• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

AMRU trabaja apoyando a la mujer rural: “porque juntas llegamos a más”

por Hebert Dell’Onte
8 de diciembre de 2022
en Rurales
AMRU trabaja apoyando a la mujer rural: “porque juntas llegamos a más”
WhatsAppFacebook

La institución pone a la mujer rural en el centro, pero no de forma aislada, porque detrás de cada una de sus integrantes hay una familia que gira en torno al rol emprendedor de cada mujer.

Hace 28 años, el 24 de setiembre se fundó la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU), una institución nacida para contribuir con el bienestar de la mujer rural y sus familias.

“El objetivo de AMRU es mantener a la gente en el campo, apoyar a la mujer en múltiples aspectos de su vida para que la familia rural continúe en el campo, con sus valores, y que el medio rural no se siga despoblando, lo que es malo para el campo y para quienes se van a vivir en los cordones alrededor de la capital”, dijo la presidenta de la institución, Karina Kulik a La Mañana.

“Con ese fin AMRU apoya a la mujer, para que pueda trabajar, ser independiente, tenga sus propios ingresos. Se busca fomentar, difundir, apoyar y que nos demos cuenta que juntas llegamos a más”, agregó, y de esa manera ayudar a su desarrollo personal, de su hogar y del núcleo familiar. “Nosotros no pensamos en la mujer como ser individual”, sino que también con una mirada hacia “la familia, porque detrás de cada mujer están los hijos y el marido. En el trabajo de AMRU la mujer es la protagonista, pero con una mirada que abarca más”.

Por lo tanto, el perfil de AMRU apunta “a todas las mujeres que se quieren arrimar, las que viven en el campo, las que se mudan a los pueblos, pero también aquellas que vivieron toda la vida vinculada a lo rural pero que por alguna circunstancia se tuvieron que ir a vivir a una ciudad capital o a Montevideo. Mujeres que mantienen el espíritu rural, que tienen sus familias en lo rural y que tal vez continúan teniendo una producción rural. Apuntamos a las mujeres que se sienten rurales, del campo”, subrayó.

Y eso es así, porque “es común que cuando los hijos se van al pueblo o a alguna ciudad a estudiar la madre los acompaña y el padre se quede en el campo trabajando. Esas mujeres a veces plantean que no saben si son de ciudad o de campo, pero son de campo porque nacieron, se criaron y sus corazones siguen estando allí, lo que pasó es que por acompañar a sus hijos y no dejarlos solos tuvieron que dejar aquel que fue y es su lugar. Esas mujeres que las hay en todo el país, siguen siendo rurales”, precisó. Para AMRU “lo importante es que la persona se identifique con el campo y su forma de vida”.

Los desafíos de las mujeres rurales

Kulik es apicultora, nacida en Río Negro, nieta de rusos y ucranianos, llegó a AMRU un año después de su fundación. “Yo venía a la Expo Prado con mis productos y una integrante de AMRU me invitó y empecé a participar. Fui delegada departamental, después me fui arrimando y ahora estoy en el segundo periodo como presidente”.

La institución ha tenido mejores y peores momentos. “Ahora estamos volviendo a fomentar, difundir, hacer talleres”, contó.

Así como AMRU ha cambiado, también “los intereses” de las mujeres, “sus desafíos, y eso es normal dado que el mundo es diferente. En 1994 ni teléfono había, tenían que caminar kilómetros para arrimarse a la ruta y poder tomarse un ómnibus que la llevara a un pueblo o ciudad, había personas que estaban muy aisladas. Pero ahora tienen más posibilidades, aunque hay lugares que no tienen conectividad o les falta energía eléctrica”.

“Hace poco fuimos a la casa de una compañera en la Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres) a la que, después de reclamar 25 años, le llegó la electricidad”. Para la mayoría “es impensable no tener electricidad”, sin embargo también “hubo muchas personas que fallecieron en el periodo de reclamar y de esperar. No pude ser que nuestro país tenga tanta generación de energía y haya lugares a los que no haya llegado la electricidad”, comentó.

