• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”

    Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

    Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

  • Rurales
    El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad

    El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad

    El mercado ganadero está pasando por un momento “ideal”

    El mercado ganadero está pasando por un momento “ideal”

    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

  • Actualidad
    Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

    Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

    El nuevo INDA fomenta las ollas populares

    El nuevo INDA fomenta las ollas populares

    La pobreza se está igualando entre Montevideo y el interior

    La pobreza se está igualando entre Montevideo y el interior

    Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

    Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

  • Economía
    Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros

    Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros

    Los bono-vigilantes

    Los bono-vigilantes

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

  • Internacional
    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

  • Opinión
    ¿Aborto a discapacitados?

    ¿Aborto a discapacitados?

    Mujica y sus interpelaciones

    Mujica y sus interpelaciones

    El poder y sus necesarios contrapesos

    El poder y sus necesarios contrapesos

    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    Por siempre tango

    Por siempre tango

    Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard

    Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard

    Gardel realiza su primer viaje en avión

    Gardel realiza su primer viaje en avión

    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

  • Deportes
    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

  • Política
    Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”

    Silcon: “Este decreto omite los controles parlamentarios en la lucha contra el narcotráfico”

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

    Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

  • Rurales
    El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad

    El queso de oveja es una opción creciente en el consumo de lácteos de calidad

    El mercado ganadero está pasando por un momento “ideal”

    El mercado ganadero está pasando por un momento “ideal”

    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

  • Actualidad
    Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

    Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

    El nuevo INDA fomenta las ollas populares

    El nuevo INDA fomenta las ollas populares

    La pobreza se está igualando entre Montevideo y el interior

    La pobreza se está igualando entre Montevideo y el interior

    Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

    Reducción de la jornada laboral: “Algunas empresas no van a poder competir y pueden terminar en el mercado negro”

  • Economía
    Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros

    Defensa del Consumidor destaca alta tasa de resolución en reclamos por servicios financieros

    Los bono-vigilantes

    Los bono-vigilantes

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

  • Internacional
    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

  • Opinión
    ¿Aborto a discapacitados?

    ¿Aborto a discapacitados?

    Mujica y sus interpelaciones

    Mujica y sus interpelaciones

    El poder y sus necesarios contrapesos

    El poder y sus necesarios contrapesos

    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    Por siempre tango

    Por siempre tango

    Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard

    Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard

    Gardel realiza su primer viaje en avión

    Gardel realiza su primer viaje en avión

    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

  • Deportes
    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Héctor Allende: “Ser donante fue mi misión, la vida me permitió ser sano hasta los 60 años para ayudar a quienes lo necesitaban”

Día Mundial del Donante de Sangre

por Redacción
15 de mayo de 2025
en Actualidad
Héctor Allende: “Ser donante fue mi misión, la vida me permitió ser sano hasta los 60 años para ayudar a quienes lo necesitaban”
WhatsAppFacebook

El mes próximo se conmemore el Día Mundial del Donante de Sangre, y Héctor Allende, uruguayo y donante vitalicio, trae un mensaje para toda la población: no es necesario tener bienes materiales y dinero para ser solidario, no es necesario ser médico para salvar una vida, “si se goza de una buena salud ya es suficiente para ser parte de un acto solidario”.

El Día del Donante de Sangre Voluntario se celebra todos los 14 de junio en Uruguay. Ese día, los centros médicos del país suelen realizar jornadas especiales de recolección de sangre y, en ese mismo marco, concientizar acerca de la importancia de esta acción. Según cifras del Servicio Nacional del Sangre, en nuestro país se necesitan entre 300 a 350 bolsas de sangre diarias para cubrir la demanda.

La primera vez que Héctor Allende donó sangre fue a sus 27 años, debido a que su tía se encontraba internada. Recuerda que, si bien esa instancia no fue del todo voluntaria sino más bien una emergencia, descubrió la importancia de un banco de sangre siempre repleto para poder salvar vidas diariamente. A partir de allí, en 1969, se encaminó como donante vitalicio hasta los 60 años, cuando la hipertensión lo frenó y no pudo continuar.

Actualmente tiene 82 años y, si bien hace veintidós que no puede donar, no detuvo su mensaje: la donación de sangre salva vidas y es necesario inculcar el acto en todo el pueblo uruguayo. Allende entiende que si las personas tienen las condiciones de salud necesarias con un simple acto pueden formar parte de una cadena que le devuelve la esperanza de vivir a un humano más, sin importar quién sea.

