• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

Jorge Chediak, expresidente de la Suprema Corte de Justicia

por César Barrios
6 de agosto de 2025
en Política
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”
WhatsAppFacebook

El Dr. Jorge Chediak se ha manifestado contrario a la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como plantea el gobierno. Chediak, quien estuvo presente como panelista en el seminario Internacional organizado por la Universidad de la Empresa (UDE) donde se analizó el tema, dialogó con La Mañana dando a conocer el porqué de su oposición.

Usted se ha manifestado contra la creación del Ministerio de Justicia, ¿a qué se debe esta posición?

Tenemos en Uruguay, lamentablemente, la experiencia histórica en el pasado reciente de la existencia de un Ministerio de Justicia. Es un período que todos tratamos con mucho cuidado, porque todavía hay sentimientos a flor de piel al respecto. Fue un Ministerio de Justicia que se utilizó para avasallar y humillar al Poder Judicial, que llevó a que se destituyeran prestigiosos colegas, jueces, actuarios, defensores, funcionarios de todas las jerarquías no por cometer delitos, sino por sus ideas, por su ideología. Y eso hizo que en los hechos desapareciera el Poder Judicial y se transformó en la administración de Justicia. Creo que mi primer carné decía “Justicia Ordinaria”, porque además existía la Justicia Militar y donde estábamos nosotros era la Ordinaria. Por lo tanto, un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en todos nosotros.

Al regreso de la democracia, en el primer gobierno del doctor Julio María Sanguinetti, siendo ministra interina de Justicia una gran personalidad del Uruguay, la doctora Adela Reta, que a su vez era la ministra de Educación y Cultura, se dicta la ley que suprime el primer artículo, dice: “Suprime el Ministerio de Justicia”. Y allí todas las instituciones que se habían concentrado en el Ministerio de Justicia recuperamos nuestras competencias naturales. Lo que era el Tribunal de lo Contencioso Administrativo volvió al Tribunal de lo Contencioso, lo que era del Poder Judicial volvió a la Suprema Corte de Justicia y muchísimas cosas que básicamente eran del Ministerio de Educación y Cultura retornaron a él.

Y el sistema ha funcionado adecuadamente sin la existencia de esa figura de Ministerio de Justicia, que tiene no solo mala fama, como dijo el señor presidente de la República, Yamandú Orsi, sino que nos trae recuerdos muy dolorosos a quienes peinamos canas porque realmente fue una época nefasta del Uruguay.

El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, señala que varias democracias plenas del mundo tienen sus ministerios de Justicia. ¿Qué reflexión le merece este concepto?

Hay algunos temas que efectivamente preocupan con razón a todo el sistema político. Una de ellas de muy difícil resolución es la administración del sistema carcelario. De la misma manera que cuando existió el Ministerio de Justicia estaba unido a Instrucción Pública, nosotros tuvimos el sistema carcelario en lo que hoy es el Ministerio de Educación y Cultura y hoy está en el Ministerio del Interior. En ninguna de las dos carteras se logró la eficacia de la administración de los establecimientos carcelarios, ni siquiera hablo de la rehabilitación, señalo la eficacia en la administración que a todos nos gustaría. Básicamente, allí hay un problema, por lo cual probablemente no sea necesario crear una nueva cartera. Se señala que el Reino de España con más de 50 millones de personas tiene más de 20 ministerios. Uruguay que, en el gobierno de José Fructuoso Rivera y Toscana, nuestro primer presidente, tenía tres carteras ministeriales, hoy tiene 14. No parece lo más razonable crear otro. Además, en general, las reestructuras ministeriales han sido de resultado cero, es decir, se reparten competencias dentro de ministerios que ya existen.

O sea, con todos los gastos que conlleva, se estaría creando una nueva cartera ministerial, cargo de ministro, subsecretario, director general, una sede, instancias presupuestales. También es un nuevo ministerio para luchar por el reparto de los fondos públicos. Probablemente, haya otro tipo de soluciones, quizás volviendo algunas cuestiones al Ministerio de Educación y Cultura, reorganizando algunas competencias dentro de los ministerios. Pero básicamente el nombre Ministerio de Justicia viene asociado en nuestra historia constitucional a un período como es el de la dictadura militar, que nos dejó unos sin sabores y unos dolores muy grandes a muchos de nosotros.

Su oposición, entonces, ¿es por el nombre o las funciones de este nuevo ministerio proyectado?

