• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

  • Rurales
    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    Situación económica de los tambos

    Situación económica de los tambos

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

  • Actualidad
    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Pepe, viejo querido

    Pepe, viejo querido

    Falleció el expresidente José Pepe Mujica

    Falleció el expresidente José Pepe Mujica

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

  • Rurales
    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    Situación económica de los tambos

    Situación económica de los tambos

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

  • Actualidad
    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Pepe, viejo querido

    Pepe, viejo querido

    Falleció el expresidente José Pepe Mujica

    Falleció el expresidente José Pepe Mujica

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Mirador de Próspero

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Actualidad
El Mirador de Próspero
WhatsAppFacebook

Cuando las elites sustituyen la realidad de una nación por fábulas e hipocresía

La electricidad constituye el 25% de las emisiones globales de carbono. Cualquier debate serio sobre cambio climático debe tener en cuenta el sector eléctrico, cuya demanda crece 4% por año. Las innovaciones en generación y transmisión de electricidad serán por tanto fundamentales para decarbonizar la economía global. Pero es imposible e indeseable abastecer la demanda con 100% de energía renovable. Para abastecer la demanda norteamericana con energía eólica se necesitaría el 6% de toda la tierra del país. El problema fundamental con usar energía renovable a gran escala es que depende del mito de que existen cantidades infinitas de tierra vacante. Esta limitante explica la creciente oposición a los proyectos de energía eólica en EE.UU. y Europa. Algo similar ocurre con los parques solares y líneas de transmisión de alta tensión. La solución a este problema se encuentra en el gas natural y la energía nuclear. El gas natural es el más limpio de los hidrocarburos y por lo tanto puede contribuir a reducir las emisiones globales, sustituyendo al carbón en la generación de electricidad y al petróleo en el sector transporte. Pero no existe un camino creíble hacia la decarbonización sin la utilización de la energía nuclear. Un estudio publicado por MIT en 2018 demuestra que intentar decarbonizar la producción de electricidad exclusivamente con renovables costaría entre 2 y 4 veces lo que costaría un programa que incluya la energía nuclear. Los reactores nucleares son libres de emisiones y requieren muy poca tierra.

Robert Bryce, autor del libro recientemente publicado “Una cuestión sobre energía”, en testimonio en el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado norteamericano en abril del año pasado.



Energía renovable: una idea atractiva, pero inviable física y económicamente

La electricidad constituye el 25% de las emisiones globales de carbono. Cualquier debate serio sobre cambio climático debe tener en cuenta el sector eléctrico, cuya demanda crece 4% por año. Las innovaciones en generación y transmisión de electricidad serán por tanto fundamentales para decarbonizar la economía global. Pero es imposible e indeseable abastecer la demanda con 100% de energía renovable. Para abastecer la demanda norteamericana con energía eólica se necesitaría el 6% de toda la tierra del país. El problema fundamental con usar energía renovable a gran escala es que depende del mito de que existen cantidades infinitas de tierra vacante. Esta limitante explica la creciente oposición a los proyectos de energía eólica en EE.UU. y Europa. Algo similar ocurre con los parques solares y líneas de transmisión de alta tensión. La solución a este problema se encuentra en el gas natural y la energía nuclear. El gas natural es el más limpio de los hidrocarburos y por lo tanto puede contribuir a reducir las emisiones globales, sustituyendo al carbón en la generación de electricidad y al petróleo en el sector transporte. Pero no existe un camino creíble hacia la decarbonización sin la utilización de la energía nuclear. Un estudio publicado por MIT en 2018 demuestra que intentar decarbonizar la producción de electricidad exclusivamente con renovables costaría entre 2 y 4 veces lo que costaría un programa que incluya la energía nuclear. Los reactores nucleares son libres de emisiones y requieren muy poca tierra.

Robert Bryce, autor del libro recientemente publicado “Una cuestión sobre energía”, en testimonio en el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado norteamericano en abril del año pasado.




El coronavirus trae políticas fiscales y monetarias más expansivas

Los países afectados por el coronavirus implementarán, con razón, inmensos programas de estímulo fiscal para reforzar sus sistemas sanitarios y estimular sus economías… Las autoridades políticas, y demasiados analistas económicos, no logran comprender de qué manera el componente ofertista puede llevar a que la próxima recesión global sea distinta a las dos anteriores…A diferencia de recesiones impulsadas ante todo por escasez de demanda, el desafío que plantea una desaceleración impulsada por la oferta es que puede dar lugar a una marcada reducción de la producción y una multiplicación de cuellos de botella. Las probabilidades de una recesión global han aumentado drásticamente. Es necesario que las autoridades se den cuenta de que, además de bajar las tasas de interés y aplicar medidas de estímulo fiscal, también es necesario abordar la enorme conmoción en las cadenas mundiales de suministro.

Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard, y ex-economista en jefe del FMI, en columna de Project Syndicate

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadEl mirador de Prósperoopinionsemanario
Noticia anterior

Resultado positivos de la apertura del corralito mutual

Próxima noticia

Teniente Coronel Lorena Cardozo: “Soy militar de vocación y elegí serlo para defender a mi Patria”

Próxima noticia
Teniente Coronel Lorena Cardozo: “Soy militar de vocación y elegí serlo para defender a mi Patria”

Teniente Coronel Lorena Cardozo: “Soy militar de vocación y elegí serlo para defender a mi Patria”

Más Leídas

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

12 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.