• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lacalle Pou: estamos “planificando la devolución de impuestos” que reclama ACA

El presidente dijo a la prensa que se está trabajando sobre “el subsidio a los combustibles y la energía eléctrica”, también “planificando la devolución de impuestos que es un reclamo de ACA” y esperando “una respuesta del ministro sobre el Fondo Arrocero”.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Rurales
Lacalle Pou:  estamos “planificando la devolución de impuestos” que reclama ACA

Inauguración de una nueva cosecha de arroz: “Las medidas de apoyo a la producción arrocera deben verse como una inversión y no un gasto” exhortó Alfredo Lago de ACA.

WhatsAppFacebook

El viernes 13 de marzo, en el centro poblado Mones Quintela, en Bella Unión, departamento de Artigas, se realizó la 20ª inauguración de la cosecha de arroz. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) Alfredo Lago recordó que la primera inauguración se realizó en 1997 cuando esa institución cumplió 50 años, iniciándose una costumbre que se ha convertido en “en el acto público más relevante de la producción de arroz”.

Inaugurar la cosecha “nace como una fiesta” y este espíritu se ha mantenido en el tiempo, pero “tantos años de crisis y la caída del sector” hizo que los productores “perdiéramos interés en festejar”, sin embargo y a pesar de eso “la idea debe continuar y cada cosecha debe ser un motivo de celebración” porque para nosotros los arroceros es emocional y afectivo” y también una “forma de vida”. Este año “la historia del arroz en el Uruguay llega a los 100 años”, la primer cosecha de arroz se remonta a 1920 en manos del productor Ezequiel Silva, recordó, y al igual que el viernes pasado, tanto esa primer cosecha hace cien años, como la primer inauguración en 1997, todas tuvieron lugar en el departamento de Artigas.

En los últimos años, en cada inauguración, ACA ha “alertado sobre los problemas que enfrenta la producción de arroz en Uruguay: falta de competitividad, dificultad de los mercados, el impacto negativo de la disminución del área” con cada vez menos productores, menos empleos, servicios y divisas. “Llegamos a esta zafra con la menor superficie sembrada de los últimos 30 años, perdiendo un tercio de nuestro tamaño. Dejando de generar divisas por exportación por 200 millones de dólares anualmente”.

Los arroceros han analizado junto con las nuevas autoridades de gobierno la situación del sector “y las acciones que entendemos deberían instrumentarse desde el gobierno” y “no se trata únicamente del individuo productor, sí de una cadena productiva, que está en gran parte del territorio nacional”, dijo Lago, y “nuestros planteos están en sintonía” con los discursos y el compromiso electoral del nuevo gobierno.

El gremialista reclamó mayor competitividad en cuanto es una de las “claves” que en los últimos años ha faltado.

Logística, tarifas, combustible, mercados, financiación

Lago también realizó observaciones en lo logístico y pidió “habilitar urgentemente los camiones bitren y tritren”, trabajar en puertos, conexiones terrestres, mejores rutas y más puentes; reactivar el ferrocarril en general “y no solo de una línea”; hidrovías por el rio Uruguay y en Laguna Merín, ambas con interés compartido con el gobierno brasileño.

Sobre las tarifas de las empresas públicas cuestionó el incremento de la energía eléctrica que definió como “negativo para el sector, dado que estamos en momentos de mayor consumo a nivel industrial, por lo que resulta fundamental no solamente dar continuidad al descuento del 15 % para riego e industria, sino como lo hemos planteado, mejorar el mismo al 30 % o llevar a valor de precio de exportación. A su vez, hay factores técnicos que hacen también a la tarifa, y han sido reclamados sin éxito en varias oportunidades al Ministerio de Industria y Energía y en particular a UTE, esperamos avanzar al respecto con las nuevas autoridades”.

Además ACA esperaba que la baja del petróleo se reflejara en el gasoil, y consideró “oportuno trabajar en un plan que atienda de forma continua y directa la paridad de importación”.

Señaló que es “prioritario aumentar significativamente el reintegro a las exportaciones extensivo a todos los arroces, como el arroz en cascara. También la postergación directa del pago del capital del Fondo de Financiamiento y Reconversión de la Actividad Arrocera IV” para así mejorar “la ecuación económica de toda la cadena arrocera con inmediato derrame en la economía nacional”.

