• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

por Redacción
26 de febrero de 2021
en Rurales
“El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”
WhatsAppFacebook
Alfredo Bianco, presidente de la Asociación de Ganaderos del Pastizal contó en conversación con La Mañana las principales inquietudes de la organización relativas al uso del suelo en nuestro país, mientras que, a nivel nacional, resuena el proyecto de ley que busca limitar las tierras para forestación a las de prioridad forestal.



La Alianza del Pastizal es una iniciativa regional de los cuatro países del cono sur, Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, destinada a promover la conservación productiva del campo natural. “Está gobernada por una junta a nivel regional, yo soy miembro de la junta directiva de la Alianza del Pastizal de la región, y a nivel de cada país está conformada por algunas instituciones y algunas personalidades”, comenzó diciendo Bianco.

En Uruguay la Alianza del Pastizal está integrada por la AUGAP (Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal), Aves del Uruguay, Vida Silvestre Uruguay y algunas personalidades independientes como los ingenieros agrónomos Marcelo Pereira, integrante del Plan Agropecuario, y Oscar Blumetto, investigador del INIA.

Consultado por el proyecto de ley sobre forestación que cuenta con media sanción, Bianco manifestó que desde la AUGAP no han definido una postura institucional respecto al proyecto: “desde nuestro punto de vista, nosotros no somos una gremial que tengamos injerencia en discutir ciertos aspectos de la legislación forestal, lo que sí nos preocupa es en qué medida la forestación sustituye a los pastizales naturales, y qué ventajas y desventajas tiene eso”.

“Como AUGAP nos preocupa mucho más la poca relevancia que le da el país a este recurso, como son los campos naturales, que puntualmente si una ley habilita el uso de más o menos un porcentaje de suelo”.

La importancia de preservar los pastizales

“Nosotros estamos ubicados en Uruguay, en un región donde tenemos uno de los pastizales más ricos y más diversos de todo el mundo, son entre 300 y 400 especies de gramínea. Esos campos naturales tienen varias amenazas, la primera es el mal manejo de esos campos, que lo hacemos los propios ganaderos, y después las otras amenazas son cuando vos rompes el campo para hacer otra actividad, por ejemplo, forestar con eucaliptus, hacer agricultura, o hacer una carretera o un emprendimiento de chacra de turismo”, dijo Bianco.

“El mérito que tiene este proyecto es que tantos años después se ponga de nuevo el tema sobre la mesa, teniendo hoy información que antes no teníamos”, dijo Bianco de AUGAP


Todas esas actividades, en mayor o menor medida, sustituyen a las pasturas naturales. “No estamos en contra de ninguna de esas actividades, pero sí creemos que hay que poner mucha atención en las autorizaciones que se dan”, advirtió.

“Uruguay tiene una ley que regula la forestación, tiene una ley de suelos que regula y promueve el uso agrícola de los suelos, pero no tiene una ley que regule y promueva a su principal recurso que es el campo natural. A mí, como presidente de AUGAP, donde lo hemos hablado muchas veces, nos preocupa más que el Uruguay tenga una buena legislación de conservación de los campos naturales, por todos los beneficios que le da a la sociedad. Por ejemplo, el agua pura proviene siempre de las cuencas que están rodeadas de campos naturales”, ejemplificó.

En ese sentido, Bianco detalló los problemas que pueden aparecer en los cursos de agua al sustituir los campos naturales, “en la cuenca donde sustituiste el campo natural es que empiezan a aparecer los problemas, algas, fosfato, etc. Seguramente, vamos a tener alguna entrevista en la Comisión del Senado para plantear esta visión y que los legisladores la contemplen”.

“Me parece que esta ley (sobre forestación) va en el sentido correcto, y creo que tiene la virtud de volver a poner el tema sobre la mesa, puso el tema de ciertos límites y regulaciones a la sustitución de campo por forestación. Si son instrumentos correctos o no, no tengo la capacidad para juzgarlo, pero estamos de acuerdo en poner el tema sobre la mesa”, afirmó.

Respecto de la necesidad de ajustar la legislación a la preservación de los campos naturales ante el avance de la forestación, Bianco comentó que “es un tema muy sentido por los productores ganaderos, hace veinte años que tenemos el tema de la forestación y, evidentemente, algo de razón tendremos los que no estamos de acuerdo con ese modelo, porque si no, no habrían esas resistencias. Creo que no es una resistencia a la forestación como rubro en sí, sino a la forma en que se hace, a ciertos límites que debería tener”.

“Tenemos nuestro principal ecosistema, el campo natural, abandonado a lo que cualquiera se le ocurra hacer, quemarlo con glifosato, plantar eucaliptus, arrancarlo para vender césped en Punta del Este, cualquier cosa”.

Un modelo de desarrollo forestal perjudicial para el campo

“Argumentos contra lo que está pasando con la forestación hay desde muchos ángulos. Nosotros presentamos un ángulo del problema, pero después hay gente que reclama por el tema de los subsidios y exoneraciones que tiene una empresa particular como UPM, u otras. Ese es un ángulo donde nosotros no entramos porque no pertenece al universo de asuntos que nos mueven. Lo que sí podemos opinar es sobre cuestiones como el uso del suelo, de sustitución de pastizal por otras actividades, pero no sobre la globalidad del asunto de la forestación”, aseguró Bianco.

“Creo que lo que hay en Uruguay es un modelo de desarrollo forestal que para el pastizal natural ha sido perjudicial, en el sentido de que no se ha integrado con la ganadería y la producción. Hay regiones enteras donde se hicieron masas de bosques que, prácticamente, eliminaron todo lo otro. Eso proviene de la legislación aprobada por unanimidad por todos los partidos hace más treinta años”.

“El mérito que tiene este proyecto es que tantos años después se ponga de nuevo el tema sobre la mesa, teniendo hoy información que antes no teníamos. Sabemos algunos efectos negativos, y también sabemos cosas positivas. Nosotros no estamos en contra de ningún rubro, pero tenemos que convivir en el mismo territorio lo más amigablemente posible y, sobre todo, conservando una riqueza que el Uruguay tiene como marca país”, enfatizó.

Otro tema muy importante, según Bianco, es la distribución de las hectáreas forestadas, “porque si el millón y pico de hectáreas forestadas estuvieran distribuidas en todo el territorio en convivencia con la ganadería sería otra cosa, porque no interrumpís el ecosistema natural y no sustituís la producción ganadera, pero nosotros tenemos la amplia mayoría de ese territorio en dos departamentos, donde arrasaron con todo”.

“Cada hectárea nueva de forestación debería ponerse bajo la lupa”

Desde la Alianza del Pastizal estiman que no se debería tolerar que el campo natural sea menos del 50% de la superficie de un país o región.

“En el sur de Brasil eso ya se ha sobrepasado hace años, en la zona similar a la nuestra de Argentina también, la agricultura se comió a los campos. En Uruguay estamos con cerca del 60% (de las aproximadamente 16 millones de hectáreas) de campo natural, y no creo que se debiera bajar de eso”.

“Creemos que ya está bien con lo que está forestado, y cada hectárea nueva de forestación debería ponerse bajo la lupa, porque está sustituyendo a un nivel de no retorno al campo natural”, afirmó Alfredo Bianco.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto va a promover que el Senado trate “rápidamente” el proyecto sobre forestación
Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación
Tags: AUGAPcampo naturalforestaciónMedio ambientePasturasUruguay Natural
Noticia anterior

El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

Próxima noticia

Del Greg Mortimer a la vacuna

Próxima noticia
Del Greg Mortimer a la vacuna

Del Greg Mortimer a la vacuna

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.