• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El desafío de generar valor

A pesar de que el número de lanares en el Uruguay no es el de antes, el rubro continúa teniendo potencial de volver a crecer y ser protagonista

por Lorenzo Berrutti
9 de enero de 2020
en Rurales
El desafío de generar valor

Mauricio Frignani Formoso junto a Gustavo Peteke Ferraz, clasificador que lleva más de 25 años junto a la firma.

WhatsAppFacebook

Según el Boletín de Exportaciones del Rubro Ovino de SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana), entre mayo de 2018 y abril de 2019 las exportaciones de lana y productos de lana de nuestro país ascendieron a 248 millones de dólares, registrando un incremento en valor y volumen respecto al año anterior, lo que corresponde al 77% de las exportaciones del rubro ovino.

Fueron 30 los destinos de las ventas al exterior de lana durante dicho período, siendo China el principal destino (44% del total), seguido por Alemania (18%) e Italia (8%).

Desde principios de los 90, la familia Frignani Formoso comenzó a incursionar en el rubro ovino, trayendo genética desde Australia, donde conocieron a personas que los asesoraron en términos de comenzar un proyecto de merino fino en Tacuarembó, en la zona de Cinco Sauces, cerca de Ansina, donde la familia Formoso se desempeñó en la ganadería por más de 80 años. Luego decidieron comprar un campo en Artigas para continuar el proyecto, pensando en que la lana fuera aceptada en los mercados europeos.


“En Uruguay se trabajó mucho en afinar la lana, aunque todavía no había un valor adicional que la diferenciara del resto, no solo por el micrón sino por el tipo de lana”


Empezaron a desarrollar fuertemente genética merino australiano superfino, dentro de esa categoría, con una lana tipo italiana (Italian Style), categoría premium dentro de la lana. En ese momento en Uruguay había mucha iniciativa en el rubro y se inició un proyecto llamado Merino fino (Fase 1 y Fase 2) el que luego continuó como el proyecto Consorcio Regional de Lana Ultrafina CRILU, con la idea de desarrollar un polo de genética de merino australiano, buscando diferenciar al que llegara a un micronaje fino, de 18 micras.

Mauricio Frignani Formoso, hijo de Marco Frignani y Carmen Formoso -uruguayo, italiano y chileno (como él se define)-, en principio no estaba vinculado al campo, sino a la computación. Hace aproximadamente cuatro años se fue a Italia a realizar un MBA en la Universidad Bocconi. Su padre tenía la idea de que la lana que producía era buena para los italianos por tener un valor diferencial y lo instó a hacer contacto con empresas del rubro y ver si existía realmente demanda. Fue entonces que encontró una empresa que compra ese tipo de lana, por debajo de las 18,5 micras. Los visitó junto a su padre, y luego los trajeron a Uruguay por primera vez en noviembre del 2017, visita que luego se repitió en abril de 2018 durante el Congreso Mundial de merino en el Uruguay.

En contacto con La Mañana, Mauricio subraya que “la idea principal es que no se pague solo el micronaje sino que se vean otros atributos, el tipo de lana que ellos creían que estaban solo en Australia y Nueva Zelanda también se encuentra en Uruguay con otras ventajas que agregan valor. El año pasado logramos exportar lana a Italia, hicimos un proyecto con alrededor de 15 productores, les pareció muy atractivo, y hubo un premio sobre lo que es el valor del micrón”.

Cuentan con la estancia en Cinco Sauces, Tacuarembó y otra en Artigas, un capataz general, un secretario que lo apoya en temas contables y demás, y otros 10 empleados que forman parte del equipo el cual en promedio lleva con la empresa más de 6 años, algunos hasta 25 años junto a la familia. Mauricio, que reside actualmente en Chile, viene cada 30 días y se queda durante una quincena, aunque está siempre conectado.

Hablando sobre el rubro de los ovinos, más que sobre costos, Mauricio se refiere al valor. Cree que “en Uruguay existe una capacidad de generar valor mucho más elevada que los costos. La lana era un commodity en nuestro país. En el rubro ganadero eso cambió mucho por la marca Uruguay Natural. Ha habido un efecto positivo con la diferencia de valor que ha generado. El mercado chino, por ejemplo, valora que la carne esté certificada ante el no uso de hormonas de crecimiento, que tenga una sanidad prolija y conocida en términos del solo uso de los medicamentos permitidos, que esté respaldado el seguimiento completo del animal mediante un sistema de trazabilidad electrónica avanzado que garantice el cumplimiento de estas y otras normas. Toda esa generación de valor lleva un trabajo adicional al que se hacía antes, pero si se logra un precio mayor del producto…, es gastar más porque estamos invirtiendo en algo mejor”.

