• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Fiscal de Corte, Mónica Ferrero: “Sin dinero va a ser muy difícil que combatamos la delincuencia”

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) conversó con La Mañana acerca de la situación del agro. Se refirió a las dificultades de algunos sectores y afirmó que la pesca atraviesa una realidad muy compleja.

por Redacción
19 de septiembre de 2019
en Rurales
Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”
WhatsAppFacebook

¿Cómo evalúa la situación actual del agro?

A juzgar por los niveles de las exportaciones, por los precios que está obteniendo Uruguay en muchos de sus productos, por la apertura de mercados, en la que hemos trabajado mucho –no queda rincón del mundo en el que nuestros productos no puedan ingresar-, la evaluación es positiva.

Es cierto que hay algunos sectores que están con problemas desde hace tres o cuatro años, como es el caso del arroz y de la lechería. Eso es fundamentalmente por un escenario de precios internacionales que ha sido desfavorable. Los costos de producción no son bajos en este país, las gremiales lo plantean y nosotros lo reconocemos. Algunos productores en esos rubros están teniendo dificultades o no les están cerrando los números directamente. Eso nos preocupa, desde el gobierno se han tomado medidas para apoyarlos.

¿Se ha hecho lo suficiente desde el gobierno?

Según las gremiales, no, pero entendemos que es lo que pudimos hacer para favorecer a los sectores que estaban con mayores dificultades, porque debemos atender todas las situaciones, no solo la del sector agropecuario. Los esfuerzos que se pudieron hacer en rebaja de combustibles, de energía eléctrica, devolución de impuestos para algunos contribuyentes del sector, fueron las medidas que el gobierno entendió que era posible tomar. A juicio de las gremiales no han sido suficientes, es una opinión respetable, pero fue lo que pudimos hacer.

En los casos que mencionaba del sector lácteo y el arroz, ¿se podría hablar de crisis?

No. Ha bajado el área de siembra de arroz, en cada cosecha hay menos área sembrada, eso es cierto, y los precios internacionales por ahora no han mostrado un cambio al alza, lo que hace que el sector tenga dificultades. Yo no hablaría de crisis. Cuando uno es tomador de precios, como es el caso del Uruguay, cuando el 80% prácticamente de la producción tiene como destino la exportación, se depende del escenario de precios internacionales. No estamos en un buen momento en ese sentido, como sí lo estuvimos, sobre todo en los lácteos, hace cuatro o cinco años, donde el sector se vio muy beneficiado por esa relación. No es el caso de estos últimos años. Es preocupante, pero yo no hablaría de crisis.

¿Son de recibo los planteos de Un Solo Uruguay?


Depende de cuáles. Los planteos de Un Solo Uruguay han sido un poco erráticos o contradictorios unos con otros. Después se amplió mucho su plataforma de reivindicaciones y reclamos. Algunos coinciden con las gremiales agropecuarias, como los altos costos de producción, el costo del combustible, la imposición tributaria a la actividad. Esos son los planteos que históricamente hemos venido escuchando, son válidos. Ahí hay un problema de mercado, es oscilante, seguramente en dos o tres años estaremos hablando de otro escenario. Hay que decir también que el sector agropecuario se vio muy beneficiado por el auge de la agricultura, por los altos precios de algunos granos, en particular la soja, por los altos precios de los lácteos, y en ese período el sector se vio beneficiado y pudo hacer espalda para enfrentar esta situación. Seguramente va a haber un escenario muy favorable en los próximos dos o tres años, y luego será más difícil, como nos toca vivir ahora para algunos sectores. La carne, por suerte, no ha sufrido en ningún momento eso. Muchos productores tendrán que pensar en la posibilidad de cambiar a otro tipo de producción. Yo no soy un especialista, más bien tengo una visión política de esto, pero creo que es una situación de mercado que no nos favorece y que le genera problemas a algunos rubros, pero en ningún momento hablaría de crisis.

¿Cuál es el diagnóstico actual del sector de la pesca?

