• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Certificaciones: la certeza de que Uruguay produce lo que dice y de la manera en que lo dice

por Hebert Dell’Onte
14 de junio de 2023
en Rurales
Certificaciones: la certeza de que Uruguay produce lo que dice y de la manera en que lo dice
WhatsAppFacebook

Además de hacer las cosas bien y aún mejor que muchos países de la región, Uruguay debe demostrarlo y para eso existen las certificaciones, dijo la Dra. Rovella, ejecutiva de negocios LSQA.

El mundo está cada vez más riguroso en cuanto a los estándares de calidad que exigen a los países que producen y exportan, cualquiera sea el rubro del que se trate. Uruguay, excelente productor y exportador de alimentos -fundamentalmente de carne- se ve cada vez más obligado y comprometido por cumplir los estándares de los consumidores finales, ya sean europeos, asiáticos o estadounidenses, todos en una medida u otra exigen más y mejor bienestar animal como cuidado del medio ambiente.

La Dra. Vet. Patricia Rovella, ejecutiva de negocios LSQA y referente técnica de programas de certificación en producción primaria, dijo a La Mañana que en materia ambiental y de bienestar animal, además de hacer las cosas bien debemos mostrar que se hacen bien, para que el mundo esté enterado sobre la forma que Uruguay produce. Es entonces donde los trabajos de certificación de productos como de los procesos productivos toman relevancia.

LSQA es el resultado de la asociación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) con Quality Austria. Constituida por capitales integrados en partes iguales (50% cada parte), se financia a partir de los ingresos provenientes de los servicios de capacitación y certificación de productos, procesos e integración de sistemas de gestión.

Esas certificaciones se dan “cuando hay un organismo que por escrito da fe, que tanto sea una empresa, personas, como sistema de gestión, cumple con una referencia normativa establecida en una norma, un protocolo o en un estándar certificable”, explicó la profesional.

Por otra parte, “se le llama ‘de proceso’ porque en realidad son procesos productivos que se someten a la certificación. En el caso de programas de producción primaria, es decir de porteras para adentro, son todos los procesos que se realizan en los establecimientos de acuerdo a determinada norma, esquema o programa de certificación. Por ejemplo, puede ser una certificación de bienestar animal donde hay normas que establecen cuales son los requisitos según la especie, y deben cumplirse y poder demostrar que se está cumpliendo con lo establecido”.

Respecto a los sistemas de gestión agregó que la empresa en cuestión “va a tener que implementar un sistema de gestión documentado” de tal forma que pueda “dar garantías de que todo eso que dicen que hacen en el establecimiento se esté cumpliendo”.

Programa de Carne Natural Certificada de Uruguay

“La producción primaria tiene varias certificaciones, entre ellas el Programa de Carne Natural Certificada en Uruguay (PCNCU) del Instituto Nacional de Carnes (INAC) que cuenta con la homologación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y tiene lineamientos muy exigentes en cuanto a las declaraciones y etiquetas de los cortes. Ser un programa USDA Process Verified da un reconocimiento muy grande a los programas de INAC que son nacionales pero tienen un muy buen valor y visibilidad en todo el mundo”, expresó Rovella.

¿De qué se trata el programa de carne natural certificada de Uruguay? “Básicamente consiste en cumplir y poder demostrar que los animales están a cielo abierto todo el año a base de pasturas naturales y sus derivados, sin el suministro de hormonas de crecimiento, de harinas de carne o de origen mamífero o aviar que se le de a los animales entre los componentes de las raciones. Todas cosas que ya están reguladas por ley en Uruguay, pero este programa da una valoración mayor al haber una certificación de por medio”.

Otras de las cosas que establece este programa es que “los animales sean bien manejados y bien tratados durante toda su vida”; también se incluye el tema ambiental a través del manejo de los envases de los agroquímicos o medicamentos veterinarios.

Se trata de aplicar “las buenas prácticas de todo y en todo el establecimiento” según “está establecido en los programas”. A las empresas de certificación como LSQA les corresponde realizar auditorías anuales para “demostrar que ese establecimiento realmente se está cumpliendo. En el caso de que algún productor no cumpla con algún punto se da un incumplimiento y el productor deberá tomar medidas y acciones” que lo corrijan.

Atender las señales del mercado

Para que las certificaciones tengan impacto y valor internacional es importante “entender las señales del mercado”. En ese sentido, Rovella dijo que INAC “tiene mucha experiencia en promover nuestras carnes, y los estudios de marketing sirven para comprender qué nos exigen nuestros compradores”.

