• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 19, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

  • Actualidad
    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    Polémica sobre caminería rural

    Polémica sobre caminería rural

  • Economía
    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    Concurso de modelos

    Concurso de modelos

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

  • Política
    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

    La historia del «aditivo» que presentó Cabildo Abierto para modificar la ley de medios

  • Rurales
    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    El promedio de la lana en el mercado australiano sigue por debajo de los diez dólares

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Control biológico de la garrapata genera conformidad en técnicos y productores

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

    Fonterra sin encontrar el piso sigue bajando, con la LPE por debajo de la LPD

  • Actualidad
    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    Las turbulencias económicas nunca pudieron abatirnos

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La transformación educativa busca «motivar» a los estudiantes a través de las competencias

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    La Capilla del Farruco; vestigios rurales de la época colonial

    Polémica sobre caminería rural

    Polémica sobre caminería rural

  • Economía
    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    “El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Empresas indias utilizan monedas asiáticas para pagar las importaciones de carbón ruso

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

    Monedas digitales: una alternativa al oligopolio de las tarjetas

  • Internacional
    ¿Es posible una OPEP del litio?

    ¿Es posible una OPEP del litio?

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

  • Opinión
    Interpelación canónica

    Interpelación canónica

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    ¿Una reforma o un parche a la Seguridad Social?

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    El “neocorporativismo” y la incapacidad del sistema neoliberal de llevar adelante reformas impopulares

    Concurso de modelos

    Concurso de modelos

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El maestro Ulises Passarella visita Uruguay y presenta cuatro conciertos de tango por estos días

    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

  • Deportes
    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    De los «históricos»… ¿cuántos llegarán al mundial?

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Academias de idiomas: la necesidad de rearmarse para continuar

por Redacción
20 de mayo de 2020
en Actualidad
Academias de idiomas: la necesidad de rearmarse para continuar
WhatsAppFacebook
Los sectores que mueven la economía del país y se han visto afectados por la llegada del COVID-19 se despliegan en una lista que parece inagotable. Dentro de ellos se enmarcan los centros de estudio como academias de idiomas. Muchos debieron realizar un esfuerzo incalculable para conseguir continuar, otras se adaptaron con normalidad, y uno de los factores que las diferenció fue el desarrollo de la tecnología y la capacitación al respecto.

Una de las primeras exhortaciones del gobierno fue evitar la aglomeración de personas para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19), hecho que todas las instituciones educativas, públicas y privadas, acataron de inmediato. Es sabido que las escuelas del país tratan de implementar las clases virtuales a través de diferentes plataformas, lo mismo los liceos, pero ¿qué sucede con las pequeñas y grandes academias de lenguas extranjeras privadas?

La realidad es que cada una tiene sus particularidades, y que no a todas se encontraban “bien paradas” cuando la pandemia llegó a nuestro país. Algunas hoy se encuentran en pleno proceso de adecuación y esperando las novedades de las autoridades en cuanto a la posibilidad de ir retomando las clases paulatinamente, en tanto, otras, se encontraban con las herramientas justas para poder continuar con su organización sin demasiada pérdida.

Dentro del primer caso podríamos ubicar a la Academia Montevideo, un centro de lengua que se divide en dos: una parte se encarga de los cursos de español para extranjeros que visitan o residen en el país (Academia Uruguay spanish-courses) y el otro sector se encarga de enseñar lenguas extranjeras como francés, alemán, inglés, italiano, portugués y japonés, proyecto que comenzó hace cinco años, en tanto la enseñanza de español se hace desde el 2007.

Martín Barcelona, dueño y director de la academia, indicó a La Mañana que la situación actual es que están cerrados desde el 13 de marzo cuando el gobierno sugirió cerrar los centros de enseñanza, aunque se encuentran trabajando con algunos de los cursos de forma online. El asunto es que la actividad principal de la firma son los cursos de español para los extranjeros. La gran mayoría de ellos llegaron del exterior a estudiar español pero solo el 20% residen efectivamente en el país. “Entonces gran parte de nuestro alumnado se volvió a su país y eso nos marcó una diferencia importante en la cantidad de estudiantes que efectivamente se quedaron”, aseguró.

