• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Compartimento ovino, producción diferenciada para mercados de calidad

Cordero pesado

por Hebert Dell’Onte
17 de agosto de 2022
en Rurales
Compartimento ovino, producción diferenciada para mercados de calidad
WhatsAppFacebook

El Dr. Tedesco cuenta su experiencia como productor, es una modalidad de producción muy exigente que asegura y garantiza la seguridad sanitaria, que tanto vale y cuida Uruguay en todas sus producciones.

En noviembre de 2014 fue presentado el primer compartimento ovino, una experiencia de cría de ovinos revolucionaria y única, avalada por la Organización Mundial de Sanidad Animal y que facilita la exportación de carne libre de fiebre aftosa y sin vacunación.

“La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) elabora documentos normativos que definen las reglas -reconocidas por la Organización Mundial del Comercio- para garantizar la seguridad sanitaria en el intercambio comercial, sin por ello instaurar barreras sanitarias injustificadas. En 2005 define que el comercio no puede estar sólo limitado a los animales y productos que proceden del países o zonas declaradas libre de enfermedades y señaló que la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, orientadas a la mitigación de riesgos, pueden ser empleadas en un subgrupo de una población animal, con el fin de garantizar su estado de salud”. El texto corresponde a un artículo que el Dr. Jorge Bonino Morlan escribió en 2019 en la revista del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), estableciendo así las bases fundamentales del desarrollo del compartimento ovino.

Más adelante agregó: “Considerando que Uruguay es reconocido como ‘libre de fiebre aftosa con vacunación’, solo en los bovinos y que los ovinos no están vacunados (desde 1988), amerita la propuesta de compartimento para facilitar el comercio”.

Actualmente en Uruguay los compartimentos no llegan a 20 distribuidos en varios departamentos, pero según los productores se aspira a superar los 30.000 corderos de ese origen enviados a Estados Unidos.

El Dr. Ignacio Tedesco, integrante del establecimiento Santa Leopoldina ubicado en el departamento de San José, dijo a La Mañana que la llegada de los compartimentos posibilitó la exportación de carne con hueso a Estados Unidos: “Por el tema de fiebre aftosa no se podían exportar animales con hueso, solo desosados, y esta figura del compartimento a permitido mandar corderos carcasas con hueso” a ese país.

Santa Leopoldina trabaja con compartimentos desde 2018

El trabajo fue arduo y largo. “La habilitación llevó como 12 o 13 años, arrancó en el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) que además de ser una institución de los productores también se dedica a la investigación, y a partir de ahí es que se hizo el primer compartimento para habilitar el sistema de exportación de carne ovina”, explicó.

“Todo empieza con Jorge Bonino Morlan, que fue técnico del SUL por mucho tiempo y representante de los productores ante la OIE; a través de esa figura que él inventó se puedo acceder al mercado de Estados Unidos con hueso, y nuestro establecimiento empezó a hacer compartimento”.

La familia Tedesco es una tradicional productora de la raza Corriedale: “Mis abuelos, mis padres y yo criamos Corriedale y siempre invernábamos muchos corderos, apareció el compartimento que le da un sobreprecio a la comercialización de los corderos, nos embarcamos con esa modalidad de producción y actualmente seguimos”.

El compartimento tiene exigencias muy estrictas, pero hay que entender que “no es un feedlot”. Hay gente que cree que son producciones parecidas “y no, es todo al aire libre, se invernan en pastura, no son corrales de feedlots sino que son potreros subdivididos con alambrados eléctricos para controlar la pastura”.

Operativa compleja

Tedesco dijo que cada establecimiento maneja el comportamiento con una impronta personal, pero hay determinadas exigencias que son comunes a todos y que se deben cumplir. Por ejemplo, “no puede entrar ganado vacuno, solo ovino, el cual tiene que estar trazado y sangrado por el Ministerio de Ganadería”, Agricultura y Pesca. A su vez valoró el trabajo conjunto de lo público y lo privado: “Lo público controla y lo privado ejecuta”.

Además, la delimitación “tiene que tener doble alambrado, cada persona que entra tiene que registrarse en una planilla, se deben desinfectar los vehículos”.

Respecto a la caravana, dijo que en Uruguay el ovino “no está trazado, pero los corderos destinados al compartimento, sí. Esa caravana cuando se declara en el Ministerio, es como una cédula de identidad” por la que “saben qué animales voy a trabajar en el compartimento”.

El muestreo de sangre que “antes era el 100% y ahora se llevó al 10% por el tema de la pandemia” es realizado por la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave), “para ver si están libres de fiebre aftosa. Si todo resulta negativo se permite el ingreso de los corderos en el compartimento y luego de ingresar tienen que estar 40 días en ese sitio y el día 41 se puede embarcar”.

La faena

La faena también tiene sus complejidades. “Hay dos frigoríficos que son los que faenan todo tipo de animales, San Jacinto y Las Piedras, nosotros comercializamos con Las Piedras. Son los únicos frigoríficos que faenan animales de compartimentos y los que más ovinos faenan”.

“Los frigoríficos nos pidieron hacer una contrazafra en la época que no hay oferta de cordero de campo, que en Uruguay la zafra alta de faena es noviembre y diciembre”. “A fin de mes ya estamos terminando con el último embarque” de corderos.

Como en la etapa productiva, la faena también tiene un montón de requisitos. El día de la faena hay que hacer las comunicaciones al Ministerio, coordinar el embarque, debe ir el veterinario responsable, se debe coordinar con la zonal de cada departamento, el camión sale precintado y cuando llega a planta ese precinto tiene que estar cerrado lo que indica que no se bajó ni subió ningún animal. Un funcionario de la planta le saca el precinto. Todo el funcionamiento “es una figura de seguridad en la que interviene la parte pública junto con la privada, y esa coordinación funciona bastante bien”.

Por parte del frigorífico, el día en que se coordina la faena de ovinos de compartimento no puede ingresar animales de otra procedencia.

Predadores y caminería rural
Sobre su establecimiento, Santa Leopoldina, ubicado sobre la ruta 3, el Dr. Ignacio Tedesco dijo que en esa zona no sufre mayores problemas con los predadores, ya que no es una zona donde haya macizos forestales, aunque hay que estar atentos “más que nada con los zorros en la parición de la majada” para lo cual “estamos probando trabajar con burras”.
Por otra parte, Tedesco, que también es presidente de la Asociación Rural de San José, comentó que en ese departamento la caminería rural no tiene los problemas que se ven en otros.
Al haber tantos tambos, los camiones tienen que llegar a los establecimientos lecheros dos veces al día por tanto “es necesario que los caminos estén bastante bien para transitar”, y “comparados con otras zonas del interior están bien mantenidos, el rubro lechería lo exige así”.

TE PUEDE INTERESAR

Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora
El año ganadero cerró con más de 1,3 millones de ovinos faenados
Fue presentado el seguro para productores ovinos
Tags: cadena cárnicacompartimentosCordero PesadoexportacionesOvinosSan José
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Adriana Maria Borba de la Cruz

Próxima noticia

La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

Próxima noticia
La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.