INIA, y dentro de INIA el programa de investigación de arroz”.

“Hace 42 años que se comenzó a utilizar la represa de India Muerta, la única obra que se concretó como represa multipredial de riego. Más de 8.000 hectáreas se riegan por esa represa con un potencial de hasta 10.000 hectáreas, y ha sido un generador relevante en la región, respecto al arroz y potenciando otras actividades como la ganadería, y otros cultivos como la soja y el maíz”, acentuó.

Esa obra fue pública y hoy es propiedad de la Intendencia de Rocha, con la administración de los molinos Samán y Coopar, y el “deseo es que sea un modelo a copiar en el futuro próximo” porque Uruguay “necesita iniciar estas cosas”.

Otro punto mencionado por Lago fue “el desarrollo de las cuencas arroceras hace más de 30 años”, por lo que saludó al expresidente Sanguinetti porque se refería una gestión durante su primer mandato (1985-1990); “y hoy quizá también es momento de generar otros desarrollos en base a electrificación y mejorar el nivel de la caminería departamental, para que aporte a la competitividad”.

20.000 puestos de trabajo  

Lago reflexionó que todos los hechos históricos mencionados son historia que generan el presente.

En ese presente mencionó que “el arroz ocupa a más de 20.000 personas” generando trabajos “directos en la actividad primaria y la industria”, como en “los diferentes relacionamientos de la cadena con puestos de trabajo indirectos”. La generación de trabajo indirecto es amplia, por ejemplo “¿habría peaje en Cebollatí si no hubiera arroz, habría necesidad de generar mantenimiento de la ruta 8 si no hubiera arroz?”, se preguntó. Esas son “externalidades generadas por sectores como el nuestro”.

El arroz “está presente en más de la mitad de los departamentos del país”, y es una producción “con alto valor agregado, más allá que por temas de competitividad se exporte materia prima sin procesar, como el arroz cáscara”. Así y todo la cadena arrocera forma parte de un proceso a través del cual el productor “le entrega a la industria, y ésta le agrega todo el valor posible”. Todo lo que se hace en el mundo respecto al arroz, en Uruguay estamos capacitados de hacerlo, también.

Este año las exportaciones de arroz generarán divisas en el entorno de los US$ 700 millones en base al valor y la productividad. “El año pasado tuvimos restricciones por el déficit hídrico, pero nuevamente vamos a ser un sector de relevancia en las exportaciones del país”.

“Más de 60 países consumen nuestro arroz, y esa paleta de posibilidades nos permite amortiguar la dependencia de mercados únicos como pasó con Brasil en la década del ’90. Brasil sigue siendo importante pero actualmente no pasa del 20%”, inferior a la Unión Europea que es “el destino mayoritario con el 30%”.

Siendo tan positivo para el país, todo lo que el arroz logra lo hace “utilizando menos del 1° del territorio nacional”, gracias a la “aplicación de la tecnología donde la ciencia es muy bienvenida”. 

Diferenciación

Lago señaló también que los arroceros “entendieron que la forma que tenía Uruguay para salir adelante en un mercado tan competitivo como es el del arroz en el mundo, es a través de la diferenciación y hoy ofrecemos la mejor calidad del producto, somos los que damos seguridad en la inocuidad, y somos una actividad primaria muy sustentable”.

Respecto a la sustentabilidad aseguró que varias empresas y desde ACA se están generando las certificaciones pertinentes para comprobar lo que ya sabemos, pero para el mercado es bueno presentar los elementos que lo comprueban”.

“Un señor feudal en el partido de Rivera”

Sobre el final de su discurso Lago quiso resaltar dos experiencias que le dejó el libro por los 75 años de ACA; “una por la positiva y otra por la negativa”, advirtió.

“Por la positiva que cuando se empezó a comentar de la elaboración del libro, casi todas las empresas llamaron para ser parte del mismo, y eso para nosotros es motivo de satisfacción, porque todos se sienten parte y nosotros agradecemos”, dijo.

“La negativa es que el mayor proveedor del sector, y con la más antigua relación” como es Ancap, esta empresa estatal “no quiso participar publicitariamente en este libro. Su presidente, (Alejandro Stipanicic) me dijo a mí que como yo era crítico de Ancap no iba a apoyar una publicación crítica a su empresa”.

Lago explicó que no es correcto afirmar que es contrario a Ancap: “Yo planteo y deseo la libre importación (de combustibles), pero para nada estoy contra de Ancap”, aclaró, y consideró que la actitud de Stipanicic es “típica de un señor feudal, me extraña que en el partido de Rivera haya gente de ese tipo”. “Quería dejarlo de manifiesto”, concluyó.

Fotos: Rafael Chagas



TE PUEDE INTERESAR

Lacalle: “A donde llega el arroz, llega el progreso, la ciencia y la electricidad”
Sanguinetti: Todo se logra y hace con la calidad humana, sin la cual no hay ciencia, trabajo, libertad, ni nada
Manini Ríos dijo que se debe cambiar el modelo del país y apoyar el trabajo nacional
“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”

Tags: ACAFREDDY LAGO
Noticia anterior

Palabra de hombre (cuento)

Próxima noticia

Sanguinetti: Todo se logra y hace con la calidad humana, sin la cual no hay ciencia, trabajo, libertad, ni nada

Próxima noticia
Sanguinetti: Todo se logra y hace con la calidad humana, sin la cual no hay ciencia, trabajo, libertad, ni nada

Sanguinetti: Todo se logra y hace con la calidad humana, sin la cual no hay ciencia, trabajo, libertad, ni nada

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.