• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La justicia penal está en una profunda crisis

por Redacción
18 de junio de 2020
en Opinión
La justicia penal está en una profunda crisis
WhatsAppFacebook
Desde la aprobación del nuevo CPP, por Ley 19.293 del 19/XII/2014, que instauró el sistema acusatorio en sustitución del antiguo, perimido y medieval modelo inquisitivo, se abrió la esperanza de una mejora que no ha existido ni se avizora en el contexto actual.


La justicia penal, que es la cara más visible del Poder Judicial, está en una profunda crisis.

El proceso acusatorio, cuyas características principales son la oralidad, la inmediatez, la concentración y la publicidad, con el agregado de una participación de la víctima o damnificado u ofendido hasta ahora inexistente, se expuso como una panacea en beneficio de todos los justiciables, que galvanizaba la imparcialidad del Juez.

Las ventajas ofrecidas por el nuevo sistema procesal, parecían fuera de discusión: la oralidad supone brevedad, la inmediatez, la presencia indelegable del Juez en las audiencias, la concentración es agilidad y rapidez en los trámites y probanzas y la publicidad asegura la pureza y transparencia del sistema, con el agregado inédito de la presencia regulada del ofendido, como garantía de sus derechos lesionados.

Pero el funcionamiento real del nuevo sistema, desarrollado en muy extenso articulado, en el que también están previstos procedimientos alternativos como el extraordinario o abreviado, han desnaturalizado sus verdaderos principios.

A tal punto que, sumadas las disposiciones de la Ley 19.483 sobre el Ministerio Fiscal, se reduce peligrosamente la actuación del Juez (que siempre debe ser de garantía y control del proceso, antes de dictar sentencia) y propende a un sobredimensionamiento inconveniente de la actuación del Fiscal, que en los procesos abreviados, que hoy son la mayoría, es quien instruye, interroga, y recolecta la prueba y decide la pena a aplicarse, pactando con el Defensor y así reduciendo la augusta función judicial, a una mera homologación de lo pactado y a  controlar apenas requisitos formales , sin verle siquiera la cara al enjuiciado.

Obsérvese, además, que al Juez se le impide incluso el acceso a las evidencias o pruebas recolectadas por la fiscalía, amputando al proceso de la vital garantía de la presencia del Magistrado en todas las etapas del “iter” procesal, desconociendo que en ningún sistema procesal del mundo es competencia del Fiscal juzgar, sino función privativa del Juez.

En este marco la justicia premial, o sea de la pena negociada, resulta consagrando un verdadero “proceso” sin proceso penal, como forma de evitar el juicio oral real, y la sentencia como su natural conclusión. El Juez no interviene, tiene vedado el análisis de las probanzas y de asistir a las negociaciones.

Es en mérito a lo expuesto, que no alcanza con las modificaciones proyectadas al C.P.P., si a la vez no se acompaña con la modificación de la Ley 19.483 sobre la creación de la Fiscalía General, que otorga un poder desmedido e inaceptable al Ministerio Público y esta norma legal, sí que desnaturaliza el proceso acusatorio.

Por otra parte, la condena impuesta en estos procesos extraordinarios o abreviados, en definitiva, no la determina, sino que incluso, en la mayoría de los casos, ni siquiera es el fruto, realmente, de un acuerdo negociado sino de la mera aceptación del imputado de la condena propuesta por el fiscal, como requisito “sine qua non” para celebrar el acuerdo.

De modo que, sustancialmente, es el fiscal quien acusa y quien condena al mismo tiempo, incurriendo en el mismo defecto que se quiso extirpar, cuando se reprochaba al juez en el sistema inquisitivo, de ser a la vez, el que tenía a cargo la instrucción del proceso y también quien dictaba la sentencia.

Es este, un análisis crítico, basado en la observación de la experiencia diaria, por lo que los autores del actual sistema, que pretenden  haber instaurado un modelo liberal y garantista, habrán de considerar que se pretende imponer al Juez como un convidado de piedra en el nuevo proceso extraordinario, sin advertir, que además de las razones que nos enseña la gestión en su realidad actual, se pretende preservar una exagerada amplitud en la participación de las fiscalías, contraria al razonable equilibrio que honra las mejores tradiciones dogmáticas.

Pero además, los supuestos resultados prometidos, entre los que se encuentra, obviamente, la buena administración de la justicia, en la “praxis” no se han logrado, sino que –por el contrario- existe una muy grave congestión de asuntos en las fiscalías, a pesar de haberse creado una enorme y costosa burocracia, con una generosa aplicación de ingentes recursos, humanos y materiales, desde que se ha optado por crear la Fiscalía General de la Nación como servicio descentralizado.

