• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El acuerdo entre la UE y el Mercosur es clave para España, que seguirá trabajando a favor de su conclusión”

Santiago Jiménez Martín, embajador de España en Uruguay

por Redacción
14 de diciembre de 2023
en Actualidad
“El acuerdo entre la UE y el Mercosur es clave para España, que seguirá trabajando a favor de su conclusión”

Santiago Jiménez Martín, embajador de España en Uruguay. Fotos: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

Las noticias sobre países y culturas extranjeras le generaron fascinación desde temprana edad y creció en una casa marcada por la curiosidad intelectual y el respeto por otras culturas. Con ese impulso terminó decantando por la diplomacia. Tras haber trabajado en diversas partes del mundo, el año pasado fue designado embajador en Uruguay. En una larga charla con La Mañana, Jiménez Martín remarcó la importancia del acuerdo con la Unión Europea (UE) y analizó las relaciones bilaterales entre España y nuestro país.

Desde hace más de dos décadas el Mercosur y la UE vienen negociando un acuerdo de asociación que ha tomado gran impulso en el último tiempo. ¿Qué perspectivas tiene respecto a la eventual firma del tratado, sobre todo considerando que España preside actualmente el Consejo de la UE?

Como usted bien sabe, España ocupa la presidencia de la UE durante este semestre en el que nos hemos fijado cuatro objetivos fundamentales. En primer lugar, reindustrializar la UE, fomentando una autonomía estratégica abierta mediante el desarrollo de sectores clave, ampliando y diversificando sus relaciones comerciales y reforzando las cadenas de suministro. Aquí es donde América Latina está llamada a jugar un papel clave.

En segundo lugar, nuestro objetivo es avanzar en una transición ecológica justa y en la adaptación a los efectos del cambio climático que todos sufrimos ya. La presidencia española sigue la senda de cumplimiento con los compromisos internacionales medioambientales, facilitando una transición justa hacia economías verdes y acelerando el despliegue de las energías renovables como el hidrógeno verde, donde América Latina, y Uruguay en particular, tienen un enorme potencial.

Nuestra tercera gran prioridad es impulsar una mayor justicia social, fiscal y económica. Este es un ámbito que conozco bien, pues en mis anteriores responsabilidades tuve la oportunidad de ayudar en el diseño de estas prioridades. Necesitamos una economía competitiva, pero al mismo tiempo necesitamos que esa economía sea justa y solidaria. Tras la pandemia, hemos aprendido que el Estado y los servicios públicos son esenciales, especialmente para las personas más vulnerables. España apuesta decididamente por reforzar el Estado del bienestar, los derechos de los trabajadores y los servicios públicos, con especial énfasis en la infancia, las personas con discapacidad y las mujeres que sufren violencia de género.

Los Estados miembros que componemos la UE seguimos siendo soberanos en muchos aspectos, pero solamente aprendiendo a pensar y actuar unidos como una sola voz y una sola fuerza seremos capaces de hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo. La presidencia española ha apostado, como cuarta prioridad, por una mejora del proceso de toma de decisiones para hacerlo más ágil y eficaz. También por una nueva forma de abordar los procesos de migración y asilo, teniendo en cuenta que este es un desafío y una oportunidad de todos los países europeos y que es necesario abordarlo desde un estricto respeto a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Además de estos cuatro ejes internos, España siempre ha señalado que deseaba que su presidencia fuera también la de América Latina. Europa y América Latina llevan demasiado tiempo mirándose desde una incomprensible distancia a pesar de los esfuerzos de muchos de los países, y especialmente España. Siempre hemos abogado por una relación mucho más estrecha. Ya es hora de elevar esa relación al lugar que le corresponde y este es, en mi modesta opinión, el objetivo más importante para el futuro y la razón principal por la cual el acuerdo UE-Mercosur es tan importante.

España y Uruguay siempre se han mostrado favorables a la conclusión de este acuerdo y han trabajado y trabajan para facilitarlo. Las negociaciones están en marcha en estos momentos y aún hay margen para ser optimistas, aunque las dificultades están a la vista de todos. Por ahora prefiero ser cauto y dejar que sea quien tiene el mandato negociador quien se pronuncie sobre los eventuales avances, pero hay margen para el optimismo, sí. En todo caso, lo que sí puedo asegurar es que España –lo mismo que Uruguay– considera este acuerdo clave para el futuro de la relación entre la UE y el Mercosur y seguirá trabajando a favor de su conclusión.

¿En qué considera que se verían beneficiados ambos bloques ante un acuerdo de estas características?

Este acuerdo no es solo un acuerdo económico y comercial, es mucho más que eso. Europa y los países del Mercosur son las dos regiones del mundo que más se parecen en términos de democracia, respeto de los derechos humanos, preocupación por el medioambiente y el cambio climático, y los derechos sociales. Este acuerdo refleja todo esto, lo que supone una mayor complejidad a la hora de negociar, pero también constituye un buen ejemplo a seguir por otros en el futuro. Este acuerdo puede convertirse no solo en un instrumento para brindar mayor prosperidad a ambos lados del Atlántico, sino en la clave de bóveda de una relación mucho más estrecha entre dos regiones que deben entenderse.

