• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, diciembre 7, 2019
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    La cifras de la caída del Frente Amplio y el fin del mito “el que gana en Canelones gana la elección

    La cifras de la caída del Frente Amplio y el fin del mito “el que gana en Canelones gana la elección

    Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

    Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

    Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

    Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

    Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales

    Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales

  • Rurales
    Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

    Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

    Cuando la inversión innovadora emigra

    Cuando la inversión innovadora emigra

    Minas de Corrales,  sin minas

    Minas de Corrales, sin minas

    DESTETE PRECOZ: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

    DESTETE PRECOZ: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

  • Actualidad
    Caminar junto a los hijos

    Caminar junto a los hijos

    Déficit, deuda y servidumbre

    Déficit, deuda y servidumbre

    Un trabajo a largo plazo

    Un trabajo a largo plazo

    José Amorín Batlle:  un militante inagotable que no le teme a trabajar para el país como un ciudadano más

    José Amorín Batlle: un militante inagotable que no le teme a trabajar para el país como un ciudadano más

  • Internacional
    Donald Trump endurece su política exterior para América Latina

    Donald Trump endurece su política exterior para América Latina

    Luis Almagro enfrenta un escenario complicado para su reelección en la OEA

    Luis Almagro enfrenta un escenario complicado para su reelección en la OEA

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

  • Opinión
    Chile entre demonios y dinosaurios

    Chile entre demonios y dinosaurios

    Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

    La semana en La Mañana: Las frases más destacadas del ambito nacional

    Tras “cuatro décadas en un cajón”, se busca impulsar la ley del operador inmobiliario

    Tras “cuatro décadas en un cajón”, se busca impulsar la ley del operador inmobiliario

    Un trabajo a largo plazo

    Un trabajo a largo plazo

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Historia de una semilla

    Entre dos males

    Entre dos males

    Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

    Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

    Libros recomendados de la semana

    Libros recomendados: 3 al 10 de noviembre

  • Decíamos ayer
    Argentina y Chile: Fin a la crisis del Beagle

    Argentina y Chile: Fin a la crisis del Beagle

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

  • Política
    La cifras de la caída del Frente Amplio y el fin del mito “el que gana en Canelones gana la elección

    La cifras de la caída del Frente Amplio y el fin del mito “el que gana en Canelones gana la elección

    Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

    Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

    Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

    Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

    Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales

    Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales

  • Rurales
    Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

    Los arroceros se reúnen y reclaman medidas de urgente consideración

    Cuando la inversión innovadora emigra

    Cuando la inversión innovadora emigra

    Minas de Corrales,  sin minas

    Minas de Corrales, sin minas

    DESTETE PRECOZ: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

    DESTETE PRECOZ: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

  • Actualidad
    Caminar junto a los hijos

    Caminar junto a los hijos

    Déficit, deuda y servidumbre

    Déficit, deuda y servidumbre

    Un trabajo a largo plazo

    Un trabajo a largo plazo

    José Amorín Batlle:  un militante inagotable que no le teme a trabajar para el país como un ciudadano más

    José Amorín Batlle: un militante inagotable que no le teme a trabajar para el país como un ciudadano más

  • Internacional
    Donald Trump endurece su política exterior para América Latina

    Donald Trump endurece su política exterior para América Latina

    Luis Almagro enfrenta un escenario complicado para su reelección en la OEA

    Luis Almagro enfrenta un escenario complicado para su reelección en la OEA

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

  • Opinión
    Chile entre demonios y dinosaurios

    Chile entre demonios y dinosaurios

    Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

    La semana en La Mañana: Las frases más destacadas del ambito nacional

    Tras “cuatro décadas en un cajón”, se busca impulsar la ley del operador inmobiliario

    Tras “cuatro décadas en un cajón”, se busca impulsar la ley del operador inmobiliario

    Un trabajo a largo plazo

    Un trabajo a largo plazo

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Historia de una semilla

    Entre dos males

    Entre dos males

    Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

    Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

    Libros recomendados de la semana

    Libros recomendados: 3 al 10 de noviembre

  • Decíamos ayer
    Argentina y Chile: Fin a la crisis del Beagle

    Argentina y Chile: Fin a la crisis del Beagle

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Bolivia presenta atractivos para inversiones ganaderas

por Redacción
07/11/2019
en Rurales
Bolivia presenta atractivos para inversiones ganaderas
WhatsAppFacebook

Sabido es que los uruguayos están invirtiendo en el exterior a nivel agropecuario, principalmente en Paraguay, pese a que en los últimos años se ha encarecido, perdiendo así uno de sus principales atractivos.
Ante esto, y el constante aumento de costos en Uruguay, hoy aparece Bolivia en el mapa de inversiones, y ya son varios los que tienen a ese país en el radar.

Bajos costos de producción, una creciente producción ganadera y la reciente habilitación de China para poder exportar carne, crean un escenario ideal para participar de distintas formas.

Ante esto, Luis Muguerza, quien está instalado allí desde 2011, dialogó con La Mañana acerca de la situación agropecuaria de ese país.