Por otra parte, abona esta razón que el nuevo CPP ya ha sido objeto de reiteradas reformas legislativas, nada sistemáticas, que evidencian su mal funcionamiento. Con el agregado, de que los fiscales más experientes y capaces, se han ido retirando de sus cargos, renunciando o jubilándose, ya sea por motivos de edad, exceso de trabajo o claras discrepancias con el jerarca, sin que la ausencia de esos cuadros haya podido ser cubierta exitosamente, pues las nueva incorporaciones han demostrado serias carencias en su formación jurídica y humanista, al punto de postular penas alternativas absurdas, cuando no vergonzantes para la majestad de la Justicia, como la orden de lavar un auto o imponer menesteres culinarias.

La insuficiencia de las reformas proyectadas

No se puede hacer una reforma cabal para mejorar el actual sistema sin modificar también la Ley 19.483 que creó la Fiscalía General de la Nación, que complementa y ajusta los hiperpoderes conferidos a la actuación de las fiscalías penales, en detrimento de los jueces, por la particular redacción del CPP.

En tal sentido, se impone la derogación de los arts.4, 6, 13, 15, 16, 19, 21 literal b) y 67 literal p) referentes a las llamadas “Instrucciones Generales”, según las cuales el Fiscal de Corte tiene la potestad de dirigir, en cierto grado, la actuación de los fiscales dándoles directivas de las cuales no se pueden apartar por imperio legal (dice el texto “no podrán apartarse”) por lo que más allá de los enunciados teóricos, resulta difícil conciliarlos con el art. 5 que consagra la independencia técnica.

En el derecho comparado, esa misma experiencia ha demostrado, que impone severas restricciones a la autonomía sicológica e independencia técnica de los fiscales, siempre con resultados negativos. En nuestro medio, se corre el riego de agravar la ya inaceptable disparidad de criterios observada, en casos del enjuiciamiento por la misma imputación o delito, que son de público conocimiento.


“Existe una muy grave congestión de asuntos en las fiscalías, a pesar de haberse creado una enorme y costosa burocracia”


Asimismo, corresponde dejar sin efecto la creación del “Departamento de Depuración, Priorización y Asignación” (D.P.A.) de la Fiscalía General de la Nación. Ese Departamento, contrariamente a lo conveniente, es perjudicial para el cumplimiento del art. 7, que dispone que los Fiscales deben ejercer sus funciones de manera pronta, eficiente y oportuna. Pero también, y esto es muy importante, para proteger la aleatoriedad y cristalinidad que debe tener la asignación de turnos para asegurar la transparencia y evitar suspicacias que esta discrecionalidad permite.

Como existen Fiscalías especializadas se deben respetar sus materias respectivas pero, sin perjuicio de ello, se asignan los casos o denuncias por el “volumen de trabajo” que es teóricamente razonable, pero que será siempre un criterio elástico y manejable a placer por el jerarca, y por lo tanto desaconsejable, si de transparencia se trata.

Lo más lógico es, sin duda, como se ha propuesto por la propia Asociación de Fiscales en su momento, asignar los casos al Fiscal que esté de turno (serían semanales) respetando la especialidad de las materias, tal como se hizo antes de la creación del DPA, siendo ésta la mejor y más imparcial forma de distribuir las denuncias y los casos, sin incurrir en una excesiva concentración de poder en el Fiscal General.

En otro orden de cosas, pero siempre relacionado a la gestión del jerarca, es un deber inexcusable para garantizar la carrera en el Ministerio Público, disponer que los traslados inconsultos de los Fiscales se realicen mediante Resolución fundada y no solamente basadas en “razones de mejor servicio”.

La necesidad de transparencia en las motivaciones de las resoluciones administrativas es una garantía para los interesados y para el servicio.

Todo lo expresado demuestra lo imprescindible de las transformaciones pues al mejorar la normativa se habrá de mejorar la gestión, consolidando así un verdadero sistema penal acusatorio, en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos, que ayude a combatir la impunidad, enaltezca a lo sujetos del proceso penal y en especial a los Jueces y genere la confianza de la opinión pública.

TE PUEDE INTERESAR

De las fake news a la manipulación de la justicia
Modificación de la Fiscalía de Corte pasa por la posición que adopte el Partido Nacional
Polémico pedido de prisión mientras Parlamento aprueba ampliación de la legítima defensa
Tags: Código del Proceso PenalFiscalía General de la Naciónjuezjusticia penalPoder Judicial
Noticia anterior

Los iconoclastas modernos que pretenden enfrentarnos con nuestra historia

Próxima noticia

Acciones y omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y omisiones

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.