En lo comercial dijo que es “imperioso” mejorar el acceso a los mercados y concretar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. “Cuando sea el momento, esperemos una pronta ratificación por nuestro Parlamento”, apuntó.

En lo financiero señaló como “fundamental aumentar la participación del Banco República” mediante apoyos a la actividad “sin generar bloqueos y funcionando con instrumentos que resulten de fomento” y no sea “un banco alejado de la realidad de la producción”. “En los últimos años hemos encontrado dificultades y las medidas anunciadas de apoyo no se han podido concretar, por esta razón el BROU representa actualmente menos del 30 % del financiamiento al sector”. Para avanzar en este capítulo, es importante adaptar normas bancocentralistas que entiendan el sector arrocero” y reclamó la aceptación de la prenda de la futura cosecha como garantía.

Inauguración de una nueva cosecha de arroz: “Las medidas de apoyo a la producción arrocera deben verse como una inversión y no un gasto” exhortó Alfredo Lago de ACA.



Lacalle: tendremos una política comercial “muy agresiva”

El presidente Lacalle dijo a la prensa que se está trabajando sobre “el subsidio a los combustibles y la energía eléctrica”, también aseguró que el gobierno está “planificando la devolución de impuestos que es un reclamo de ACA”.

Con países como Perú “estamos tratando de establecer líneas más fuertes para llegar sin aranceles”, además de estar esperando “una respuesta del ministro sobre el Fondo Arrocero”.

Se comprometió a desarrollar una política comercial “muy agresiva” y recordó que en febrero Alfredo Lago se enojó con él porque no invitó al acto de cambio de mando y asunción a la Presidencia a presidentes con los que discrepa ideológicamente.

Concretamente el 13 de febrero Lago escribió en su cuenta de Twitter que “en varias oportunidades el presidente electo Luis Lacalle” había dicho que “los países se relacionan por intereses y no por ideologías; y lo comparto. Y con ese mismo criterio no concuerdo la decisión de no invitar al acto de cambio de mando a Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Y añadió: “Tenemos muchos intereses con Cuba y Venezuela, con Nicaragua quizá no tantos, pero si tenemos buenas y potenciales oportunidades”.

El viernes Lacalle se refirió a ese comentario y refiriéndose al presidente de ACA dijo que “no se preocupe” porque al productor uruguayo lo voy a defender, sea quien sea la ideología que gobierne en cualquier lugar del mundo”.

“No me voy a regir por ideología, me voy a guiar porque los uruguayos vendan sus productos en cualquier lugar del mundo. Una cosa es lo que pienso de Nicolás Maduro, de Fidel Castro y otra es el arroz que le vamos a vender y al mejor precio posible”.

Uriarte a los productores: “el Uruguay los precisa”

El ministro Carlos Maria Uriarte, que también hizo uso de la palabra, dijo que el arrocero es un sector clave para el gobierno ya que a pesar de su situación crítica y con “sólo el 1 % del área nacional” el arroz “es el cuarto rubro exportador detrás de la carne, la madera y la leche”. Agregó también el compromiso de todos para “reducir la caída del área y perdida de productores, “el Uruguay los precisa porque la importancia del sector los justifica”.

La niña que dio la bienvenida al presidente

Dentro de los presentes participaron los alumnos de la escuela de Mones Quintela, sus familias y maestra. Magali Silva Abreu de 10 años leyó una carta dirigida al presidente Lacalle. “Nuestro pueblo no es mejor ni peor que los demás, nosotros hacemos lo posible para que veas lo mejor del pueblo. El pueblo está avanzando cada vez más, hace poco hicieron un barrio nuevo, ahí vive mucha gente que necesitaba una casa, yo vivo en una de esas casas. Hay dos canchas, una sala comunal, una Iglesia, una playa, dos plazas, Antel, muchos almacenes, una sede. En una de las casas viejas había un canal viejo, ya no se usa más ese canal…” y terminó despidiéndose del presidente diciéndole “espero que no sea la primera ni la última vez que te vea”. Su maestra comento que “es una niña estudiosa y por sobre todo amiga y compañera”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadevoluciónimpuestosLacalle Pouopinionreclamossemanario
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Olga Armand Ugon

Próxima noticia

Papa Francisco: siete años al frente de la Iglesia Católica y oración por coronavirus

Próxima noticia
Papa Francisco: siete años al frente de la Iglesia Católica y oración por coronavirus

Papa Francisco: siete años al frente de la Iglesia Católica y oración por coronavirus

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.