• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El INE se moderniza y prepara con vistas al censo de 2023

Diego Aboal, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

por Simon Lopez Ortega
3 de septiembre de 2020
en Actualidad
El INE se moderniza y prepara con vistas al censo de 2023
WhatsAppFacebook
En entrevista con La Mañana señaló que el instituto buscará aprovechar más los datos del Estado, aumentar la frecuencia de algunas estadísticas y trabajar en la planificación del próximo censo.


Cuando asumió destacó que la exdirectora, Laura Narvarte, señaló en el informe de transición los problemas que tiene la institución. ¿Cuáles son esos problemas?

Se trata de una organización relativamente grande, donde somos alrededor de 300 funcionarios (contando encuestadores) y esto generaba problemas de gestión. Era un problema que me preocupó mucho al comienzo porque teníamos un plan bastante ambicioso y uno solo no puede traccionar toda la organización. Era uno de los problemas de los que yo caracterizo para resolver en el corto plazo; porque sin eso, todo lo otro que te podés imaginar es complejo hacerlo.

Otro problema que también estamos abordando ya tiene que ver con la calidad de productos y procesos. La base de muchos índices que nosotros publicamos hasta el momento es una base vieja, recomputada en todos los casos hace más de diez años y en algún caso hace más de veinte. Esto implica que fueron hechos con datos de una realidad distinta. El IPC, por ejemplo, está basado en una canasta de consumo del año 2005-2006; y bueno, lo que consumíamos los uruguayos en 2005-2006 era muy distinto a lo que consumimos hoy. Ahí, lo necesario era actualizarnos, hacer cambios con base en los índices, para traerlos a bases actuales.

Después sí, hay elementos que trascienden esta cuestión más urgente e inmediata, que tienen que ver con algunos aspectos que estamos planteando en el Plan Estratégico, que de hecho lo presentamos ahora el 30 de setiembre. Tiene que ver con un uso más intensivo de registros administrativos, fuentes de información. Esto se hace en todo el mundo, pero Uruguay está relativamente atrasado. Las estadísticas que generamos están basadas fundamentalmente en encuestas. Obviamente vamos a seguir haciendo encuestas; todos los INE del mundo siguen haciendo encuestas, pero se basan cada vez más en datos del Estado, sin tener que volver a preguntar a la gente dos y tres veces lo mismo. Eso para nosotros es una línea estratégica importante y llevaría al INE a avanzar 20 años en términos de fuentes de información.

¿Permitirá tener estadísticas con mayor frecuencia que antes?

En términos de frecuencia, no hemos definido cambios concretos todavía. Lo que sí mencionábamos es que si uno tiene acceso a registros administrativos, preguntas que uno únicamente hace en censos cada diez o quince años se pueden hacer de forma anual. Toda esa información que uno genera en los censos es súper valiosa para después orientar a la política, y uno la tendría con más oportunidad con frecuencias mucho más altas. Es una de las ventajas de usar registros administrativos. Este plan no es en el corto plazo, probablemente abarque todo el período de gobierno, y sí, va a permitir aumentar la frecuencia de algunas estadísticas que presentemos, si logramos concretar esta idea.

¿Eso fortalece las estadísticas económicas?

Ese es otro elemento bien importante. Yo creo que allí hay que mejorar bastante. Me parece que en términos de recursos el INE ha destinado mucho a la encuesta continua de hogares, que está bien, se generan un montón de indicadores relevantes a nivel de hogares y personas, pero creo que estaba un poco desbalanceado y las estadísticas económicas son claves. Toda esta modernización y cambios de base son todos dentro del área económica. De hecho, allí era donde estos problemas de acefalias eran más graves. Allí teníamos problemas en muchas jefaturas, o sea que realmente era el área que requería más atención y que le estamos dando más atención.

Por ejemplo, en breve vamos a presentar una nueva encuesta de expectativas económicas que la hacemos junto con el Banco Central. Esto esperamos presentar el 30 de setiembre y ya comenzar a implementarlas en octubre. También estamos por firmar un convenio con la ANDE, para generar estadísticas para Pymes que es un gran debe, porque son uno de los mayores generadores de empleo en el país. También con Inefop, la idea es generar algún módulo con encuestas de actividad económica que sean útil para ellos. O sea, sí nos parece clave que las estadísticas económicas sean de mucha más utilidad de lo que están siendo hoy, y que abarquen más sectores o más tipos de empresas.

¿Para este período tendrán el mismo presupuesto?

En realidad vamos a tener menos presupuesto. El presupuesto de gastos y funcionamiento depende de las partidas, pero muchas fueron ajustadas en un 20% hacia la baja. Por ejemplo, las inversiones un 20% menos. Hay varias partidas ajustadas en un 80% a la baja. No tengo de memoria ahora en promedio, pero seguramente va a ser algo así como un 10 o un 15% menos de presupuesto comparado con 2019. 

