• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, enero 31, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    Aumento de combustibles genera reacciones

    El Poder Ejecutivo mantendría el precio de los combustibles sin cambios

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    Sinae y el MSP realizaron recomendaciones respecto a incendios forestales, en campos o viviendas

    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«Ómicron es un puente hacia la endemia», según virólogo

por Redacción
12 de enero de 2022
en Actualidad
«Ómicron es un puente hacia la endemia», según virólogo
WhatsAppFacebook

Una variante menos potente para los vacunados, pero más transmisible, así es definida la variante ómicron por el virólogo Santiago Mirazo. El especialista destacó en entrevista con La Mañana los nuevos protocolos del gobierno vinculados al aislamiento frente a los contagios y explicó por qué es importante alcanzar la endemia de manera lenta y gestionada.

El pasado lunes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, realizaron una conferencia de prensa con el fin de abordar y presentar la situación actual del país en materia sanitaria. Explicaron que, si bien hay altos niveles de exigencia para el sistema de salud debido al aumento de los contagios, se está lejos de una saturación.

Los números son claros y en estas últimas semanas las cifras de contagios se elevaron de forma exponencial día a día, los departamentos del este del país, especialmente Maldonado y Rocha, son los que cuentan con mayores cifras, siendo, además, las zonas en las que se da el mayor movimiento turístico en esta época del año.

Las principales preocupaciones hoy en materia sanitaria refieren a, como se dijo, el primer nivel de atención médica, la falta de personal de salud debido a los aislamientos por contagios y las dificultades y demoras que esto genera a la hora de testear a las personas.

En esa línea es que el pasado 4 de enero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) actualizó los criterios para el manejo del aislamiento y las cuarentenas por covid-19. Las nuevas recomendaciones apuntan a que si una persona de la población general es un caso sintomático o asintomático confirmado y está vacunada con la tercera dosis (hace más de siete días), debe aislarse durante siete días.

En el caso de que cuenten con dos dosis (con menos de 180 días de la última) y sea sintomático, debe aislarse 10 días; si es asintomático, los días se reducen a siete. En el caso de los no vacunados o que pasaron los 180 días desde la última dosis, deberán permanecer 10 días de aislamiento tanto si presenta síntomas como si no los presenta.

La situación cambia para quienes presentan inmunodepresión, ya que el plazo se extiende a 21 días. A su vez, para pacientes hospitalizados con cuadros severos o críticos, la extensión se prolonga hasta los 28 días.

El factor del número constante de casos

El factor que se lleva gran parte de la responsabilidad de las altas cifras de contagios y, por ende, la actualización de los protocolos, es la variante ómicron. Esta tiene la particularidad de contar con una enorme cantidad de mutaciones, así como un alto grado de transmisibilidad. Estas dos características le “cobran caro” al virus desde el punto de vista de la eficacia para replicarse, especialmente en el tracto respiratorio inferior (los pulmones, fundamentalmente).

Por esta razón es que se habla de una variante menos potente pero más transmisible. “Lo cierto es que a ómicron parece costarle mucho replicarse a nivel pulmonar y en otros órganos; por eso, tanto Delta como las anteriores ocasionan una infección sistémica y multiorgánica, y ómicron parece más restringida en ese sentido, afectando más bien la vía respiratoria alta”, explicó a La Mañana el virólogo Santiago Mirazo.

Esto hace que sea un virus altamente transmisible, el mayor del SARS-COV-2, pero tiene la particularidad de generar infecciones leves en vacunados. El entrevistado sostuvo que se han visto muy raros casos graves de ómicron en vacunados con dos dosis. “Todavía no sabemos cuál va a ser la proporción de casos graves, lo estamos midiendo, pero aparenta ser sensiblemente menor que para Delta”, analizó.

En ese sentido, las cifras de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) dan cuenta de que en los Centros de Tratamiento Intensivos (CTI), entre el 70% y el 80% de los ingresos por covid-19 no están vacunados.

“No es un resfrío, el cuadro clínico es más potente, pero no requiere hospitalización en la enorme mayoría de los vacunados. Entonces el atajo, o el puente hacia la endemia, parece ser este tipo de patógeno ya que podría permitir el equilibrio que es necesario que, justamente, requiere la endemia. Es decir, que exista un número constante de casos”, especificó Mirazo.

