• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) conversó con La Mañana acerca de la situación del agro. Se refirió a las dificultades de algunos sectores y afirmó que la pesca atraviesa una realidad muy compleja.

por Redacción
19 de septiembre de 2019
en Rurales
Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”
WhatsAppFacebook

¿Cómo evalúa la situación actual del agro?

A juzgar por los niveles de las exportaciones, por los precios que está obteniendo Uruguay en muchos de sus productos, por la apertura de mercados, en la que hemos trabajado mucho –no queda rincón del mundo en el que nuestros productos no puedan ingresar-, la evaluación es positiva.

Es cierto que hay algunos sectores que están con problemas desde hace tres o cuatro años, como es el caso del arroz y de la lechería. Eso es fundamentalmente por un escenario de precios internacionales que ha sido desfavorable. Los costos de producción no son bajos en este país, las gremiales lo plantean y nosotros lo reconocemos. Algunos productores en esos rubros están teniendo dificultades o no les están cerrando los números directamente. Eso nos preocupa, desde el gobierno se han tomado medidas para apoyarlos.

¿Se ha hecho lo suficiente desde el gobierno?

Según las gremiales, no, pero entendemos que es lo que pudimos hacer para favorecer a los sectores que estaban con mayores dificultades, porque debemos atender todas las situaciones, no solo la del sector agropecuario. Los esfuerzos que se pudieron hacer en rebaja de combustibles, de energía eléctrica, devolución de impuestos para algunos contribuyentes del sector, fueron las medidas que el gobierno entendió que era posible tomar. A juicio de las gremiales no han sido suficientes, es una opinión respetable, pero fue lo que pudimos hacer.

En los casos que mencionaba del sector lácteo y el arroz, ¿se podría hablar de crisis?

No. Ha bajado el área de siembra de arroz, en cada cosecha hay menos área sembrada, eso es cierto, y los precios internacionales por ahora no han mostrado un cambio al alza, lo que hace que el sector tenga dificultades. Yo no hablaría de crisis. Cuando uno es tomador de precios, como es el caso del Uruguay, cuando el 80% prácticamente de la producción tiene como destino la exportación, se depende del escenario de precios internacionales. No estamos en un buen momento en ese sentido, como sí lo estuvimos, sobre todo en los lácteos, hace cuatro o cinco años, donde el sector se vio muy beneficiado por esa relación. No es el caso de estos últimos años. Es preocupante, pero yo no hablaría de crisis.

¿Son de recibo los planteos de Un Solo Uruguay?


Depende de cuáles. Los planteos de Un Solo Uruguay han sido un poco erráticos o contradictorios unos con otros. Después se amplió mucho su plataforma de reivindicaciones y reclamos. Algunos coinciden con las gremiales agropecuarias, como los altos costos de producción, el costo del combustible, la imposición tributaria a la actividad. Esos son los planteos que históricamente hemos venido escuchando, son válidos. Ahí hay un problema de mercado, es oscilante, seguramente en dos o tres años estaremos hablando de otro escenario. Hay que decir también que el sector agropecuario se vio muy beneficiado por el auge de la agricultura, por los altos precios de algunos granos, en particular la soja, por los altos precios de los lácteos, y en ese período el sector se vio beneficiado y pudo hacer espalda para enfrentar esta situación. Seguramente va a haber un escenario muy favorable en los próximos dos o tres años, y luego será más difícil, como nos toca vivir ahora para algunos sectores. La carne, por suerte, no ha sufrido en ningún momento eso. Muchos productores tendrán que pensar en la posibilidad de cambiar a otro tipo de producción. Yo no soy un especialista, más bien tengo una visión política de esto, pero creo que es una situación de mercado que no nos favorece y que le genera problemas a algunos rubros, pero en ningún momento hablaría de crisis.

¿Cuál es el diagnóstico actual del sector de la pesca?