Creo honestamente que la conclusión de estos acuerdos sería una señal muy positiva, no solo para las economías de todos nuestros países, sino también porque estos acuerdos contienen estándares avanzados en materia medioambiental, social y laboral que hacen de ellos instrumentos únicos en el mundo. El orden internacional está cambiando y a veces no sabemos bien en qué dirección. La UE y España queremos transitar estos cambios de la mano de nuestros socios, en especial de Latinoamérica y de países como Uruguay.

El embajador de Italia en Uruguay, Giovanni Iannuzzi, en una reciente entrevista con La Mañana sostuvo que “el acuerdo UE-Mercosur sería uno de los avances más importantes del comercio mundial”. ¿Comparte esta visión?

Totalmente. En el mundo hay muchos acuerdos comerciales, pero este es único y muy avanzado porque además de cuestiones económicas y comerciales, como mencionaba, incluye temas como la protección del medioambiente, los derechos sociales y laborales, entre otros. España es uno de los países más europeístas y no ha dejado nunca de apoyar con entusiasmo el proyecto europeo, fuente fundamental de nuestro éxito y nuestra prosperidad como país, pero somos también parte entusiasta del proyecto de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y queremos seguir luchando para unir y reforzar aún más la relación con nuestros países hermanos en esta región.

¿Por qué definió formarse en derecho?

Estudié derecho, pero también historia del arte. Es complejo responder a esta pregunta, pero la verdad es que creo que decidí estudiar derecho porque las leyes son –y deben ser– una herramienta útil para defender a los más débiles frente a los más fuertes, una fuente de justicia y equidad. Mi especialidad es el derecho internacional, donde esta afirmación es, si cabe, aún más cierta, aunque más compleja de lograr.

¿Cómo fueron sus comienzos en la diplomacia? ¿Qué le despertó el interés en esta carrera?

Desde muy pequeño leía con fascinación historias y noticias sobre países y culturas extranjeras y en casa la curiosidad intelectual y el respeto por otras culturas y otras formas de vida fue siempre una constante. Para alguien que adora su país, pero también siente una enorme curiosidad por los demás, esta profesión me iba como anillo al dedo.

La diplomacia es una profesión, por supuesto, pero también una actitud ante la vida que prima la persuasión sobre la imposición, el acuerdo y la negociación sobre la violencia y la fuerza, por eso los diplomáticos somos en muchas ocasiones el último eslabón de una cadena cuyo objetivo es resolver las diferencias entre países por vías pacíficas y dentro del respeto al derecho internacional. La responsabilidad es grande porque si nosotros fallamos las consecuencias pueden ser terribles y devastadoras, como vemos que ha sucedido tan a menudo en la historia.

¿Cómo recibió la designación de embajador en Uruguay? ¿Qué conocía de nuestro país?

Ser embajador de España en cualquier país del mundo es un inmenso honor y una enorme responsabilidad. Ser embajador de España en Uruguay es todo eso elevado al cuadrado debido a la larga historia que nos une y a los vínculos tan estrechos que tienen nuestros países. Ya había estado en este país antes de mi designación y recordaba la rambla de Montevideo, los lindos atardeceres que se pueden ver paseando, el riquísimo asado que comí en una ocasión hace muchos años ya en el Mercado del Puerto y, sobre todo, la cercanía de los uruguayos con mi país, que me hizo sentir como si estuviera en casa.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo de la Embajada de España en Uruguay?

Las relaciones políticas bilaterales entre nuestros países son excelentes y la primera tarea de cualquier embajador de España es cuidar que sigan siendo así, pero yo llegué aquí también con el objetivo y el mandato de profundizar esta relación en todos los ámbitos en los que fuera posible, como el cultural, la cooperación al desarrollo, el empresarial, el científico, el universitario, el periodístico, entre otros.

¿Qué objetivos se ha planteado para este año y qué expectativas tiene?

En mi primer año aquí creo que hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos. A partir de ahora, con la conformación de un nuevo gobierno de coalición en España, tenemos un buen número de asuntos que abordar, empezando por retomar las visitas de alto nivel, la negociación y firma de algunos acuerdos pendientes. Uno de los ámbitos en los que me he centrado ha sido el de la cultura y voy a aprovechar para anunciar algo importante en lo que llevamos trabajando muchos meses y creo que se va a convertir en un hito de las relaciones culturales entre Uruguay y España. El próximo 21 de diciembre inauguramos en Montevideo una importante exposición llamada El Prado en las calles de Uruguay, que mostrará cincuenta de las obras más importantes del Museo del Prado de Madrid a escala real en reproducciones de altísima calidad. Queremos que todo el mundo pueda disfrutar de esta exposición, que está planteada para sacar el museo al exterior y llevarlo a una calle donde todo el mundo pueda admirarlo. Además, quiero resaltar que Montevideo será solamente la primera parada y que esta exposición circulará por muchos más departamentos para que todos los uruguayos puedan disfrutarla.