El sector de la pesca es complicado, y uno de los pecados que quizás tenemos en el ministerio es que la mayoría de los que estamos, analizamos, entendemos y opinamos de la producción agropecuaria y poco de la pesca. La Dinara (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) antes era un instituto público separado del MGAP. Después se incorporó, pero el ministerio estaba basado en la producción agrícola y ganadera. Tenemos un excelente equipo en la Dinara, pero quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo desde el resto de la institución al sector de la pesca, aunque es natural que sea así.

¿Por qué?

Porque es parte del nuevo diseño institucional que, si bien tiene muchos años, es una autocrítica que me permito hacer. El sector de la pesca, cómo decía, es complicado, y también hay un problema de mercado. Nosotros teníamos mercados muy exigentes que nos compraban productos con valor agregado, como la Unión Europea, entonces vendíamos pescado procesado en diferentes presentaciones. Ese mercado se cayó por razones comerciales y eso nos afectó mucho, porque pasamos de tener una actividad industrial que ocupaba a mucha gente, a exportar el pescado con un mínimo procesamiento. Teníamos una gran irregularidad e informalidad en la pesca artesanal, y trabajamos mucho en regularizarla y formalizarla.

Avanzamos con la reglamentación de la ley de pesca, la creación de los Consejos Zonales de Pesca y el Consejo Nacional de Pesca, donde se sientan los diferentes actores de la actividad, la industria, los pescadores artesanales, el gobierno. Esos han sido avances, pero es un sector que no está pasando por uno de sus mejores momentos, fundamentalmente por un tema de mercado.

¿Es un sector que no se ha desarrollado lo suficiente, considerando la plataforma marítima que tiene el país?

Tal vez sea así, pero una explicación comercial tiene, porque si no hay un desarrollo de la flota pesquera es porque los privados no han entendido que es un negocio rentable, a pesar de, como tú decís, la extensión de la plataforma marítima del Uruguay y la riqueza ictícola que en ella hay. Sin embargo, evidentemente no ha sido un desafío para los operadores privados.

¿Desde el Estado se podría pensar en llevar adelante esa actividad?

Hay alguna reivindicación de los sindicatos de la pesca en el sentido de que debería existir una flota de pesca nacional con fuerte intervención del Estado, pero vivimos en el capitalismo y no podemos hacer por sola voluntad que una actividad pase a ser exitosa si comercialmente los números no dan. Yo creo que eso es lo que está pasando. Que puede haber incentivos desde el Estado, sí, seguramente podría haber más.

¿El ministerio tiene una estrategia para apuntalar al sector?

Sí. Quizás tenemos que resolver algunos temas presupuestales y eso puede ser un desafío para el próximo gobierno, pero sí es importante incentivar a través de la construcción de embarcaciones, sobre todo, para la pesca artesanal, y se puede pensar en algo más con un fuerte apoyo del Estado.

Eso es un proyecto que habría que desarrollar, que nosotros lo hemos trabajado desde la Dinara y por razones presupuestales no lo hemos podido concretar en este período.

¿En qué quedó el tema del puerto pesquero chino?
Se ha demostrado bastante interés. Hubo dificultades, más que nada, desde el punto de vista legal, para los inmuebles que iban a ser ocupados por el proyecto. Eso llevó tiempo resolverlo, y ahora está en una etapa de desarrollo incipiente. Aparentemente, se va a concretar. Fue complicado el proceso de adjudicación de los inmuebles, y estamos a la espera de que los inversores sigan adelante con el proyecto que le plantearon al Estado.

¿Y la terminal pesquera de Capurro, para cuándo quedaría finalizada?


Seguramente no va a ser para este período. Esas son algunas de las cosas que nos van a quedar para concretar en un próximo período si le toca al partido de gobierno que está hoy, o si le toca a otro. Nuestra responsabilidad, hasta el 29 de febrero del 2020, es dejar las cosas lo más encaminadas posible para facilitarle la toma de decisiones a quien nos suceda, porque estamos gobernando en clave de políticas de Estado.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto CastelaropinionPescaruralessemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 18 de Septiembre

Próxima noticia

Estados Unidos: macroeconomía y geopolíticas

Próxima noticia
Estados Unidos:  macroeconomía y geopolíticas

Estados Unidos: macroeconomía y geopolíticas

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.