Barcelona comentó que la academia siempre tuvo algunos clientes online, pero que el número era mínimo. “Ahora, con la pandemia, subió un poco el nivel de clientes online pero continúa siendo un porcentaje muy chico”, indicó. Esto sucedió tanto para los cursos de español, como para el resto de los idiomas. “Nos encontramos esperando las indicaciones de cómo continuar respecto a la presencialidad, pero sabemos que existen elementos que no volverán a ser lo que eran”, añadió el entrevistado.

La otra cara de la moneda

Como se dijo anteriormente, existen otras realidades, firmas que no se han visto afectadas a niveles extremos, ya sea por su historia y alcance multinacional, así como por sus estrategias y desarrollo tecnológico. En este punto se encuentra Berlitz, un academia con más de 140 años de historia presente en las principales ciudades de América Latina. A Uruguay llegó en el año 1998, y su Gerente General (de Región del Plata de Berlitz), Graciela Guerra, aseguró en entrevista con La Mañana, que gracias a la adopción de la tecnología adaptaron su método tradicional de enseñanza al online.

Guerra relató que la temporada alta de cupos para cursos en Berlitz comienza a mediados de cada mes de marzo, es decir que la pandemia llegó en el inicio del posicionamiento fuerte de los cursos. “Es decir que todavía no venían la cantidad de alumnos que se tienen regularmente a lo largo del año”, dijo.

“Para nosotros fue muy fácil convertirnos porque en realidad tenemos nuestros productos virtuales tanto para los adultos como para los chicos, contamos con una plataforma propia”. Eso los llevó a tener una aceptación del 98% de los alumnos en cuanto a transferir los cursos presenciales a virtuales. “No tuvimos que reformularnos porque hace años tenemos esta modalidad, y con muy buenos resultados en general, tanto el sector corporativo como el particular personal se adaptaron rápidamente”, aseguró la entrevistada.

Lo que sí debió reforzar la academia fue la preparación de los profesores que únicamente brindaban clases in situ. En los primeros días de marzo se les “refrescaron” los cursos virtuales con el fin de que no se quedaran sin posibilidades laborales por falta de experiencia en ese sentido.

Más que un problema, una oportunidad

Guerra entiende que la adecuación del total de los cursos a la virtualidad se presenta como “una muy buena oportunidad para el mercado uruguayo, ya que acelerará la posibilidad y el gusto por la gente a la hora de elegir un curso online”. Si bien el sector corporativo ya está adaptado a esta modalidad debido a que les facilita achicar las distancias, los tiempos y configurarse en grupos, no sucede lo mismo con las personas particulares, aún hay algunas que no se había animado a estudiar online. “Creo que visto desde ese lado es una oportunidad”, recalcó la entrevistada.

Desde hace varios años, cuando llega alguien a Berlitz y pregunta por un curso, se le ofrece desde el primer momento hacerlo presencial o virtual, es decir que ya estaba en la oferta de la academia. “Por eso digo que no tuvimos que reinventarnos, ni buscar una plataforma, ni entrenar a todo el personal, sino que fue algo muy sencillo. De hecho tenemos una puntuación muy alta en satisfacción del cliente en lo virtual, y eso nos dio tranquilidad”, relató Guerra.

Hace unos 10 días que el personal de la academia, basándose en protocolos, abre tres veces a la semana por temas administrativos, en tanto, al igual que la Academia Montevideo, se está a la espera de las opciones que habrá para poder poder abrir las puertas, “posiblemente sea manteniendo la distancia, y dando clases personalizadas o de dúos. Pero nuestra oferta va a seguir siendo por ahora virtual. En estos momentos estamos con promociones fuertes para poder seguir sumando adeptos”, anunció.

Tags: AcademiascontinuacionCOVIDidiomas
Noticia anterior

El Senador Manini y el Uruguay forestal

Próxima noticia

Memorias del Dr. Juan Gutiérrez Moreno.

Próxima noticia
Memorias del Dr. Juan Gutiérrez Moreno.

Memorias del Dr. Juan Gutiérrez Moreno.

Más Leídas

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

Tras pasaje de nubosidad con tormentas y precipitaciones, vuelve el frío polar

15 de agosto de 2022
Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

Para el sistema medico “la eutanasia y el suicidio asistido son mucho más baratos que la vida”

14 de agosto de 2022
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

17 de agosto de 2022
Cuando la intolerancia es positiva

Cuando la intolerancia es positiva

12 de agosto de 2022
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.