Cree que todavía hay un trecho por recorrer en el rubro ovino. Con la experiencia de traer a los italianos y encontrar que hay una mejor llegada de precio, se buscaría transformar el commodity en una suerte de “specialty” y generar valor, aumentando los precios y logrando que el trabajo sea mejor remunerado.

“Uruguay produce 25 mil toneladas de lana, mientras que Australia produce 272 mil toneladas, alrededor de 11 veces el mercado uruguayo. En Australia los costos no son los de Uruguay, entonces surge la pregunta: ¿cómo lo hacen? Ellos encontraron una fórmula que debemos encontrar nosotros”, afirma Frignani.

“Los que trabajamos en La Santigna Merinos, la cabaña de merino superfino del tipo italiano de la familia, somos un equipo muy unido formado desde el inicio por mis padres. Esto nos permite discutir, hacer proyectos más avanzados, a construir. Hoy en día a la lana nuestra estamos pudiendo clasificarla de una forma avanzada porque tenemos gente que nos apoya, ayuda esa visión a que se pueda construir.”


“En Australia los costos no son los de Uruguay, entonces surge la pregunta: ¿cómo lo hacen?”

“El año pasado logramos exportar lana a Italia, hicimos un proyecto con alrededor de 15 productores, y hubo un premio sobre lo que es el valor del micrón” comentó Frignani, criador de Merino Australiano.


Frignani cree que se tienen que empezar a dar garantías para seguir invirtiendo en un negocio. Hay 6,4 millones de cabezas de ovino, pudiendo crecer mucho más. Señala temas como la bichera, el abigeato o los depredadores, que genera muchos problemas al productor. Él considera que es importante “ayudar a eliminar la bichera, trabajar en contra del abigeato, hacer un plan más fuerte para ayudar a incentivar, volver a la cantidad de ovinos que habían y trabajar en producción de valor”.

“Uruguay tiene una gran ventaja comparativa con el resto del mundo, ese tiene que ser el foco de todos nosotros. Se debe pensar en la generación de valor, esa es la disyuntiva que debería existir, no solo preocuparse por los costos”

Dentro del rubro, “Uruguay tiene ventajas en comparación con otros países, por ejemplo: no es necesario el mulesing, operación que corta la piel de la zona posterior de la oveja cuando son corderos, que es bastante agresiva, contra una mosca que genera infección, y que en el mercado europeo está siendo prohibido. Uruguay podría trabajar en promover esa ventaja de no tener que operar. Hay diferencias de precio. En Australia cerca de un 12% de la lana no tiene esta operación y es premiada por sobre las otras de iguales características con 50 centavos de dólar más por kilo. Se podría utilizar esto como ventaja para generar atractivo en el mercado europeo.

Por un lado, eliminar incentivos de costo negativos y por otro lado potenciar el valor, generar mayores precios, destacar valores que tiene el país sobre el resto del mundo. Otro ejemplo que se podría explorar en Uruguay es potenciar la producción del tipo de lana merino australiano súper fino para el mercado europeo (Italian Style), la que a nosotros nos gusta mucho y seguimos desde un comienzo del proyecto. Creemos que Uruguay podría en parte buscar especializarse en ese tipo de lana y así diferenciarse aún más del resto del mundo. Si bien en Australia hoy se produce 11 veces más lana que en Uruguay, en base a nuestras estimaciones de este tipo de lana, solo existe un 5% del total, es decir, 13,5 mil toneladas, lo que hace que sea más alcanzable para Uruguay el convertirse en un líder de esta categoría”.

Pone como ejemplo Chile, donde hace 10 años la cereza no existía, no la vendían al mundo. Estaban todas las condiciones, en términos de costos se podía trabajar pero el mercado no pagaba por ella altos valores. Hace pocos años empezó a exportarla a China. Hablando sobre la generación de valor, Chile tiene un clima que permite producir cereza cuando en China no se produce, pero donde es común regalar cerezas en año nuevo. Hoy venden 1.200 millones de dólares en cereza. En Uruguay, solo por concepto de lana ovina, entran más de 248 millones de dólares. Si Uruguay encontrara un mercado donde pudiera diferenciarse, estima que la expansión sería parecida a la de Chile con la cereza.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque subió, el valor internacional de la lana continúa deprimido
“Si tuviéramos más producción ovina la podríamos colocar”
Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial
Tags: desafíoEl interior es capitalexportacioneslanalanaresMauricio Frignani FormosoOvinosproductor nacionalSULvalor
Noticia anterior

Cuidar el trabajo y la inversión

Próxima noticia

Tamberos esperan recuperación de sus ingresos en 2020

Próxima noticia
Tamberos esperan recuperación de sus ingresos en 2020

Tamberos esperan recuperación de sus ingresos en 2020

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.