• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lacalle Pou: estamos “planificando la devolución de impuestos” que reclama ACA

El presidente dijo a la prensa que se está trabajando sobre “el subsidio a los combustibles y la energía eléctrica”, también “planificando la devolución de impuestos que es un reclamo de ACA” y esperando “una respuesta del ministro sobre el Fondo Arrocero”.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Rurales
Lacalle Pou:  estamos “planificando la devolución de impuestos” que reclama ACA

Inauguración de una nueva cosecha de arroz: “Las medidas de apoyo a la producción arrocera deben verse como una inversión y no un gasto” exhortó Alfredo Lago de ACA.

WhatsAppFacebook

El viernes 13 de marzo, en el centro poblado Mones Quintela, en Bella Unión, departamento de Artigas, se realizó la 20ª inauguración de la cosecha de arroz. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) Alfredo Lago recordó que la primera inauguración se realizó en 1997 cuando esa institución cumplió 50 años, iniciándose una costumbre que se ha convertido en “en el acto público más relevante de la producción de arroz”.

Inaugurar la cosecha “nace como una fiesta” y este espíritu se ha mantenido en el tiempo, pero “tantos años de crisis y la caída del sector” hizo que los productores “perdiéramos interés en festejar”, sin embargo y a pesar de eso “la idea debe continuar y cada cosecha debe ser un motivo de celebración” porque para nosotros los arroceros es emocional y afectivo” y también una “forma de vida”. Este año “la historia del arroz en el Uruguay llega a los 100 años”, la primer cosecha de arroz se remonta a 1920 en manos del productor Ezequiel Silva, recordó, y al igual que el viernes pasado, tanto esa primer cosecha hace cien años, como la primer inauguración en 1997, todas tuvieron lugar en el departamento de Artigas.

En los últimos años, en cada inauguración, ACA ha “alertado sobre los problemas que enfrenta la producción de arroz en Uruguay: falta de competitividad, dificultad de los mercados, el impacto negativo de la disminución del área” con cada vez menos productores, menos empleos, servicios y divisas. “Llegamos a esta zafra con la menor superficie sembrada de los últimos 30 años, perdiendo un tercio de nuestro tamaño. Dejando de generar divisas por exportación por 200 millones de dólares anualmente”.

Los arroceros han analizado junto con las nuevas autoridades de gobierno la situación del sector “y las acciones que entendemos deberían instrumentarse desde el gobierno” y “no se trata únicamente del individuo productor, sí de una cadena productiva, que está en gran parte del territorio nacional”, dijo Lago, y “nuestros planteos están en sintonía” con los discursos y el compromiso electoral del nuevo gobierno.

El gremialista reclamó mayor competitividad en cuanto es una de las “claves” que en los últimos años ha faltado.

Logística, tarifas, combustible, mercados, financiación

Lago también realizó observaciones en lo logístico y pidió “habilitar urgentemente los camiones bitren y tritren”, trabajar en puertos, conexiones terrestres, mejores rutas y más puentes; reactivar el ferrocarril en general “y no solo de una línea”; hidrovías por el rio Uruguay y en Laguna Merín, ambas con interés compartido con el gobierno brasileño.

Sobre las tarifas de las empresas públicas cuestionó el incremento de la energía eléctrica que definió como “negativo para el sector, dado que estamos en momentos de mayor consumo a nivel industrial, por lo que resulta fundamental no solamente dar continuidad al descuento del 15 % para riego e industria, sino como lo hemos planteado, mejorar el mismo al 30 % o llevar a valor de precio de exportación. A su vez, hay factores técnicos que hacen también a la tarifa, y han sido reclamados sin éxito en varias oportunidades al Ministerio de Industria y Energía y en particular a UTE, esperamos avanzar al respecto con las nuevas autoridades”.

Además ACA esperaba que la baja del petróleo se reflejara en el gasoil, y consideró “oportuno trabajar en un plan que atienda de forma continua y directa la paridad de importación”.

Señaló que es “prioritario aumentar significativamente el reintegro a las exportaciones extensivo a todos los arroces, como el arroz en cascara. También la postergación directa del pago del capital del Fondo de Financiamiento y Reconversión de la Actividad Arrocera IV” para así mejorar “la ecuación económica de toda la cadena arrocera con inmediato derrame en la economía nacional”.

