• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Por distintas razones, trigo y cebada tendrán un área menor a la del año pasado

Cultivos de invierno

por Hebert Dell’Onte
27 de mayo de 2020
en Rurales
Por distintas razones, trigo y cebada tendrán un área menor a la del año pasado

Luego de cerrar una cosecha de soja que no colmó las expectativas, “el grueso de los productores va a quedar por debajo del nivel de equilibrio”. De esa situación “se sale produciendo”. Foto: Interagrovial

WhatsAppFacebook
El trigo y la cebada seguirán siendo los cultivos predominantes, pero la colza y la carinata están tomando una cuota parte importante del mercado, y eso es una buena novedad para todos, porque son cultivos que vienen a diversificar.

En líneas generales, la siembra de los cultivos de invierno “está avanzando muy bien. Todo lo malo que fue el clima para el cierre de los cultivos de verano con afectación de los rendimientos, se ha traducido en buenas condiciones para la cosecha de verano y excelentes condiciones para la siembra de los cultivos de invierno. Estamos tratando de optimizar el avance de siembra para capitaliza esas buenas condiciones”. Además, todo indicaría que en comparación con el invierno anterior habrá un aumento en el área de siembra, “básicamente impulsado por las brassica caritanta y colza”, dijo el Ing. Agr. Diego Iglesias, técnico de Granosur, empresa de influencia en el norte, litoral, y centro de país.

“La carinata es un cultivo relativamente nuevo” que ha sido “impulsado por la empresa forestal UPM”, expresó.

En cuanto a la colza, “es un cultivo que por el año 2010 o 2011 tuvo un repunte, después quedó medio rezagado y en los últimos años se ha reinsertado en los planes de siembra de los productores”.

La simpatía de los productores se explica por ser una opción “que ha mostrado rentabilidad, cosa que no es sencillo sobre todo en el componente de invierno”, explicó. Como complemento “impacta muy bien dentro del sistema, en la rotación de cultivos y herbicidas, y referente a sus pares de invierno como el trigo o cebada, la colza es una cosecha bastante más temprana, en el eje de los primeros quince días de noviembre”. Por lo tanto “si se siembra en esta fecha se cosechará en los primeros días de noviembre, lo que permite hacer una soja de segunda con mejores condiciones en el potencial de rendimiento”.

Otras son las perspectivas para los cultivos de trigo y cebada que por distintas razones presentarán un área menor a la del año pasado.

“Es probable que el trigo tenga menos el área” porque “el número del trigo está bastante justo, los números son muy fines con niveles de equilibrio muy altos para lo que es el promedio histórico” de este cultivo.

A eso se suma que “el invierno pasado hubo problemas de calidad asociados a lluvias al final, con problemas graves de fusarium y demás, y eso queda en la memoria del productor y lo hace más reticente a la siembra de trigo”, explicó.

La carinata es promovida por UPM para su programa de biocombustibles, en tanto que Ancap lo hace con la colza.

La cebada “también cae en el área, básicamente por una limitación de las malterías”. Como se sabe, “la cebada tiene cuantificada en área y las malterías fijan un área en base a la cual la ofrecen a los productores. Este año el área ofertada es menor debido al stock sobrante de años anteriores”, pero además hay una posición “a la defensiva” de las empresas ante “la problemática mundial asociada al COVID-19. Las materías tomaron la decisión de reducir el área y eso impacta” haciendo caer el área con una reducción que “se estima será entre un 15 y 20 %”.

Por otra parte, las forrajeras “adquieren un componente mayor en los cultivos de invierno. Las gramíneas para multiplicación, lo que son raygrases, festucas, y también un cultivo de semilla fina que tiene que ver con leguminosas, tréboles, alfalfa y demás, todo eso están empezando a tomar una cuota importante dentro del área de invierno. Eso es una opción más de negocio para el productor y las empresas semilleristas están ofreciendo la posibilidad de reproducir semillas”, destacó el Ing. Iglesias.

“En los últimos años ha aumentado mucho la demanda de forrajeras” por el “cambio de áreas en zonas agrícolas que han ido influyendo en el área de pasturas. Si bien son áreas chicas comparadas con el trigo, la cebada y la colza”, el técnico estimó que “los resultados dan márgenes interesantes”.