¿Eso altera algunos de los objetivos del Plan Estratégico?

No, en realidad yo creo que podemos hacerlo con los recursos que tenemos, si bien algunas cosas vamos a tener que hacerlas un poco más lentas. Estamos con estos cambios de base que requieren gente y son tareas que no son las habituales y que requieren recursos, que vamos a tener que ir graduándolos. La idea es tener a mediados de 2021 todos los cambios de base concluidos.

Estamos siendo más eficientes en lo que hacemos y haciendo más intensivo el uso de tecnología, teniendo procesos de producción más eficientes. Creo que con los recursos que tenemos, que van a ser un poco más escasos que los que teníamos, podremos llevar adelante el Plan Estratégico que teníamos planificado.

¿Cuál es el rol del INE como rector del Sistema Nacional de Estadísticas?

Hasta este momento el rol del INE no era muy activo, por decirlo de alguna forma y, de hecho, Uruguay no tiene un plan estadístico nacional, donde uno planifica al menos un horizonte de cinco años. El último tiene como 13, 14 años, y ya está completamente perimido. Entonces la idea es generar, junto a otros productores de estadísticas, ese Plan Estadístico Nacional. Es parte de nuestro rol: coordinar ese proceso de discusión, armado del plan, y ayudar luego a los organismos, tanto en términos de capacitación como también de ayuda en la calidad de estadísticas que se producen en toda la administración pública. 

¿Cómo es la preparación para el censo de 2023?

Un elemento clave para el éxito de los censos es la preparación. Son eventos realmente muy grandes, que emplean a miles de personas durante días o semanas y que, por tanto, para hacerlo bien hay que arrancar con mucho tiempo. Por eso estamos ahora en el proceso de planificación y su realización definitiva dependerá de que tengamos el presupuesto asignado para esto, y eso lo sabremos recién después de finalizada la instancia presupuestal. Pero de todas formas ya estamos comenzando con las actividades preliminares que, de primeras, implica toda la parte geográfica y cartográfica del Uruguay; o sea, el primer elemento es tener la geografía, porque después vas a salir a golpear puertas, y entonces primero tenés que tener un mapeo muy completo de las ciudades, etc.

Todo eso deberíamos comenzar muy pronto, ahora a comienzos del 2021, para que luego podamos llegar en buenas condiciones. Después obviamente implica la discusión de qué preguntas se hacen, qué preguntas no se hacen, y también elementos más de logística e infraestructura, y con qué equipos informáticos lo hacés. Estamos en el arranque de ese proceso, pero creo que lo que es importante es el puntapié inicial y la decisión de ir adelante con un censo que debería haber sido hecho este año, de hecho (porque se hace cada diez años).

El anterior fue en 2011, pero es imposible sin planificación y sin presupuesto, por tanto lo estamos comenzando ahora con un horizonte de tres años para hacerlo bien. Es un evento muy importante para el INE. Implica un esfuerzo realmente muy grande y genera información que es de muchísima utilidad para después. Te diría que todo el decenio siguiente a la generación te permite orientar políticas.

¿De qué se trata el geoportal que presentarán el 30 de setiembre?

Es un geoportal donde vas a tener el mapa del Uruguay y puntos de calor de diversas variables. Por ejemplo, población; con colores vas a ver las zonas más oscuras, que son zonas con mucha más densidad; y sobre eso podés montarle otro mapa de existencia de centros educativos, por ejemplo. Entonces te permite visualizar rápidamente lugares con más densidad de población, si también tienen más centros educativos o no. Te va a permitir rápidamente visualizar los datos y sacar la información de utilidad. Además, luego vas a poder bajar esos datos.

Era un proyecto que teníamos desde el comienzo y por suerte lo estamos pudiendo concretar al menos en una versión básica, rápido. Creo que va ser algo que generará mucho interés y será muy útil.  Incluso, de cara al próximo censo van a surgir un montón de variables, que podremos mostrar en el territorio. Además, esto es muy relevante para un plan estratégico más amplio del INE, de elementos de geoestadística, estadísticas a niveles geográficos, que creo que es muy potente para orientar políticas de desarrollo local, por ejemplo. Yo creo que tiene una potencialidad gigantesca que no la estábamos explotando.

Tags: censosDiego AboalestadísticasINESimón López Ortega
Noticia anterior

Impulsarán prácticas preprofesionales para la formación de grado de educadores

Próxima noticia

Vio, firmó y curró

Próxima noticia
Vio, firmó y curró

Vio, firmó y curró

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.