En lo comercial dijo que es “imperioso” mejorar el acceso a los mercados y concretar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. “Cuando sea el momento, esperemos una pronta ratificación por nuestro Parlamento”, apuntó.

En lo financiero señaló como “fundamental aumentar la participación del Banco República” mediante apoyos a la actividad “sin generar bloqueos y funcionando con instrumentos que resulten de fomento” y no sea “un banco alejado de la realidad de la producción”. “En los últimos años hemos encontrado dificultades y las medidas anunciadas de apoyo no se han podido concretar, por esta razón el BROU representa actualmente menos del 30 % del financiamiento al sector”. Para avanzar en este capítulo, es importante adaptar normas bancocentralistas que entiendan el sector arrocero” y reclamó la aceptación de la prenda de la futura cosecha como garantía.

Inauguración de una nueva cosecha de arroz: “Las medidas de apoyo a la producción arrocera deben verse como una inversión y no un gasto” exhortó Alfredo Lago de ACA.



Lacalle: tendremos una política comercial “muy agresiva”

El presidente Lacalle dijo a la prensa que se está trabajando sobre “el subsidio a los combustibles y la energía eléctrica”, también aseguró que el gobierno está “planificando la devolución de impuestos que es un reclamo de ACA”.

Con países como Perú “estamos tratando de establecer líneas más fuertes para llegar sin aranceles”, además de estar esperando “una respuesta del ministro sobre el Fondo Arrocero”.

Se comprometió a desarrollar una política comercial “muy agresiva” y recordó que en febrero Alfredo Lago se enojó con él porque no invitó al acto de cambio de mando y asunción a la Presidencia a presidentes con los que discrepa ideológicamente.

Concretamente el 13 de febrero Lago escribió en su cuenta de Twitter que “en varias oportunidades el presidente electo Luis Lacalle” había dicho que “los países se relacionan por intereses y no por ideologías; y lo comparto. Y con ese mismo criterio no concuerdo la decisión de no invitar al acto de cambio de mando a Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Y añadió: “Tenemos muchos intereses con Cuba y Venezuela, con Nicaragua quizá no tantos, pero si tenemos buenas y potenciales oportunidades”.

El viernes Lacalle se refirió a ese comentario y refiriéndose al presidente de ACA dijo que “no se preocupe” porque al productor uruguayo lo voy a defender, sea quien sea la ideología que gobierne en cualquier lugar del mundo”.

“No me voy a regir por ideología, me voy a guiar porque los uruguayos vendan sus productos en cualquier lugar del mundo. Una cosa es lo que pienso de Nicolás Maduro, de Fidel Castro y otra es el arroz que le vamos a vender y al mejor precio posible”.

Uriarte a los productores: “el Uruguay los precisa”

El ministro Carlos Maria Uriarte, que también hizo uso de la palabra, dijo que el arrocero es un sector clave para el gobierno ya que a pesar de su situación crítica y con “sólo el 1 % del área nacional” el arroz “es el cuarto rubro exportador detrás de la carne, la madera y la leche”. Agregó también el compromiso de todos para “reducir la caída del área y perdida de productores, “el Uruguay los precisa porque la importancia del sector los justifica”.

La niña que dio la bienvenida al presidente

Dentro de los presentes participaron los alumnos de la escuela de Mones Quintela, sus familias y maestra. Magali Silva Abreu de 10 años leyó una carta dirigida al presidente Lacalle. “Nuestro pueblo no es mejor ni peor que los demás, nosotros hacemos lo posible para que veas lo mejor del pueblo. El pueblo está avanzando cada vez más, hace poco hicieron un barrio nuevo, ahí vive mucha gente que necesitaba una casa, yo vivo en una de esas casas. Hay dos canchas, una sala comunal, una Iglesia, una playa, dos plazas, Antel, muchos almacenes, una sede. En una de las casas viejas había un canal viejo, ya no se usa más ese canal…” y terminó despidiéndose del presidente diciéndole “espero que no sea la primera ni la última vez que te vea”. Su maestra comento que “es una niña estudiosa y por sobre todo amiga y compañera”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadevoluciónimpuestosLacalle Pouopinionreclamossemanario
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Olga Armand Ugon

Próxima noticia

Papa Francisco: siete años al frente de la Iglesia Católica y oración por coronavirus

Próxima noticia
Papa Francisco: siete años al frente de la Iglesia Católica y oración por coronavirus

Papa Francisco: siete años al frente de la Iglesia Católica y oración por coronavirus

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.