¿Qué hacen en Bolivia desde 2011?
Lo que estamos haciendo concretamente es producción ganadera, si bien el objetivo primario es aprovechar el precio de la tierra que está muy barato, principalmente si se compara con Paraguay y Uruguay, sobre todo.

¿Como surgió?
Yo soy ganadero desde el año 1990, primero en Uruguay y luego en el 2006 nos fuimos a Paraguay con un grupo de amigos inversores y luego en el 2012 cuando la tierra comenzó a subir a valores razonables, nos interesó Bolivia, que es mucho más atractivo que Paraguay.

¿Qué tiene Bolivia?
El precio de la tierra es muy favorable, seguido del costo de producción con un gasoil a US$ 0,50, con una productividad muy buena, con mejor infraestructura y es un país que tiene una política pragmática de Evo Morales, y también tiene mucha relación con China que hoy en día es el principal inversor extranjero en Bolivia.
Esto se da ya que Bolivia tiene dos grandes intereses, como los minerales y la producción agropecuaria, como soja y carne.

¿Como está hoy la industria frigorífica en ese país?
La industria frigorífica allí es insipiente totalmente, con 3 o 4 frigoríficos, con una estructura para 300 o 400 reses, pero 2 de ellos ya están habilitados para exportar a China, pero la verdad es que el 95% de la producción hoy es para el consumo interno principalmente.

Ahora como se abrió China se supone que es un motivo para el crecimiento.

Los capitales son locales, salvo uno que está siendo explotado por frigorífico Concepción de Paraguay.

¿Como es la producción ganadera?

Es la típica producción de Mato Grosso, es decir, en base a Cebú y pasturas tropicales, con el mismo sistema de producción que Paraguay.

La habilitación de China para exportar carne abre un escenario de optimismo entre los inversores



¿Que buscan ahora?
Nosotros queremos fomentar que mas productores uruguayos vayan a producir allá, agrandando la comunidad uruguaya en la zona y creemos que existen muchos atractivos, uno es el precio de la tierra para el inversor, pero también para la persona que quiere ir a arrendar un campo es un buen negocio.

También falta todo lo que son los servicios anexos, desde una veterinaria, hasta un silo, sorgo, feedlot o genética.

Nosotros comenzamos con la inversión en el 2011 y se utiliza un sistema de Sociedad Anónima Boliviana, del que participan como socios y nosotros administramos.

Se puede capitalizar, se puede arrendar y apuntamos a llevar a gente joven del Uruguay.

¿Como es el aspecto jurídico para explotar un campo?
Allí existe una legislación clara, que marca que tiene que cumplir una función social que dice que tenés que ser productivo, por lo que tenés que tener alambrado, casa, corral, gente trabajando y también un animal cada 5 hectáreas.

¿Qué pasa con el costo país?
El gasoil es muy barato, la energía eléctrica es muy barata, los sueldos han aumentado últimamente pero todavía están en un 60% comparativos con Uruguay, los impuestos son fijos anuales por hectárea.
¿Puede explotar la ganadería de Bolivia con la apertura de China?
Yo creo que sí, que China está generando mucho ruido y al tener un país con bajo costo, y por eso va a tener un desarrollo importante en poco tiempo.

La posible continuidad de Evo Morales en el poder genera buenas perspectivas entre los empresarios


¿Qué calidad de carne ofrece?
La calidad es buena en una elite de productores que utilizan Feedlot que es muy buena, y en general el resto es bajo en calidad, pero se puede lograr fácilmente copiar el modelo de Brasil, con la incorporación de genética avanzar en poco tiempo, con alimentación a grano y a pastura.

¿Cómo está el escenario político allí?
En octubre habrá elecciones y lo mas probable es que haya continuidad, ya que Evo Morales cuenta con el 45% del apoyo según las últimas encuestas. Esto a nivel empresarial es bueno porque este gobierno ha sido muy pragmático y en general lo apoyan, lo que da seguridad al sistema. Hace 3 años se lanzó un programa denominado Agro Boliviano 2025, para el cual se proponía triplicar la producción de soja, carne y caña de azúcar, lo que está acelerando permisos como los de deforestación, se habilitaron tierras que antes no estaban habilitadas para hacer agricultura y existen incentivos financieros para los productores bolivianos.
En el aspecto portuario se habilitaron 3 puertos el año pasado y puede salir toda la producción por la hidrovía, que ya están habilitados como puertos internacionales que habilita la exportación en container. Nuestros campos están a 200 kilómetros de uno de estos puertos.

¿Como está la economía?
La economía está con datos que muestran solidez, por ejemplo, la inflación está en 3% y este año se va a mantener por debajo de eso, lo que demuestra que está controlado porque es una constante de los últimos 4 años. El crecimiento de la economía en los últimos 4 años estuvo siempre entre 4% y 5%, mientras que en los últimos 15 años fue de 6%.

