• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Médico en combate directo al COVID-19: “no podemos agarrarles la mano ni acariciarles la espalda cuando los pacientes se nos angustian”

No sólo los pacientes sienten miedo, “todos tenemos miedo, pero no he visto a una persona sin una sonrisa en su cara”, escribió el Dr. Fleitas Hernández al describir su lucha diaria contra la pandemia en el 5º piso de Casmu 2

por Hebert Dell’Onte
29/04/2020
en Actualidad
Médico en combate directo al COVID-19: “no podemos agarrarles la mano ni acariciarles la espalda cuando los pacientes se nos angustian”
WhatsAppFacebook

Sumados a los medios de comunicación tradicionales, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para sobrellevar la cuarentena obligada o voluntaria a las que nos ha forzado el coronavirus COVID-19. Como nunca antes Facebook, Twitter y un creciente número de aplicaciones cumplen un rol social y psicológico que algún día los especialistas estudiarán y determinarán cuán útiles fueron para canalizar nuestras angustias, compartir esperanzas y situaciones que hace algunas semanas no imaginábamos viviríamos.

Millones de personas de todo el mundo encuentran en la tecnología una válvula de escape, y está en nosotros saber captar esos mensajes, sacar lo mejor de ellos y transformarlos en algo verdaderamente de utilidad.

Las estadísticas suelen contar el número de test realizados, cuánto ha crecido el número de contagios, cuántos los recuperados, cuántas las camas de CTI ocupadas, y cuántos compatriotas no lograron sanarse. Pero poco reparan en el esfuerzo que hace el personal de la salud, ni siquiera conocemos el número de médicos o enfermeros que cada día se enfrentan directamente a la enfermedad. Sin embargo ellos están allí, y como seres humanos sufren las mismas angustias y los mismos miedos que el resto de la sociedad, solo que, como los soldados que van a la guerra, no tienen derecho a echarse atrás ni encerrarse en la seguridad de sus hogares.

Ayer, el Dr. Diego Fleitas Hernández, médico residente de medicina interna en Hospital Militar, médico interno en Casmu y docente en Universidad de la República, compartió en su cuenta de Facebook un post en el que invita a quien lo lee a “ponerse en el lugar del paciente o del familiar” del enfermo, y pensado en función de los pacientes cuenta de forma directa y llana la dureza a la que se deben enfrentar los médicos en esta etapa de la enfermedad que atraviesa Uruguay.

“Hoy entiendo más las consecuencias de la pandemia”, asegura luego de lo que seguramente ha sido una dura jornada de trabajo en el 5º piso del Casmu 2 al que ingresan casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

Los médicos ven a los pacientes “una vez al día, les preguntamos cosas (casi que gritando porque no salen nuestras voces desde la protección)”, y “los examinamos lo que nos dejan los equipos”, pero “ya no les podemos agarrar la mano o acariciarles la espalda cuando se nos  angustian. Ya no nos podemos sentar a menos de un metro para decirles ‘acá estamos’”, escribió el Dr. Fleitas.

“Las miradas del paciente son de preocupación, de miedo, y ni los valientes de enfermería (que con un trabajo multiplicado al 100, cambian las sábanas, sacan sangre, higienizan, etc.), ni los de limpieza (que con los misma protección tienen que desinfectar cada sala), ni nosotros, podemos hacer nada”, detalló.

Aquellas “palabras de aliento, esas que van en tono calmo, no salen del doble tapabocas”, escribió el profesional, con lo cual uno puede inferir que a esa preocupación y miedo del paciente se suma la angustia del médico que acostumbrado a asistir también humanamente, hoy se ve imposibilitado.

Además al piso no llegan “familiares ni acompañantes”, por lo que los informes se deben dar “por teléfono”. “Así que los días más duros para los pacientes, los pasan solos. Solos, y repito, con miedo. Y no podemos hacer mucho”, reiteró.

Sonrisa y seguridad

No sólo los pacientes sienten miedo, “todos tenemos miedo, pero no he visto a una persona sin una sonrisa en su cara”, valoró en su escrito.

A esa sonrisa, que tal vez sea por el deber cumplido, por la obligación asumida, por sentirse y saberse útil, se suma la seguridad.

“Yo les digo a enfermería ‘¿Me ayudan a vestirme y desvestirme?’, y ahí están todos para  hacerlo. Se los pido porque me siento seguro con ellos. Me alivianan la presión. Y así nos convertimos en el mejor equipo de trabajo que podemos brindar. Y también nos convertimos en la familia y amigos que nos va a faltar hasta vaya a saber cuándo”, apuntó.

Y finaliza con una reflexión que en este punto se hace necesaria y debería ponernos a pensar a todos: “No sé qué detalles necesitas saber de la pandemia… pero te aseguro que para entender que te tenés que quedar en tu casa, no precisas pasar por esto. #quedateencasa”, concluyó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaangustiaCOVID-19Médicoopinionpacientespandemiasemanario
Próxima noticia
A 105 años del genocidio armenio

A 105 años del genocidio armenio

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Versalles, la paz envenenada

Versalles, la paz envenenada

2 años atrás
Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    515 shares
    Share 206 Tweet 129
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1015 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    270 shares
    Share 108 Tweet 68
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    658 shares
    Share 263 Tweet 165
  • Un GACH para la economía

    1122 shares
    Share 449 Tweet 281

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.