Un grupo de ciberdelincuentes aseguró haber accedido a datos sensibles de la Corte Electoral de Uruguay. El organismo, reconoció este lunes un incidente en su sistema de trámites en línea y anunció medidas de refuerzo en la seguridad informática.
El grupo conocido como Tacuara difundió en foros especializados y redes sociales que había logrado vulnerar los sistemas de la Corte Electoral, obteniendo acceso a más de 620.000 registros. Según su versión, los datos incluirían números de identificación, pasaportes y credenciales cívicas de ciudadanos uruguayos.
La advertencia generó preocupación inmediata, sobre todo en un contexto en que distintas agencias estatales de la región han sido blanco de ciberataques en los últimos meses.
La respuesta oficial del organismo
En las primeras horas de la mañana, la Corte Electoral informó que “no se había detectado ningún hackeo” en sus sistemas. Sin embargo, horas más tarde emitió un comunicado en el que admitió la existencia de un problema puntual en su plataforma de trámites en línea.
“Ante la comprobación de un incidente producido en el día de hoy sobre la tabla de trámites en línea de la Corte Electoral, se hace saber a la opinión pública que se han tomado las medidas pertinentes para determinar su alcance y acotar eventuales perjuicios así como para reforzar la seguridad que evite una posible reiteración. Asimismo se dispuso realizar la denuncia ante las autoridades competentes a los efectos que pudieran corresponder y restituir en lo inmediato el funcionamiento pleno de servicios y tramitaciones, garantizando de este modo que se cumpla adecuadamente la normativa vigente y aplicable en todos los casos.”, señaló el organismo en su declaración oficial.
Medidas inmediatas adoptadas
El comunicado detalla que, además de investigar el alcance del incidente, se decidió reforzar la seguridad informática para evitar nuevas intrusiones y se presentó una denuncia ante las autoridades competentes.
La Corte también aseguró que trabaja en la restitución plena de los servicios y trámites en línea, con el objetivo de garantizar que los procesos se ajusten a la normativa vigente y puedan retomarse sin interrupciones para los usuarios.
El escenario a futuro
El caso se suma a otros incidentes recientes en la región que evidencian la creciente presión sobre las estructuras digitales del Estado. La investigación que ahora se inicia deberá confirmar si efectivamente hubo filtración de información y, en ese caso, qué volumen y qué tipo de datos se vieron comprometidos.
TE PUEDE INTERESAR