Tags: Boliviainversiones ganaderasLa MañanaprensaruralesSemanario La MañanaUruguay
Próxima noticia
Se viene una Expo Prado más agropecuaria

Se viene una Expo Prado más agropecuaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Crisis política en Perú ante la decisión del presidente de disolver el Congreso

Crisis política en Perú ante la decisión del presidente de disolver el Congreso

2 meses atrás
Cafés y confiterías sobre 18 de Julio

Cafés y confiterías sobre 18 de Julio

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

    Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

    1058 shares
    Share 423 Tweet 265
  • Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

    1317 shares
    Share 527 Tweet 329
  • Juan Sartori empieza a delinear el futuro de su sector y pone la mira en las elecciones municipales

    183 shares
    Share 73 Tweet 46
  • La cifras de la caída del Frente Amplio y el fin del mito “el que gana en Canelones gana la elección

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

    2094 shares
    Share 838 Tweet 524

La Mañana en Instagram

  • Con un presupuesto inicial asignado de US  67 millones  hoy  su presupuesto para el a  o que transcurre  seg  n datos de la OPP  ronda los US  260 millones   Informe completo en www lama  ana uy   Mides  presupuesto  preocupaciones  irregularidades  lama  ana
  • El desaf  o para el nuevo equipo econ  mico ser   formidable  En primer lugar  deber   convencer a las calificadoras de su voluntad y capacidad de efectuar los correctivos fiscales necesarios dentro de un horizonte de tiempo razonable   Informe completo en www lama  ana uy   calificadoras  econom  a  desaf  os  Gobierno  lama  ana
  •   Pudo ser un insignificante aumento en el precio del boleto   que adem  s estaba programado- la causa real de semejante ola de desmanes  que castigan a la naci  n trasandina con tanta sa  a hasta el d  a de hoy   Informe completo en www lama  ana uy   chile  boleto  violencia  internacional  lama  ana
  • La vicepresidenta de la Rep  blica  Luc  a Topolansky  recibi   a la Ma  ana en su despacho del Palacio Legislativo  minutos antes de la reuni  n que sostuvo con la vicepresidenta electa  Beatr  z Argim  n  La dirigente frenteamplista considera que el per  odo de transici  n es demasiado largo  que no ser  a bueno sacar el balotaje y que habr  a que pensar en eliminar una de las C  maras legislativas   Nota completa en www lama  ana uy   Luc  aTopolansky   vicepresidenta   legislativo   balotaje  pol  tica  lama  ana
  • Sali   La Ma  ana  Con toda la informaci  n  Ya esta en su kiosco y se AGOTA   lama  anavolvi    lama  anarurales  expoprado  prensa  pluralidad  opini  n  veracidad  comunicaci  n   lama  ana  medio  actualidad  internacional  pol  tica  lama  anavuelve  comunidad  rurales
  • Pol  tica interna e internacional  dos caras de la misma moneda  Tal vez la frase m  s difundida en las redes sociales en esta etapa de la campa  a electoral fue  se acab   el recreo  De todas las acepciones posibles de la sentencia anterior  optamos por hacer foco en el esfuerzo que debe tomar crear una coalici  n de partidos de gobierno que funcione  Y desde esa   ptica  pensar la coyuntura concreta del ahora y proyectar la acci  n hacia adelante  Este es un aporte en ese sentido  analizando t  cticas concretas que ya est  n presentadas a la opini  n p  blica  es decir est  n sobre la mesa y otras que todav  a no lo est  n  En ese camino  para sintetizar el planteo  vamos a dividir el an  lisis en dos ejes principales  pol  tica interna y pol  tica internacional   Informe completo en www lama  ana uy   politica  interna  internacional  campa  a  lama  ana
  • Ante la necedad no se capitula  Hace 50 a  os  el dramaturgo rumano franc  s Eugenio Ionesco estrenaba en Par  s    Rinoceronte    una obra de teatro que durante d  cadas tuvo un   xito arrollador  llamada a hacer historia en los m  s variados escenarios de todo el mundo y de todos los p  blicos   Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  Opinion
  • La pol  tica exterior del pr  ximo gobierno    cu  nto habr   de continuidad y de cambio   Para el nuevo gobierno  el pr  ximo canciller deber   ser una persona capaz de hacer del servicio exterior un instrumento de crecimiento comercial  que entienda la econom  a del pa  s  la importancia de los bloques comerciales  los desaf  os del Mercosur y las negociaciones multilaterales   Informe completo en www lama  ana uy   pol  ticaexterior  comercio  gobierno  multilaterales  mercosur  LaMa  ana
  • Algunas precisiones y elecciones en la liga  Una historia que se parece a otra  Las dos   ltimas semanas constru   un par de relatos  publicados en este medio y distribuidos por redes  acerca de las gentilezas vividas   ltimamente por parte de los militantes oficialistas  que se dedicaron  leg  timamente  a visitar barrios y domicilios  puerta a puerta  tratando de conquistar el voto para su coalici  n gubernista  Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  politica  militancia  cultura

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Decíamos ayer

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.