En entrevista con La Mañana, recordó la primera vez que donó y que los médicos le indicaron que era una persona saludable como para poder hacerlo muchas veces más. Allende siempre tuvo una vida ordenada y decidió cumplir su llamado a ser donante de sangre hasta que la vida se lo permitiera: 33 años y más de 20 litros de sangre donada en ese tiempo hicieron que cuente con el carnet de donante vitalicio, algo que le genera un gran orgullo.

Luego de 30 donaciones, le dieron un carnet de vitalicio. Indicó que donó en numerosos lugares, uno de los principales fue el Pereira Rosell, donde asistió durante una década y se hizo conocido. Relató que cuando tenía treinta y pocos años, hubo una campaña del Servicio Nacional de Sangre (SNS) que impulsaba realizar 30 donaciones, una por año, y la persona pasaba a ser donante vitalicio, él llegó a las 31 donaciones.

“En total, superé las 50 donaciones en mi vida, porque 31 fueron solo en el SNS, 10 en el Pereira Rosell, y el resto en otros hospitales de Montevideo, Florida, San José, Canelones”, dijo.

Actualmente Allende vive en Sarandí Grande, Florida, lugar en el que nació. Fue educado en Montevideo en un colegio religioso que se ubicaba donde hoy se encuentra el Elbio Fernández. De adolescente fue a los talleres Don Bosco, donde aprendió oficios para desenvolverse laboralmente, ya que sus padres no tenían muchas posibilidades económicas para ofrecerle. En 1972 se fue al campo donde su padre tenía unas pequeñas tierras y empezó a trabajar allí hasta que se jubiló de la caja rural.

La importancia de informar

El entrevistado resaltó que “la sangre no tiene sustituto, no existe la sangre artificial, necesitamos de otros seres humanos”, pero lamentó que, a su entender, en nuestro país es un tema al que las personas no le dan la suficiente relevancia. “El 12 de noviembre es el Día del Donante de Sangre en Uruguay y muy pocos lo recuerdan, pero cuando pasa algo las personas terminan desesperadas buscando donaciones”, opinó.

Allende considera que se realizan pocas campañas de donación de sangre, y eso es un tema que complica el conocimiento de su importancia. “Si las personas estuvieran mejor informadas, seguro que donarían más. Es un tema que no se nos puede escapar, hay quienes necesitan transfusiones inmediatamente después de un accidente, por ejemplo, no todos tienen la posibilidad de esperar a que sus amigos o familiares donen”, analizó.

Indicó que si las personas jóvenes empiezan a donar entre los 20-25 años, pueden hacerlo durante 30 años más sin problema en caso de mantenerse sanos. “¿Sabés la cantidad de gente que pueden ayudar así? Es invaluable”, sostuvo.

En estos años sin ser donante, Allende se ha dedicado a llevar este mensaje, tratando de impulsar la donación a través de su historia y experiencia. Hasta hoy se encarga de escribir a los medios de prensa y radio con la esperanza de que se concientice al respecto. Por otra parte, en el año 2004 tuvo la oportunidad de dar una charla como invitado en la Universidad Católica del Uruguay, y también lo ha hecho en Sarandí Grande.

Misión de vida

Hoy Allende ya no es donante, su misión como tal finalizó hace más de 20 años, pero se transformó en mensajero, y busca llegar a toda la ciudadanía con su historia, que no espera que la repitan, pero sí que tomen conciencia de que no es necesario ser una persona adinerada para ayudar al otro, “con cumplir algunas condiciones físicas y biológicas ya es suficiente. Si se goza de una buena salud se puede ser parte de un acto solidario”, agregó.

“Donar sangre es un acto de ayuda y, por mi formación religiosa, por amor al evangelio elegí brindarme a los demás. Yo pasé muy bien porque la vida de Dios me dio mucha alegría, es bueno que cada uno tenga la posibilidad de elegir cómo quiere vivir, sin juzgar al otro”, reflexionó Allende.

TE PUEDE INTERESAR:
Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años
“Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”
“No podemos proyectar una seguridad social sostenible sin proteger a las nuevas generaciones”
Tags: Día Mundial del Donante de SangresangreSistema Nacional de Sangre
Noticia anterior

Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

Próxima noticia

Volaverunt

Próxima noticia
Volaverunt

Volaverunt

Más Leídas

La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

21 de mayo de 2025
La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

21 de mayo de 2025
Borrador automático

Muertos olvidados

21 de mayo de 2025
Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

12 de febrero de 2025
El nuevo INDA fomenta las ollas populares

El nuevo INDA fomenta las ollas populares

21 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.