• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”

por César Barrios
15 de enero de 2025
en Actualidad
Agustina Pérez, experta en ciberdelitos: “las modalidades de engaño cambian muy rápido”
WhatsAppFacebook

El aumento de los ciberdelitos y las nuevas técnicas propiciadas por la inteligencia artificial son un tema que lentamente va creciendo como preocupación dentro de la sociedad. La Mañana dialogó con la abogada especializada en tecnologías y profesora de la Universidad de Montevideo Agustina Pérez, quien brindó un panorama de cómo la sociedad se está enfrentando a este nuevo flagelo tecnológico.

¿Cómo observa la situación respecto al tema de la ciberseguridad en Uruguay?

Cuando hablamos de ciberseguridad, siempre me gusta aclarar que hay dos planos para tener en cuenta: uno es el ámbito civil y otro el penal. En un comienzo, en ciberseguridad se trataba el tema de la protección de datos. Primero se empezó regulando, más allá de la Ley de Protección de Datos Personales, todo lo que era la vulneración de una base de datos, que llevaba, por ejemplo, a extorsionar a cambio de esa base de datos. De esta manera, la Unidad Reguladora de Protección de Datos Personales de Agesic empieza a auditar esa gestión y se pueden hacer denuncias por parte de los usuarios. También está la obligación que tienen las empresas titulares de esas bases de datos de denunciar ya sea sospechas o que saben que efectivamente se vulneraron. De esta manera se puede saber mediante un análisis forense qué sucedió. En 2024 se aprobó finalmente un proyecto de ley que había estado un poco más de dos años en tratamiento parlamentario y mediante el cual se dio una figura más específica a algunos delitos.

¿De qué manera esta ley incidió en materia penal?

Hasta el momento teníamos dentro del Código Penal el artículo 347, que es el de estafa. Generalmente, se venía aplicando sin importar si en realidad la actividad o el ilícito se había realizado dentro del ámbito digital o no. También había otras regulaciones muy específicas, como el artículo 92 de la Ley 19.580 que regula el acoso telemático, pero vinculado a la divulgación de imágenes o grabaciones de contenido íntimo. El grooming (acoso y abuso sexual online) también está en la Ley 19.580. Y después se encontraba todo lo vinculado con la Ley 17.815 de violencia sexual de niños, adolescentes e incapaces. Pero a partir del año pasado, con esta nueva regulación, lo que se hizo fue empezar a implementar algunas figuras específicas que hasta el momento no se encontraban contempladas. Eso va un poco de la mano con lo que se viene regulando a nivel internacional. El objetivo sería formar parte de convenios como el de Budapest, de intercambio de información de delitos informáticos.

En la ley aprobada en 2024, al acoso telemático, que antes era solamente para contenido sexual, se le dio una perspectiva genérica. También al fraude informático, al daño informático y a la vulneración de datos. Este último punto estaba en la parte civil con la Ley 18.361, pero ahora se le dio una perspectiva penal. Y eso fue un avance. Otros aspectos contemplados son la suplantación de identidad mediante el engaño digital, donde se simula ser otras personas o, por ejemplo, una empresa púbica que solicita determinados datos.

¿Es suficiente esta regulación?

Diría que hoy no. Creo que se empujó bastante en el proyecto de ciberdelitos, convertido en ley, para tener un estándar de tipificación como exige el Convenio de Budapest. Este es el primer tratado internacional que busca hacer frente a los delitos informáticos y los delitos en internet mediante la armonización de leyes entre naciones y la mejora de las técnicas de investigación.

Esta ley aprobada el año pasado debe tener otras etapas, por ejemplo, cómo se va a guardar la evidencia digital para que no se modifique. Hago énfasis en el tema del Convenio de Budapest porque muchas de las prácticas que vemos en Uruguay y en el mundo de ciberdelitos no parten del propio país, son delitos internacionales. O sea, la persona puede estar operando desde otro país y la víctima estar en territorio nacional. Entonces, es muy importante tener esta cooperación internacional, con centros que funcionan los siete días de la semana las 24 horas del día para poder llegar al fondo del asunto. Ese camino se empieza a transitar cuando ya empezamos a tener un marco regulatorio mínimo para asegurarles a los países que forman parte del convenio que si algo sucede en Uruguay podemos cooperar con ellos y viceversa.

Dentro de la ley, ¿cómo se posicionan las empresas que brindan servicios tecnológicos?