Un jugador nuevo en el que los productores han incursionado es el lupino, un “cultivo muy minoritario que tiene un nicho puntual” con emprendimientos que busca “la alimentación del ganado”.

“También hay emprendimientos puntuales de centeno”, añadió. “Son cultivos en desarrollo”, sus impulsores o productores están buscando paquetes tecnológicos y ajustes agronómicos “que permitan producciones aceptables” que tengan sentido a nivel del área comercial. “Son cultivos que en realidad no tienen un mercado desarrollado y se ven limitado por eso”.

En resumen, el panorama general muestra que los trigos como las cebadas “van a ser cultivos predominantes, la brassica tanto la colza como la carinata están tomando una cuota parte importante del mercado, y eso es una buena novedad para todos, porque son cultivos que vienen a diversificar un poco, ampliar el pool de opciones de invierno y a su vez en los últimos dos o tres años han arrojado resultados económicos buenos”, subrayó.

En los últimos años ha aumentado mucho la demanda forrajeras por el cambio de áreas en zonas agrícolas que han ido influyendo en el área de pasturas.

Al arrojar una mirada por regiones, Iglesias dijo que el trigo y cebada, “mayoritariamente se va a desarrollar en el litoral”, particularmente en Soriano, Paysandú, Río Negro.

“En el centro también hay área en Flores, Durazno y Florida, pero proporcionalmente muy inferior a lo que es litoral”.

En Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, todavía quedan algunos nichos de agricultura, pero prácticamente no hay trigo ni cebada, “en algunos casos muy puntuales y asociados a esquemas forrajeros, algunos corrales de encierro que lo hacen con destino forraje”, comentó.

Respecto a la colza dijo que “está más desparramada” con un área mayor en el litoral por ser ésta de características agrícolas. Pero en zonas mixtas como el centro y más en el norte Tacuarembó o en Rivera que es ganadera agrícola, “la colza se adapta mejor como cultivo a las condiciones del norte y el centro del país. Incluso en el centro tiene alguna ventaja con el flete, los grandes centros de acopio de colza son del sur y Montevideo y ahí hay una diferencia respecto al litoral que lo hace más ventajoso”.

La carinata y la colza

Consultado que uso da el productor a las áreas que no dedica al trigo y la cebada, Iglesias dijo que las opciones son básicamente dos: colza o carinata, la otra opción es pasar a verano con puente verde y directo a la soja de primera o maíz.

La demanda de UPM por carinata es mayor a las áreas dedicadas a ese cultivo, pero la agricultura es una actividad cuyos márgenes están “un poco acotados” y “no es fácil probar cosas nuevas, entonces si bien es un cultivo que ha mostrado resultados buenos todavía no ha despegado. Lo concreto es que hay más área ofrecida por UPM que la que realmente se va a hacer, por eso no hay dudas que se coloca todo lo que se produce”, resumió.

“La canola tiene un aceite apto para consumo humano y también Alur la usa en la producción de biocombustible. Asimismo su tercer mercado es la exportación”, uno de sus destinos es Francia.

Alto porcentaje de productores con los números en rojo

Finalmente, el técnico de Granosur dijo que la situación financiera del sector es “un poco compleja”, sobre todo luego de cerrar una cosecha de soja que no colmó las expectativas. “El grueso de los productores va a quedar por debajo del nivel de equilibrio y eso hay que afrontarlo”.

No se llegará al nivel de endeudamiento de otras épocas, “pero los precios cayeron a 300 dólares y los costos son altos. Va a ser un cierre de la zafra de verano con un alto porcentaje de productores con los números en rojo”.

De esa situación “se sale produciendo” y por eso “Granosur financia a los productores en un 90 %, pero aquel que tiene la posibilidad del contado maneja otras situaciones”.

SEGUIR LEYENDO

Dos formas de ver el mundo: Realismo y liberalismo
La celulosa y la res pública
¿Cual es el aporte de UPM al país real?
Tags: agriculturaCarinatacebadaColzaCOVID-19Malteríaspuente verdesemilla finasojatrigoUPMUruguay productivo
Noticia anterior

Las urgencias y los desafíos del retorno a clases

Próxima noticia

Álvaro Carballo, periodista y comunicador: El arte de entrevistar

Próxima noticia
Álvaro Carballo, periodista y comunicador: El arte de entrevistar

Álvaro Carballo, periodista y comunicador: El arte de entrevistar

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.