El sector de la pesca es complicado, y uno de los pecados que quizás tenemos en el ministerio es que la mayoría de los que estamos, analizamos, entendemos y opinamos de la producción agropecuaria y poco de la pesca. La Dinara (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) antes era un instituto público separado del MGAP. Después se incorporó, pero el ministerio estaba basado en la producción agrícola y ganadera. Tenemos un excelente equipo en la Dinara, pero quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo desde el resto de la institución al sector de la pesca, aunque es natural que sea así.

¿Por qué?

Porque es parte del nuevo diseño institucional que, si bien tiene muchos años, es una autocrítica que me permito hacer. El sector de la pesca, cómo decía, es complicado, y también hay un problema de mercado. Nosotros teníamos mercados muy exigentes que nos compraban productos con valor agregado, como la Unión Europea, entonces vendíamos pescado procesado en diferentes presentaciones. Ese mercado se cayó por razones comerciales y eso nos afectó mucho, porque pasamos de tener una actividad industrial que ocupaba a mucha gente, a exportar el pescado con un mínimo procesamiento. Teníamos una gran irregularidad e informalidad en la pesca artesanal, y trabajamos mucho en regularizarla y formalizarla.

Avanzamos con la reglamentación de la ley de pesca, la creación de los Consejos Zonales de Pesca y el Consejo Nacional de Pesca, donde se sientan los diferentes actores de la actividad, la industria, los pescadores artesanales, el gobierno. Esos han sido avances, pero es un sector que no está pasando por uno de sus mejores momentos, fundamentalmente por un tema de mercado.

¿Es un sector que no se ha desarrollado lo suficiente, considerando la plataforma marítima que tiene el país?

Tal vez sea así, pero una explicación comercial tiene, porque si no hay un desarrollo de la flota pesquera es porque los privados no han entendido que es un negocio rentable, a pesar de, como tú decís, la extensión de la plataforma marítima del Uruguay y la riqueza ictícola que en ella hay. Sin embargo, evidentemente no ha sido un desafío para los operadores privados.

¿Desde el Estado se podría pensar en llevar adelante esa actividad?

Hay alguna reivindicación de los sindicatos de la pesca en el sentido de que debería existir una flota de pesca nacional con fuerte intervención del Estado, pero vivimos en el capitalismo y no podemos hacer por sola voluntad que una actividad pase a ser exitosa si comercialmente los números no dan. Yo creo que eso es lo que está pasando. Que puede haber incentivos desde el Estado, sí, seguramente podría haber más.

¿El ministerio tiene una estrategia para apuntalar al sector?

Sí. Quizás tenemos que resolver algunos temas presupuestales y eso puede ser un desafío para el próximo gobierno, pero sí es importante incentivar a través de la construcción de embarcaciones, sobre todo, para la pesca artesanal, y se puede pensar en algo más con un fuerte apoyo del Estado.

Eso es un proyecto que habría que desarrollar, que nosotros lo hemos trabajado desde la Dinara y por razones presupuestales no lo hemos podido concretar en este período.

¿En qué quedó el tema del puerto pesquero chino?
Se ha demostrado bastante interés. Hubo dificultades, más que nada, desde el punto de vista legal, para los inmuebles que iban a ser ocupados por el proyecto. Eso llevó tiempo resolverlo, y ahora está en una etapa de desarrollo incipiente. Aparentemente, se va a concretar. Fue complicado el proceso de adjudicación de los inmuebles, y estamos a la espera de que los inversores sigan adelante con el proyecto que le plantearon al Estado.

¿Y la terminal pesquera de Capurro, para cuándo quedaría finalizada?


Seguramente no va a ser para este período. Esas son algunas de las cosas que nos van a quedar para concretar en un próximo período si le toca al partido de gobierno que está hoy, o si le toca a otro. Nuestra responsabilidad, hasta el 29 de febrero del 2020, es dejar las cosas lo más encaminadas posible para facilitarle la toma de decisiones a quien nos suceda, porque estamos gobernando en clave de políticas de Estado.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto CastelaropinionPescaruralessemanario
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 18 de Septiembre

Próxima noticia

Estados Unidos: macroeconomía y geopolíticas

Próxima noticia
Estados Unidos:  macroeconomía y geopolíticas

Estados Unidos: macroeconomía y geopolíticas

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.