El hecho es que “cada vez exigen más garantías de toda la cadena de abastecimiento. En Uruguay todos los frigoríficos que exportan están certificados en inocuidad alimentaria y bienestar animal”, sin embargo a los consumidores “ya no les es suficiente eso y quieren ir más atrás en la cadena, llegar a la portera del establecimiento, entrar y entender cómo se trató a esos animales, cómo se  los castró, destetó, cómo se los manejó en las mangas, qué cantidad de agroquímicos utilizaron en las pasturas que son alimento de animales, si están en galpones, corrales o campo, si se les da antibióticos, todo ese mundo de información, y Uruguay debe contarles y decirles porque tenemos un montón de bondades en cuanto a estos temas. Acá hacemos las cosas muy bien, pero no basta con decirlo, hay que demostrarlo, y para eso existen las certificaciones”, subrayó.

Uruguay tiene que seguir trabajando para mejorar

Sin embargo, “siempre hay cosas para mejorar y una forma de hacerlo es preguntarnos cuánta carne se está perdiendo Uruguay de exportar por problemas de machucamientos, cortes oscuros, problemas de Ph, hematomas. Todo eso tiene una incidencia muy alta y se debe exclusivamente a estrés prefaena y el mal manejo de los animales. ¿En qué lugar se da ese mal manejo?, puede ser en el campo, en el transporte, o en el frigorífico, hay que analizar cada caso, pero todo eso suma miles y miles de dólares que la cadena cárnica está perdiendo”.

Cuando se detectan estos problemas se extrae de la media res, esa carne se decomisa y pasa a un digestor sanitario porque no se le puede dar ningún uso por no ser apto para el consumo, con lo cual se generan pérdidas para la industria y el productor.

Pero se puede corregir a nivel de predios “mejorando las instalaciones, cuidar el manejo, capacitar al personal, no usar picana sino bandera, camiones adecuados para el traslado, incluso con acciones que van más allá como contar con caminería en buen estado para el mejor transporte de la hacienda”.

También hay temas que hacen a las tradiciones, las costumbres o culturales, y que “son los más difíciles de cambiar”, como “la castración de animales grandes sin anestesia y sin analgesia, las yerras tradicionales en animales de 5 o 6 meses que se los castra y luego se los jinetea. Eso es una aberración contra el bienestar animal, y así otras en las que Uruguay tiene que seguir trabajando para mejorar y rentabilizar la cadena cárnica en su conjunto”.

Uruguay en la región

Sobre la región, Rovella dijo que “Uruguay tiene ventajas inmejorables sobre otros países” porque “tenemos mucha superficie para que haya muchos animales pastoreando a cielo abierto. No tenemos necesidad de tener animales en galpones o estabulados como pasa en otros lugares, no tenemos nieve ni montaña, tampoco climas extremos salvo eventos puntuales y aislados”.

“Tenemos una legislación muy fuerte que nos ayuda en el bienestar animal y las buenas prácticas ambientales. Pero también en cuanto al bienestar de los trabajadores: no tenemos trabajo infantil, ni forzoso, ni discriminación. Un montón de temas que otros países sí los tienen y que no les da una buena imagen”, comentó. Por lo tanto, “Uruguay tiene que aprovechar todas esas bondades y la ventaja de ser un país chico lo que permite trabajar muy bien institucionalmente con varios organismos buscando los mismos objetivos”.

Rovella contó que le ha tocado auditar frigoríficos en varios países y “es un abismo cómo se trabaja en Uruguay respecto a otros países de nuestro continente, aún vecinos al nuestro. Trabajamos mucho mejor que ellos, y eso se explica porque nosotros exportamos todo lo que producimos y por eso estamos obligados a estar a la vanguardia de lo que exigen los mercados más exigentes”.

Por último remarcó el rol de los productores más jóvenes, porque toda la cadena cárnica debe asumir la conciencia y responsabilidad de las buenas prácticas, pero son “las generaciones más jóvenes las que tienen el desafío de comprometerse con esto y hacer cambios para mejorar” en virtud de que “son ellos los que tienen una sensibilidad especial en temas ambientales y de bienestar animal. Ahí veo una esperanza, y para que de frutos debemos trabajar en la educación”.

TE PUEDE INTERESAR

INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo
INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
El MGAP lanzó plan para apoyar a microproductores
Tags: certificacionesControl de calidadINACPatricia Rovella
Noticia anterior

Sub 20, Campeones del mundo

Próxima noticia

Acciones y omisiones: 14 de junio

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y omisiones: 14 de junio

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.