Somos un país pequeño y con menos de cuatro millones de habitantes, pero “el medio rural presenta realidades de todo tipo” y eso hace que haya “mujeres que están más actualizadas con la tecnología” en contraste con otras “a las que no le llega algo tan necesario como la energía o conectividad, y para esas familias la calidad de vida no es pareja con el resto del país” y eso es “una de las necesidades que se reclaman”.

Ese acceso a la tecnología no es el único aspecto que preocupa a AMRU, también el brindar capacitación y talleres de temas variados como la administración financiera para pequeñas empresas, porque cuando hay que vender lo que se produce, comprar insumos o hacer algún trámite, es necesario presentar facturas y para eso se debe tener una empresa instalada.

Otra de las situaciones que se dan es que “se debe preparar a la mujer para que instale su empresa, sepa cómo tramitar un crédito o un permiso bromatológico, trabajar con el BPS y la DGI”.

AMRU también facilita el contacto entre mujeres con el fin de que haya integración y lo que una produce puede ser distribuido por otra.

No menos importante es el apoyo económico, ayudar en la obtención de algún crédito de fondo solidario por si quieren implementar un invernáculo o si necesitan una bomba de agua.

Kulik destacó como positivo que la Asociación tenga “un espacio y podemos pedir la palabra en el Consejo de Género del Poder Legislativo, luchando contra la violencia que sufren algunas mujeres rurales”.

En ese sentido “hicimos un taller sobre la violencia doméstica y el abordaje de esa mujer que la sufre pero no se anima a denunciar. Hay que escucharla y darle una mano para que ella tome sus decisiones, llevarla a empujones a una comisaría no es lo correcto porque hay una impronta detrás que la gente ajena a esa realidad no tiene idea. Una familia rural en situación de violencia puede tener los vecinos más cercanos a unos 5 km”.

Otro tema de atención es la distracción: “Todo no puede ser trabajo y trabajo. También es importante distraerse, las vacaciones, la cultura”.

Trabajar con la juventud

“Hay muchas jóvenes que quieren irse a la ciudad, tienen la ilusión de que todo lo bueno está afuera, buscan una realidad diferente fuera del campo, y cuando uno le pregunta por qué esa actitud la respuesta es que ven a sus abuelos y padres que se han sacrificado y se han enfermado, han destrozado sus cuerpos en el campo y no quieren pasar por lo mismo, esa es la respuesta que dan”, señaló Kulik.

Por tanto lo importante “es trabajar la juventud, el intercambio generacional, porque lo seguro es que quienes estamos hoy en algún momento vamos a jubilarnos, y ese problema no es solo del medio rural, muchas organizaciones lo tienen, a veces cuesta que la juventud se incorpore y el desafío es llegar y transmitir el amor por lo que hacemos, en este caso el amor por la tierra para que esto continúe”.

Socias en todo el país

AMRU tiene socias en todo el país, pero el mayor número de componentes está en Canelones, seguido de Montevideo rural y Rocha.

Su presidenta destacó el apoyo que reciben de algunas intendencias, pero el contacto más estrecho es con Canelones por la proximidad histórica que AMRU tiene con ese departamento, fue en Juanicó donde se realizaron las primeras reuniones y actualmente se está trabajando en la construcción de un monumento a la mujer rural que se ubicará en un espacio de esa localidad: “El monumento fue idea de Carmen Carlini de AMRU. Se destinó un espacio libre, se hizo un concurso y la escultura la está realizando Boris Romero”.

Finalmente, Kulik hizo un llamado a todas las mujeres rurales a sumarse y formar parte de AMRU, “sólo se necesita tener sintonía con el campo, no hay ningún tipo de limitantes, de edad ni económica, porque la cuota es de apenas $ 70 mensuales”.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Uruguay es uno de los países con menor población rural en el mundo
Guido Manini Ríos: “La gran tragedia del Uruguay ha sido el vaciamiento del interior”
Tags: AMRUdespoblación ruralmujer ruralproductor nacional
Noticia anterior

Discapacidad: superando las limitaciones

Próxima noticia

“Desde que asumí informé sobre la situación del Hospital de Rivera”

Próxima noticia
“Desde que asumí informé sobre la situación del Hospital de Rivera”

“Desde que asumí informé sobre la situación del Hospital de Rivera”

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.