Autoridades nacionales, representantes departamentales y operadores turísticos se reunieron en un conversatorio centrado en el sector de cruceros, en el marco de la preparación de la temporada 2025/2026. El encuentro, titulado “A bordo del negocio: ¿cómo funciona el sector de cruceros?”, buscó promover una articulación más fluida entre lo público y lo privado para posicionar a Uruguay como destino clave en la región.
El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo, y contó con la participación de referentes institucionales y del sector empresarial. La apertura estuvo a cargo del director nacional de Turismo, Cristian Pos, y la directora de Turismo de Montevideo, Karina Fortete. También integraron el panel, representantes de agencias especializadas y operadores turísticos, junto con técnicos del Ministerio y la División Turismo.
El conversatorio se propuso profundizar el conocimiento sobre el funcionamiento del negocio de cruceros y su impacto en la economía nacional. Además, se identificaron los principales desafíos para mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar los beneficios para el comercio y la cadena turística local.
En la temporada anterior, Montevideo recibió 113 escalas de cruceros y más de 230 mil pasajeros. El gasto total estimado superó los 14 millones de dólares, con un promedio de consumo individual de 62 dólares por persona. Para la temporada 2025/2026 se prevé un incremento, con la llegada de 119 cruceros.
Una de las novedades anunciadas fue una campaña dirigida especialmente a las tripulaciones de los cruceros. El objetivo es fomentar que también ellos desembarquen y conozcan la oferta turística, cultural y comercial de Montevideo y Punta del Este, convirtiéndose así en promotores espontáneos de Uruguay como destino.
Este tipo de instancias de diálogo reflejan una estrategia de gobernanza colaborativa que apuesta a fortalecer el turismo como motor de desarrollo. La articulación entre organismos públicos, empresas y profesionales del sector busca consolidar una visión común que permita mejorar los servicios, ampliar la propuesta y generar mayor impacto económico y social.