• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Bodega Pisano apuesta a la diferenciación

Economías Regionales

por Lorenzo Berrutti
17 de diciembre de 2020
en Rurales
Bodega Pisano apuesta a la diferenciación
WhatsAppFacebook
Gustavo es el menor de los hermanos Pisano, tercera generación de una familia que hace más de cien años se dedica a la viticultura en la zona de Progreso.


En diálogo con La Mañana, Gustavo Pisano contó sobre la llegada de sus antepasados y como surgió la Bodega, “la historia arranca con mi bisabuelo Francisco Pisano, originario de la Liguria, en el norte de Italia, que venía a Uruguay a hacer las cosechas cuando comenzaba el invierno, a contraestación, o muchos otros trabajos, mi otro bisabuelo que era picapedrero vino a la zona de La Paz”.

De generación en generación

El abuelo de Gustavo, que tuvo ocho hermanos, llegó a Uruguay en 1914, era adolescente, venía con un baúl con sus pertenencias y al llegar acá otros italianos lo recibieron, y empezó a trabajar como peón rural. Trabajó tres meses y juntó los $45 que le había costado el pasaje y lo devolvió a Italia para que viniera otro hermano. “Al cabo de unos años se hizo medianero, iba a medias con el patrón, y a los cinco años ya compró la tierra acá en Progreso, eran tanos que trabajaban de sol a sol”.

Los primeros viñedos de Pisano tienen 101 años, y la bodega se fundó en 1924, cuando el abuelo de los Pisano compró los primeros toneles, que conservan hasta hoy. Actualmente los tres hermanos ocupan la dirección, Daniel, el mayor, se encarga del desarrollo de mercado exterior, Eduardo, el del medio, es el encargado de las quintas y la parte administrativa, y la parte de la bodega y la producción está a cargo de Gustavo, que es enólogo.

“Mi abuelo hacía vinos en damajuana para venta de vinos de mesa, luego mi padre le fue aportando su parte más creativa, junto a mi madre viajaron mucho, y ahí aprendió y probó vinos diferentes a los que estaban acá en el mercado, y por el 70 empezó a hacer su pequeña experiencia con ventas mayoritariamente en el terreno de los vinos de mesa, elaboraba poca cantidad pero siempre decía que eran los mejores vinos de Progreso. En épocas en que acá se plantaban viñedos no de tan buena calidad plantó Harriague, lo que es hoy el Tannat, con esa visión de que quería tener un vino mejor que lo que había en la zona porque a él le gustaba el vino, y son cosas que nos fueron quedando”.


Pisano: “Si se apostara a generar valor a través de las bodegas y los vinos, se ayuda al país, esto genera la identidad en un segmento en el que no se puede competir, porque es auténtico, con características propias”


De ese gusto que les pasó su padre, decidieron apostar a diferenciarse a través de la calidad, y no abaratar costos creciendo únicamente en volumen. “Se nos presentó la disyuntiva a principios de los 90 entre crecer mucho como para bajar los costos, o afinar en la calidad y darle valor agregado a ese producto, y optamos por lo que sabíamos hacer que era hacer un producto que se pudiera valorar, generar un nombre. Entonces empezamos a generar lo que es nuestra marca Pisano – Artesanía en vinos finos”.

Crecer en calidad generando valor

“Nuestro fuerte son los vinos finos, en variedades como el tannat, cabernet sauvignon, variedades que las hemos desarrollado tanto para lo que son licorerías, tienda de vinos, y por supuesto para las grandes superficies, pero después, a fines de los 90 el presidente de INAVI Gerardo Alegresa nos invitó a participar en la Vinexpo en Burdeos, y nosotros al principio pensamos que éramos demasiado chicos, que la exportación era una cuestión de grandes volúmenes, en ese momento había mucho apoyo de parte del estado para la exportación y la búsqueda de mercado. Mi hermano mayor fue y se vino con dos clientes, nos llevamos una sorpresa, porque teníamos una propuesta de elaborar vinos para exportación. Al año siguiente nos planteamos una ampliación de la bodega, para poder tener una oferta de vinos exportables”. 

En pocos años multiplicaron la facturación por la exportación exponencialmente. De hecho, entre 2006 y 2009 fueron líderes en exportación, no en litros pero si en facturación. “Eso nos abrió los ojos de que los vinos uruguayos son apreciados afuera. En esos años nuestra venta se dividió prácticamente mitad para el mercado interno y la otra mitad al mercado externo, y abrimos mercados donde nunca hubo vinos uruguayos, cosas que se dieron fruto de nuestra inquietud de querer dar a conocer el Uruguay, nosotros valoramos el hecho de vender a lugares que tenían curiosidad sobre Uruguay y el tannat, que era no muy conocido”.

“Justamente el tema de la diferenciación ha sido la apuesta de Pisano tanto para el mercado interno como para el mercado externo, y eso es un poco la realidad hoy. Siempre invirtiendo en la producción, esa ha sido la herramienta, nosotros vivimos de esto”, remarcó Gustavo.

Reinventarse e innovar son la clave

La pandemia generó cambios en los hábitos de consumo, y si bien algunos rubros se vieron afectados negativamente, otros presentaron un crecimiento. “Por un lado tenemos mucha venta a la gastronomía, y se ha retraído la venta por ese lado. Pero entre los importadores tenemos algunos que se dedican a la venta en tienda y eso ha aumentado. Lo que ayudó fue el hecho de tener canales diferentes, donde algunos tuvieron una mejoría”.

Actualmente, desde Pisano están incorporando una tienda virtual, “la idea es que a través de la tienda lleguemos con propuestas diferentes a las del mercado. Nosotros tenemos una cava de vinos en las cuales hemos ido guardando cosechas, y a veces generamos vinos nuevos, partidas chicas, la idea no es competir con los canales tradicionales, sino tener una oferta diferente para canalizar por allí. Ahora lanzamos un vino que se llama πsano (jugando con el número pi) con un tinto nuevo como para el verano, que lo podes enfriar, es algo raro, pero tenemos esa inquietud de desarrollar nuevas experiencias en los vinos”, destacó.

“Lo bueno es que una vez que uno entra en el mundo del vino no tiene fin, porque siempre aparecen vinos nuevos, regiones nuevas, todos los días estamos aprendiendo. El vino cuenta historias, es un producto embajador de su lugar de origen, no solo por las variedades de uva sino por como es la cultura de quien lo hace. Es uno de los productos que va con el nombre del país en la etiqueta, lo promociona. Si se apostara a generar valor a través de las bodegas y los vinos se ayuda al país, esto genera la identidad en un segmento en el que no se puede competir, porque es auténtico, con características propias”, concluyó Pisano.

TE PUEDE INTERESAR

La vitivinicultura emplea a 40.000 personas y tiene gran potencial
La destrucción del aparato productivo
Tags: Bodega PisanoEconomías regionalesEmpresa familiarenoturismoexportacionINAVIproductor nacionalProgresovinosviticultura
Noticia anterior

El mercado australiano cerró 2020 cayendo a US$ 8,74

Próxima noticia

Del Lector: 16 de diciembre

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 16 de diciembre

Más Leídas

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.