Pasaje lento y gestionado

El especialista expuso que no es posible lograr el equilibrio que requiere una endemia únicamente con las vacunas que tenemos hoy. “Para alcanzar inmunidad colectiva por vacunación se requieren dos parámetros: uno es la transmisibilidad; cuanto más se transmita el virus más gente se necesita vacunar; y otro es la efectividad de las vacunas; cuanto más baja sea, más gente se precisa vacunar”, indicó.

El año pasado el escenario era que con un 70% de vacunados íbamos a estar bien, pero la realidad cambió dramáticamente debido a que la transmisibilidad aumentó y la efectividad se redujo, “entonces hoy se debe vacunar al 100% de la gente para lograr cierto equilibrio, lo que es imposible, por lo que la forma de llegar a un equilibrio es por infección natural. En ese sentido, ómicron es un puente hacia la endemia”.

Mirazo sostuvo que al no saber aún qué proporción de infectados serán casos graves, el pasaje hacia la endemia debe ser lento, gestionado de manera que la curva ascienda lo menos rápido posible para evitar saturaciones a nivel del sector primario de atención y, sobre todo, la capacidad de diagnóstico, que ya se está empezando a resentir. “Las nuevas medidas de salud pública en cuanto a los testeos y protocolos van en ese sentido”, agregó.

La importancia de la tercera dosis

El entrevistado explicó que habrá una enorme cantidad de infecciones en vacunados, pero que la gran diferencia entre tener dos y tres dosis es que la tercera restituye casi completamente la respuesta inmune reducida por la variante ómicron. La respuesta se reduce de un 80% de efectividad a un 35%, lo que implica estar mucho más expuesto no solo a contagiarse sino a transmitir el virus y, eventualmente, a que el caso sea moderado o grave.

Explicó que la tercera dosis restituye ese 35% otra vez al 80% de efectividad vacunal, por eso la importancia de inocularse con el refuerzo. Una persona con dos dosis está expuesta a infectarse y lo que es peor, es un vector muy importante de transmisión, tanto como aquel que no esté vacunado, aseguró.

“Además, no sabemos si ómicron tendrá un long covid (efectos a largo plazo) como las demás variantes. Uno debería asumir que sí hasta que no se estudie, pero lo cierto es que no lo sabemos”, añadió Mirazo.

Ómicron tiene una batería de síntomas un tanto más inespecífica de que las anteriores, “entonces es necesario consultar por síntomas leves para no perder casos positivos, sobre todo en personas que no tengan las tres dosis”, dijo el virólogo. “Considero muy acertado dar ese mensaje implícito de que la pauta completa es la tercera dosis y que quienes tengan dos no ingresen en las medidas más laxas”, señaló.

Nuevas farmacias habilitadas para testeo
De manera de acelerar los procesos de testeo de covid-19 que se encuentran con atrasos debido a la cantidad de solicitudes, en los próximos días quedarán habilitadas otras 20 farmacias para la realización de test de antígenos y se sumarán a las ocho que ya lo están haciendo, según informó Satdjian en la conferencia de prensa.
El subsecretario explicó que el llamado sigue abierto para las farmacias que se quieran anotar y comenzar a prestar este servicio. A su vez, sostuvo que para su habilitación deben cumplir con varios requisitos, entre los que está disponer de un área especial para hacer los test, elevar reportes al MSP para el seguimiento de casos y realizar la capacitación de funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR

Ómicron: sin certezas sobre su severidad, especialistas recomiendan tercera dosis
Vacunación, firmas contra LUC y discusión sobre el modelo de país: temas destacados del 2021
Tags: COVID-19endemiaÓmicronpandemiavacunación
Noticia anterior

Lo pequeño es hermoso

Próxima noticia

Cruces entre el presidente de la Junta de Drogas y legisladores de la coalición

Próxima noticia
Cruces entre el presidente de la Junta de Drogas y legisladores de la coalición

Cruces entre el presidente de la Junta de Drogas y legisladores de la coalición

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

29 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.