• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fernando Pereira: “Hoy una persona de 18 años sabe que antes de jubilarse va a tener entre 10 y 15 empleos”

Desde el sector gremial del Uruguay se apela a la baja del desempleo a través de una reestructura del sistema laboral, que implica cambios a partir de la educación formal, en la que deben participar los empresarios y políticos.

por Redacción
21 de agosto de 2019
en Actualidad
Fernando Pereira: “Hoy una persona de 18 años sabe que antes de jubilarse va a tener entre 10 y 15 empleos”
WhatsAppFacebook

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dialogó con La Mañana en relación a los resultados de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) “Actividad, empleo y desempleo del segundo trimestre y junio de 2019”, que indicó que la tasa de desempleo subió en junio y se ubicó en 9,8%, el valor más alto en 12 años.

Pereira indicó que son cuatro los elementos llevaron a esta situación: la baja del turismo, el descenso de la construcción, la digitalización del comercio y las complicaciones en el sector rural debido al avance tecnológico. Desde la agremiación están “preocupados y ocupados” por el asunto, y que no todos los puestos de trabajo se pierden por las mismas razones ni se dan por asuntos internos de nuestro país. “Hay una serie de empleos que están limitados por las dificultades que el Uruguay tiene producto de la crisis que viven Argentina y Brasil”, sostuvo.

Una buena parte de los ingresos nacionales están vinculados al turismo y se vieron sacudidos por la crisis argentina. Para Pereira, no hay ningún dato que muestre que este año mejore la situación, “por el contrario, los datos son más negativos, aunque se ha hecho un trabajo muy intenso para que el turismo fuera fuerte, facilitando cuestiones tributarias, por ejemplo. Pero es lógico que si las finanzas de una familia no están bien, prefieran evitar las vacaciones”.

Consideró además que otro de los problemas es la baja a nivel de la construcción, siendo que anteriormente se estaba en un pico histórico del sector a nivel nacional, fundamentalmente en Maldonado.

El tercer factor que para el entrevistado generó mayores cifras de desempleo es el comercio y, en parte, se lo adjudica al desarrollo científico-tecnológico, como las cajas automáticas y de autopesado. “Cuando estas máquinas aparecieron, desde los comercios aprovecharon para hacer una reestructura silenciosa. No se explican 4.000 puestos de trabajo perdidos en supermercados solo por la instalación de algunas máquinas, que además todavía no son de uso masivo por la población”, analizó.

Pereira manejó la idea de que los comercios no reponen al personal, y que esto es lo que genera algunos vacíos en varias secciones del lugar. “A eso me refiero con reestructura silenciosa. Supone que el supermercadismo gane más, pero también supone un deterioro de la atención y despreocupación por el empleo”, aseguró el presidente del PIT-CNT.

Como último punto, resaltó las pérdidas de empleo en el sector rural. Expresó que está relacionado al ingreso de la tecnología del primer mundo. “En la Expoactiva puede conocerse maquinaria del más alto nivel que sirven para producir en el campo y suplantan a los trabajadores. Uruguay tiene una producción de arroz fantástica porque efectivamente están interviniendo nuevas tecnologías a los mejores estándares planetarios, que descartan el trabajo de personas”.

Los desafíos del cambio de paradigma laboral
“Puestos de trabajo van a surgir, pero el tipo de trabajo que habrá serán aquellos que requieran mayor nivel de capacitación. Es necesario adaptarse a las nuevas tecnologías, vinculadas a la robótica o a la industria del software, que ya produce una gran cantidad de trabajo a nivel local pero que podría producir más”, relató Pereira al ser consultado sobre lo que se espera para el futuro del trabajo.

El entrevistado explicó que habrá trabajos que necesitarán cerca de 15 años de educación formal y posteriormente una formación a lo largo de toda la vida. “El mito de que alguien iba a entrar en una fábrica y a los 35 años de eso se jubilaría, dejó de existir. Hoy una persona de 18 años sabe que antes de jubilarse va a tener entre 10 y 15 empleos”.

Sostuvo que abrirán empresas con mayor valor tecnológico y habrá que seguirlo con la formación de los trabajadores, donde la educación formal, la formación profesional, la técnica, terciaria y universitaria, “tienen que ser un gran empujón para dar posibilidades a los trabajadores actuales y del futuro para acceder a estos puestos de trabajo”.

Otro desafío, planteó, se enfoca en las políticas públicas de protección social que permitan que el ingreso de la tecnología en el lugar de trabajo no genere inseguridad para aquellos que no acceden al empleo por falta de formación profesional.

Para Pereira es importante además que los gobiernos y empresarios inviertan en tecnología y en la formación de los trabajadores. “De lo contrario, puede pasar que haya una inversión importante para agregar valor con nueva inteligencia y nuevos trabajos sofisticados, pero que no estemos en condiciones intelectuales de acceder a ellos”.

El entrevistado dijo que Uruguay posee ventajas regionales que debe valorar: banda ancha; conexión a internet libre en todo el país a un costo razonable; niños y adolescentes con una computadora; es decir que la brecha digital está acotada. “Lo que hay que construir es una lógica de quienes están en un contexto crítico puedan salir de él a través de la educación y el empleo”, añadió.

El dirigente sindical opinó que no se debe permitir que el mercado regule la economía, porque “cuando se opta por esas políticas, sucede que los pobres se quedan a mitad de camino”, dijo. Además, comparó esa situación con la argentina: “las políticas neoliberales implementadas en América Latina, como la de Mauricio Macri, demuestra que terminan dilapidando a un país. Sociedades integrales también requieren políticas de los Estados que permitan generar equilibrios y oportunidades”.

Tags: Fernando PereiraLa MañananoticiasPIT CNTprensaSemanario La MañanaTrabajoUruguay
Próxima noticia
Importantes cambios para la esquila de lanas con los trabajos ya iniciados

Importantes cambios para la esquila de lanas con los trabajos ya iniciados

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.