Un elemento que siempre es importante o que siempre se tuvo en cuenta es la dirección IP. Si se puede identificar, la IP ayuda a poder pedirle a ese proveedor de servicio de internet cuál fue el cliente que se conectó a internet para cometer el ilícito y a partir de ahí se derivará, por ejemplo, en un allanamiento al domicilio del titular del servicio que está registrado. Pero si se utilizó una VPN (un programa que permite una triangulación con otro país) se necesita una solicitud internacional. Es por eso por lo que el mantener los registros frente a un posible delito realizado por un cliente particular implica costos, por ejemplo, de almacenamiento que deben correr a cargo de las empresas.

¿Cómo observa la progresión del ciberdelito en Uruguay?

Lo primero que hay que determinar es cuánto se denuncia y cuánto no. Muchas veces se reciben estos mensajes, por ejemplo, por WhatsApp, intentando una estafa y lográndola, pero en algunos casos no se denuncian. Sobre algunos ciberdelitos en particular ya existe una tipificación penal, que es por enriquecimiento ilícito, pero todas las partes involucradas tienen que estar en el territorio nacional. Y eso generalmente no pasa.

¿Considera que las personas son conscientes de que pueden caer en este tipo de ciberestafas?

En la ley aprobada el año pasado se prevé una campaña educativa vinculada con este aspecto. Pero creo que tiene más impacto en la población, siempre, utilizar los medios para comunicar las nuevas modalidades de estafa. Esa es una de las cosas que ayuda a concientizar y la gente empieza a tener más cautela a la hora de recibir un mensaje en el que le piden datos, por ejemplo, de su cuenta bancaria. Las campañas que hacen las instituciones financieras señalan que nunca le van a pedir ningún código por teléfono o WhatsApp.

El gran problema es que esas modalidades de engaño cambian muy rápido y empiezan a implementar otro tipo de tecnología que antes era más cara y difícil de acceder. Eso se vio bastante en el uso de inteligencia artificial o de determinadas plataformas que ayudan, por ejemplo, a modificar la voz. Puede parecer que te está llamando un familiar o que te mandó un mensaje de voz. Y una alerta son las llamadas para pedir dinero. Por lo tanto, la conciencia a nivel comunitario se genera informando sobre lo que a alguien le ocurrió. Cuanta más visibilidad se da a los ciberdelitos, se empieza a tener un espíritu más crítico y de desconfianza para pedir un poco más de información o chequear de alguna manera si efectivamente lo que se está solicitando viene de la persona correcta.

¿Cómo influye que las personas no hagan una denuncia, por ejemplo, por pudor de haber caído en una ciberestafa?

Hoy por suerte se pasó un poco esa barrera. Nos damos cuenta de que si no lo comunicamos entre nosotros puede seguir propagándose. Entonces creo se está mitigando un poco esa vergüenza para poder comunicar estos ciberdelitos. También son importantes los medios de comunicación masivos. Hoy, que te llamen o te hagan una videollamada y veas una cara conocida y escuches una voz conocida, lamentablemente, no es suficiente. También mediante la nueva ley se tipificó, por ejemplo, la suplantación de identidad, donde puede haber un daño reputacional.

¿Uruguay está preparado para combatir este tipo de delitos?

Los índices que dieron el año pasado dan al país bien posicionado a nivel de la región. Hay caminos que se recorrieron en Uruguay y se avanzó, pero queda mucho por recorrer. Combatir este tipo de prácticas tiene mucho costo y requiere una constante innovación, en herramientas, software y personal capacitado. Hay capacitaciones para empezar a abrir estos caminos y obtener más profesionales en este tipo de rubros. Pero diría que hoy no es suficiente. Esto no significa que no se esté yendo hacia un camino correcto y debemos pensar que no es un tema solamente nuestro, sino que obviamente es un desafío global.

TE PUEDE INTERESAR

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”
Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”
“Los principales desafíos de la banca vienen por el lado de mantenernos actualizados y alertas para evitar y combatir eventos de ciberseguridad”

Tags: Agustina PérezciberdelitosCiberestafasinteligencia artificial
Noticia anterior

Pedro Burelli: “El pueblo venezolano está secuestrado por unos narcotraficantes”

Próxima noticia

“Los únicos afectados somos los productores”

Próxima noticia
“Los únicos afectados somos los productores”

“Los únicos afectados somos los productores”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.