Aclarado que no se va a tocar la Constitución de la República de ninguna manera, que las competencias van a ser simplemente una redistribución de las que existen, pervive el tema de lo traumático que fue para el Uruguay, para la democracia uruguaya, la existencia de un Ministerio de Justicia. Se utilizó como herramienta para sojuzgar, no solo al Poder Judicial, sino también al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y a todas las fiscalías, pues también todas dependían del Ministerio de Justicia.

Por supuesto que, siendo una dictadura militar, nadie tocó y no tenía competencia ninguna el Ministerio respecto de la Justicia Militar. Razón por la cual el Supremo Tribunal Militar siguió siendo Supremo Tribunal Militar y la Suprema Corte de Justicia pasó a ser Corte de Justicia. Esta situación es el pasado reciente. No es el gobierno del general Máximo Santos. Se trata de un ministerio que existió en la última dictadura militar, que sigue siendo un período que despierta muchas pasiones en la sociedad uruguaya. Otro tema es que el nombre del Ministerio de Justicia lleva a la confusión en el público en general de qué tiene que ver el ministro de justicia con la justicia. Básicamente en los hechos, y eso se ve en las anunciadas competencias que tendría, tiene tanto que ver un ministro de Justicia, como el ministro de Educación y Cultura con la educación, que casi está toda en mano de otros organismos, no en el ministerio. Pero el nombre va a llamar a la confusión.

O sea que, en su opinión, crearía confusión dentro de la población.

Se oscurece el funcionamiento. Hoy ya hay una gran confusión. Lo veo, por ejemplo, en la red X. Fíjese que ya existe confusión en los ciudadanos normales entre qué es el Poder Judicial, los jueces, la Fiscalía, y de quién depende esta. También la gran mayoría de la gente no sabe quién es el responsable, si tal fiscal no hace lo que debía de hacer o se politiza. Y me parece que ponerle Ministerio de Justicia a una nueva cartera, va a acentuar esta confusión.

Se ha señalado que con un ministerio de este tipo si algún ciudadano no quiere recurrir ante un Fiscal podría recurrir a ese ministerio para asesorarse. ¿Qué opinión le merece esta posibilidad?

Nosotros tenemos la más amplia defensa pública del continente. Hay países que tienen defensa pública para los que no tienen recursos suficientes, exclusivamente en materia penal y en algunos casos en materia de familia. Uruguay tiene en materia penal, en materia de familia, en materia laboral, hasta en materia contencioso-administrativa. Incluso hay defensorías públicas en lo civil. O sea, cubrimos todas las materias jurisdiccionales del Estado con defensa pública. Podría ser más fuerte, podría tener más abogados, seguramente sí. Pero no hay ahí un gran defecto. El que busca encuentra en la defensa pública la forma de acceder sin costo a la Justicia.

Se habla de llevar tareas que se realizan en cárceles al proyectado ministerio. ¿Qué consideración le merece este tipo de propuesta?

Para no oscurecer el funcionamiento del Estado y no generar confusión, si se quisiera, por ejemplo, llevar el sistema carcelario a otra cartera ministerial, perfecto. Pero no es necesario crear un ministerio. Se puede hacer una dirección como ya hay un instituto de establecimientos penitenciarios. Retornarla quizás, si está muy sobrecargado el Ministerio del Interior, a su lugar original que era el Ministerio de Educación y Cultura. Las cárceles antes estaban en ese ministerio. Crear una cartera ministerial para también ponerle esta tarea, no me parece la mejor solución. Pero será el sistema político él que decidirá.

La creación de un Ministerio de Justicia estaba en el programa de varios partidos. En su opinión, ¿a qué se debe que surja tal planteo?

Creo que en el caso de algunos de los partidos que gobernaban en el período anterior tenía que ver con la Fiscalía. Era tener alguna inserción institucional diferente de la Fiscalía General de la Nación, porque se han percibido defectos en su funcionamiento práctico. La situación planteada era tener por encima de la Fiscalía General de la Nación una cartera ministerial que tuviera contralor parlamentario. Creo yo que venía por ahí.

Y la propuesta del gobierno, ¿por qué dónde cree que viene?

No lo sé. Seguramente por lo que ha dicho el prosecretario de la presidencia de la República, Jorge Díaz, para coordinar funciones y mejorar el servicio.

TE PUEDE INTERESAR:
Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
El Ministerio de Justicia: un pretexto
Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional
Tags: Jorge ChediakjusticiaMinisterio de justicia
Noticia anterior

“El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

Próxima noticia

El gobierno impulsa reformas en la educación pública

Próxima noticia
El gobierno impulsa reformas en la educación pública

El gobierno impulsa reformas en la educación pública

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

19 de septiembre de 2025
“Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

“Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

27 de mayo de 2022
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.