¿Cómo ha sido su experiencia en los recorridos por el interior del país junto al resto de los embajadores de la UE?

He tenido la oportunidad de conocer varios departamentos del interior. En mi primer año como embajador he visitado Colonia, Soriano, Río Negro, Salto, Artigas y Maldonado, donde he podido encontrarme con las autoridades correspondientes, pero también con numerosos ciudadanos, algunos de ellos españoles que viven allí. En todos ellos he encontrado un gran cariño y afecto por mi país. También me he encontrado con un interior del país muy dinámico, con emprendimientos muy interesantes, con una gastronomía riquísima y con un patrimonio cultural muy rico y diverso. A lo largo de mi mandato tengo la intención –y casi diría que la obligación– de visitar, al menos una vez, todos los departamentos del país.

¿Cómo define las relaciones entre Uruguay y España en la actualidad?

España mantiene excelentes relaciones con Uruguay en todos los campos. No tenemos ningún contencioso y los contactos y visitas en ambas direcciones, a todos los niveles, son frecuentes y fructíferos. Estas magníficas relaciones se asientan, además, en la presencia de casi setenta mil españoles viviendo en Uruguay y en miles de uruguayos viviendo en España, pero también en una visión común de las relaciones internacionales basadas en el multilateralismo, la solución pacífica de las controversias, la promoción y la defensa de la democracia y de los derechos humanos y la preocupación por el cambio climático y el medioambiente.

En otro orden, ¿qué reflexión le merece la guerra en Ucrania y los efectos que ha desencadenado a nivel mundial? ¿Prevé una pronta salida para este conflicto?

España y Uruguay también están alineados en este tema y, por ejemplo, hemos votado juntos y a favor de todas las resoluciones de Naciones Unidas de condena a Rusia por la agresión contra Ucrania y la flagrante violación de la legalidad internacional que supone esta invasión de un país soberano. España ha apoyado y seguirá apoyando al pueblo ucraniano en esta difícil tesitura y deseamos que la paz llegue pronto a ese país.

Sobre lo que está sucediendo en Israel y Palestina en estos momentos, ¿qué visión tiene?

Oriente Próximo es una región a la que me unen muchos vínculos personales y profesionales. Quiero expresar –tal y como ha hecho ya mi gobierno en numerosas ocasiones– la condena sin paliativos de los ataques terroristas del 7 de octubre y exigir la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Afortunadamente, algunos ya han sido liberados gracias a las negociaciones y espero que todos los que aún permanecen secuestrados lo sean también pronto. Asimismo, quiero recordar el llamamiento de mi gobierno al cese de los ataques a civiles, a escuelas o a hospitales como los que están teniendo lugar en Gaza y reiterar la posición de mi país a favor de un alto el fuego inmediato y duradero para permitir que la ayuda humanitaria pueda entrar y ser distribuida, tratando de aliviar el sufrimiento de millones de personas que están atrapadas en ese territorio.

Uruguay, un país para sentirse como “en casa”

En pocas palabras, ¿cómo se define a sí mismo?
Curioso, trabajador, inconformista, humilde y sociable.
¿Cómo está compuesta su familia?
Actualmente, mi familia la componemos mi esposo, Sami, y yo. Es la persona más importante en mi vida, siempre ha estado a mi lado apoyándome y además ha tenido que hacer importantes sacrificios y renuncias para adaptarse a la vida de un diplomático por lo que no tengo palabras para agradecérselo. Algunas personas –afortunadamente cada vez menos en el mundo– aún cuestionan que Sami y yo seamos una familia, pues déjeme aprovechar esta oportunidad para decirles que claro que lo somos y muy orgullosos.
¿Cuáles son sus pasatiempos?
Me encanta la lectura, visitar museos, ir al cine y comer palomitas –que en Uruguay llamáis pop–. También me gustan los videojuegos, aunque llevo mucho tiempo sin jugar por la falta de tiempo, la verdad. Soy un apasionado del deporte y especialmente del rugby, que he podido jugar durante muchos años en mi juventud.
¿Qué es lo que más le gusta de Uruguay?
La sensación de sentirme como en casa.
¿Hay algo que no le guste tanto?
El viento cuando sopla fuerte y hace frío.
¿Qué es lo que más extraña de España?
A la familia y a los amigos que dejamos allá.



TE PUEDE INTERESAR:

España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año
La vicepresidenta segunda del Congreso de Diputados de España visitó el Hogar Español
“Existe un recuerdo sumamente positivo de las acciones de Uruguay con China”
Tags: Embajador de EspañaEmbajador Santiago JiménezentrevistasMercosurUnión Europea
Noticia anterior

Juan Manuel de Prada al rescate de los malditos

Próxima noticia

La herencia del planeta Tierra

Próxima noticia
La herencia del planeta Tierra

La herencia del planeta Tierra

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.