• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

por Redacción
26 de febrero de 2021
en Rurales
“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”
WhatsAppFacebook
Alfredo Bianco, presidente de la Asociación de Ganaderos del Pastizal contó en conversación con La Mañana las principales inquietudes de la organización relativas al uso del suelo en nuestro país, mientras que, a nivel nacional, resuena el proyecto de ley que busca limitar las tierras para forestación a las de prioridad forestal.



La Alianza del Pastizal es una iniciativa regional de los cuatro países del cono sur, Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, destinada a promover la conservación productiva del campo natural. “Está gobernada por una junta a nivel regional, yo soy miembro de la junta directiva de la Alianza del Pastizal de la región, y a nivel de cada país está conformada por algunas instituciones y algunas personalidades”, comenzó diciendo Bianco.

En Uruguay la Alianza del Pastizal está integrada por la AUGAP (Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal), Aves del Uruguay, Vida Silvestre Uruguay y algunas personalidades independientes como los ingenieros agrónomos Marcelo Pereira, integrante del Plan Agropecuario, y Oscar Blumetto, investigador del INIA.

Consultado por el proyecto de ley sobre forestación que cuenta con media sanción, Bianco manifestó que desde la AUGAP no han definido una postura institucional respecto al proyecto: “desde nuestro punto de vista, nosotros no somos una gremial que tengamos injerencia en discutir ciertos aspectos de la legislación forestal, lo que sí nos preocupa es en qué medida la forestación sustituye a los pastizales naturales, y qué ventajas y desventajas tiene eso”.

“Como AUGAP nos preocupa mucho más la poca relevancia que le da el país a este recurso, como son los campos naturales, que puntualmente si una ley habilita el uso de más o menos un porcentaje de suelo”.

La importancia de preservar los pastizales

“Nosotros estamos ubicados en Uruguay, en un región donde tenemos uno de los pastizales más ricos y más diversos de todo el mundo, son entre 300 y 400 especies de gramínea. Esos campos naturales tienen varias amenazas, la primera es el mal manejo de esos campos, que lo hacemos los propios ganaderos, y después las otras amenazas son cuando vos rompes el campo para hacer otra actividad, por ejemplo, forestar con eucaliptus, hacer agricultura, o hacer una carretera o un emprendimiento de chacra de turismo”, dijo Bianco.

“El mérito que tiene este proyecto es que tantos años después se ponga de nuevo el tema sobre la mesa, teniendo hoy información que antes no teníamos”, dijo Bianco de AUGAP


Todas esas actividades, en mayor o menor medida, sustituyen a las pasturas naturales. “No estamos en contra de ninguna de esas actividades, pero sí creemos que hay que poner mucha atención en las autorizaciones que se dan”, advirtió.

“Uruguay tiene una ley que regula la forestación, tiene una ley de suelos que regula y promueve el uso agrícola de los suelos, pero no tiene una ley que regule y promueva a su principal recurso que es el campo natural. A mí, como presidente de AUGAP, donde lo hemos hablado muchas veces, nos preocupa más que el Uruguay tenga una buena legislación de conservación de los campos naturales, por todos los beneficios que le da a la sociedad. Por ejemplo, el agua pura proviene siempre de las cuencas que están rodeadas de campos naturales”, ejemplificó.

En ese sentido, Bianco detalló los problemas que pueden aparecer en los cursos de agua al sustituir los campos naturales, “en la cuenca donde sustituiste el campo natural es que empiezan a aparecer los problemas, algas, fosfato, etc. Seguramente, vamos a tener alguna entrevista en la Comisión del Senado para plantear esta visión y que los legisladores la contemplen”.

“Me parece que esta ley (sobre forestación) va en el sentido correcto, y creo que tiene la virtud de volver a poner el tema sobre la mesa, puso el tema de ciertos límites y regulaciones a la sustitución de campo por forestación. Si son instrumentos correctos o no, no tengo la capacidad para juzgarlo, pero estamos de acuerdo en poner el tema sobre la mesa”, afirmó.

Respecto de la necesidad de ajustar la legislación a la preservación de los campos naturales ante el avance de la forestación, Bianco comentó que “es un tema muy sentido por los productores ganaderos, hace veinte años que tenemos el tema de la forestación y, evidentemente, algo de razón tendremos los que no estamos de acuerdo con ese modelo, porque si no, no habrían esas resistencias. Creo que no es una resistencia a la forestación como rubro en sí, sino a la forma en que se hace, a ciertos límites que debería tener”.

“Tenemos nuestro principal ecosistema, el campo natural, abandonado a lo que cualquiera se le ocurra hacer, quemarlo con glifosato, plantar eucaliptus, arrancarlo para vender césped en Punta del Este, cualquier cosa”.

Un modelo de desarrollo forestal perjudicial para el campo

“Argumentos contra lo que está pasando con la forestación hay desde muchos ángulos. Nosotros presentamos un ángulo del problema, pero después hay gente que reclama por el tema de los subsidios y exoneraciones que tiene una empresa particular como UPM, u otras. Ese es un ángulo donde nosotros no entramos porque no pertenece al universo de asuntos que nos mueven. Lo que sí podemos opinar es sobre cuestiones como el uso del suelo, de sustitución de pastizal por otras actividades, pero no sobre la globalidad del asunto de la forestación”, aseguró Bianco.

“Creo que lo que hay en Uruguay es un modelo de desarrollo forestal que para el pastizal natural ha sido perjudicial, en el sentido de que no se ha integrado con la ganadería y la producción. Hay regiones enteras donde se hicieron masas de bosques que, prácticamente, eliminaron todo lo otro. Eso proviene de la legislación aprobada por unanimidad por todos los partidos hace más treinta años”.

“El mérito que tiene este proyecto es que tantos años después se ponga de nuevo el tema sobre la mesa, teniendo hoy información que antes no teníamos. Sabemos algunos efectos negativos, y también sabemos cosas positivas. Nosotros no estamos en contra de ningún rubro, pero tenemos que convivir en el mismo territorio lo más amigablemente posible y, sobre todo, conservando una riqueza que el Uruguay tiene como marca país”, enfatizó.

Otro tema muy importante, según Bianco, es la distribución de las hectáreas forestadas, “porque si el millón y pico de hectáreas forestadas estuvieran distribuidas en todo el territorio en convivencia con la ganadería sería otra cosa, porque no interrumpís el ecosistema natural y no sustituís la producción ganadera, pero nosotros tenemos la amplia mayoría de ese territorio en dos departamentos, donde arrasaron con todo”.

“Cada hectárea nueva de forestación debería ponerse bajo la lupa”

Desde la Alianza del Pastizal estiman que no se debería tolerar que el campo natural sea menos del 50% de la superficie de un país o región.

“En el sur de Brasil eso ya se ha sobrepasado hace años, en la zona similar a la nuestra de Argentina también, la agricultura se comió a los campos. En Uruguay estamos con cerca del 60% (de las aproximadamente 16 millones de hectáreas) de campo natural, y no creo que se debiera bajar de eso”.

“Creemos que ya está bien con lo que está forestado, y cada hectárea nueva de forestación debería ponerse bajo la lupa, porque está sustituyendo a un nivel de no retorno al campo natural”, afirmó Alfredo Bianco.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto va a promover que el Senado trate “rápidamente” el proyecto sobre forestación
Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación
Tags: AUGAPcampo naturalforestaciónMedio ambientePasturasUruguay Natural
Noticia anterior

El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

Próxima noticia

Del Greg Mortimer a la vacuna

Próxima noticia
Del Greg Mortimer a la vacuna

Del Greg Mortimer a la vacuna

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.