• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    “El 63% del agua que se saca del río Santa Lucía, nunca es facturada”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

    Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    ¿Contra el matrimonio joven?

    ¿Contra el matrimonio joven?

    El dulce encanto de la redundancia

    El dulce encanto de la redundancia

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

    Walter, Madoff, Basso y los tomadores

  • Empresarial
    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

Wilson Netto, subdirector de UTU

por Redacción
6 de agosto de 2025
en Actualidad
UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

Wilson Netto, subdirector de UTU

WhatsAppFacebook

La UTU firmó nuevos acuerdos con universidades de Brasil y Argentina para fortalecer carreras binacionales y prevé crear una carrera trinacional en Bella Unión el año próximo. De acuerdo con el subdirector de la institución, Wilson Netto, el objetivo es atender problemáticas sociales y productivas que comparten los tres países mediante un “banco de problemas” que funcionará en 22 centros de Uruguay. “Vamos a buscar soluciones a dificultades que compartimos a nivel de frontera”, declaró en entrevista con La Mañana.

¿En qué consisten estos acuerdos que se firmaron recientemente con instituciones de Brasil y Argentina?

Para poner en contexto, en el año 2006 hicimos el primer acuerdo de carreras binacionales con Brasil. Ese año se aprobó la posibilidad de desarrollar centros binacionales y carreras binacionales en la educación técnica. Después firmamos un acuerdo un poco más potente en el año 2011. Hoy tenemos mil estudiantes binacionales en distintas carreras de frontera con Rivera, con Yaguarón, con el Chuy. Con el correr del tiempo, construimos 16 polos tecnológicos de los cuales ocho los hicimos en frontera con Argentina y Brasil. Ahora lo que estamos haciendo es retomar un acuerdo con universidades brasileñas, en este caso, firmamos con la Universidad Federal de Pelotas y la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Y por otro lado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina. Firmamos un convenio marco y ya estamos trabajando en convenios específicos en carreras binacionales y en una carrera trinacional a desarrollar en Bella Unión.

¿En qué consistiría esa propuesta educativa entre los tres países?

La intención que tenemos es construir una propuesta para el año próximo de un tecnólogo informático que permita atender a la gente de Bella Unión, de Monte Caseros y de Barra de Quaraí. Por otro lado, vamos a estar trabajando en este segundo semestre en los distintos puntos de frontera con la UTN para visualizar posibles propuestas a desarrollar el año próximo a nivel binacional. UTN son 30 universidades públicas argentinas. Esto va creciendo de manera importante y nos permite dos cosas: una es incrementar el número de docentes en áreas de interés nacional y la segunda es trabajar en integración regional con carreras y con problemas que compartimos a nivel de frontera. Sería muy bueno desarrollar un banco de problemas para poder, a nivel binacional, darles respuesta a problemas sociales y productivos para mejorar las condiciones de desarrollo de la sociedad y del sector productivo.

Justamente, el día de la firma usted se refirió a la necesidad de “dar vuelta la página a situaciones de inequidad que aún subsisten en nuestros países”. ¿A qué situaciones hacía referencia en ese caso y cuál es la importancia de esta integración que señalaba?

La educación tecnológica de la región generalmente ha estado muy volcada –y tiene que seguir estándolo– a acercarse a los perfiles profesionales que requiere el sector productivo. Ahí se desarrollan habilidades blandas, habilidades específicas o especializaciones según la orientación que tienen los estudiantes y las demandas particulares de cada sector productivo. Pero también hay que tratar de generar en este banco de problemas nuevas situaciones a resolver que permitan promover emprendimientos y de esa manera solucionar problemas que tiene nuestra sociedad en el ámbito social, pero además visualizar oportunidades desde el punto de vista productivo. UTU va a tener un desafío enorme en este quinquenio que es contribuir a generar este banco de problemas y a buscar respuestas para mejorar las condiciones de vida de la gente y por otro lado crear nuevos espacios de trabajo.

¿En qué áreas se van a desarrollar estas complementaciones? Nombraba al sector productivo, la tecnología.

Nosotros tenemos fortalezas y también tenemos debilidades en zonas de frontera, y Argentina particularmente tiene una mayor trayectoria, tiene otra escala y ha logrado avances muy importantes, por ejemplo, en todo lo vinculado a la electrónica y los sistemas de control relacionados con los dispositivos agrícolas. Hay una experiencia acumulada enorme y temáticas que nos vinculan respecto a lo medioambiental que son realmente importantes. Nosotros en frontera tenemos propuestas de control medioambiental. Y es una forma de generar un diálogo en la sociedad de estas tensiones que se dan entre la necesidad de avanzar en la generación de puestos de trabajo y el cuidado racional que tenemos que tener respecto al medioambiente. Después tenemos otras áreas vinculadas a los sistemas de información y comunicación, ciberseguridad, inteligencia artificial, logística. Hay un conjunto enorme de áreas en las que estas 30 universidades argentinas pueden establecer, en modalidades semipresenciales, contacto con nuestros docentes y con nuestros jóvenes, lo que requiere una logística importante, pero también nos permite fortalecer los planteles. Más allá de la formación específica que se desarrolle en cualquiera de estas áreas, el abrir este banco de problemas nos va a permitir ver qué áreas de conocimiento deberíamos integrar para abordar las dificultades.

¿Cuáles son los principales objetivos trazados para este segundo semestre?

El sistema educativo trata de tener formaciones generales y específicas que luego se aproximan con las empresas al perfil requerido de las diversas áreas de desarrollo que tiene el país. A veces es insuficiente el número, a veces hay que mejorar la calidad, a veces hay que pensar en desarrollar nuevas áreas en algunos territorios, pero ese es un trabajo constante. Eso hay que seguir haciéndolo y hay que mejorarlo. Pero UTU va a dar un salto, va a tomar 22 centros en este semestre, que son los 16 polos tecnológicos y algunos institutos, para estructurar un nodo de innovación de cuatro categorías: innovación en términos sociales, productivos, de emprendimiento y educativos. En ese marco, se va a construir un banco de problemas en esos 22 territorios, o sea, en todo el país, junto con otros actores sociales, productivos, con empresas, con trabajadores organizados, con otros actores de la sociedad que seguramente perciban necesidades y que no tienen los medios para poder poner en análisis y en investigación esas situaciones. También se va a convocar a distintas instituciones y personas a participar en la resolución de esos problemas. Luego de que madure la idea en uno de estos problemas a analizar, eso va a pasar a una incubadora para prototipar, dependiendo del tipo de temática que se esté desarrollando –UTU tiene los espacios para hacerlo–. Y a partir de ahí, con ese conjunto de actores, una vez que se encuentre la respuesta a alguno de estos problemas, la idea es que se instale en la sociedad, porque los problemas surgen de necesidades de la sociedad, tanto a nivel social como productivo, entonces, si se encuentra la respuesta o la mejora en alguno de estos puntos, lo interesante es que también se termine resolviendo esa situación y, por lo tanto, modificando las condiciones de vida de las personas o generando las mejoras productivas en el sector donde se esté planteando, en la escala que Uruguay pueda abordar. Algunos de los centros van a ser binacionales, pero muchos de ellos van a estar montados con estructuras, empresas e instituciones del país, para poder de esa manera orientar el trabajo en determinados proyectos para resolver los problemas. Es un desafío enorme, pero estamos muy entusiasmados.

TE PUEDE INTERESAR:
Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana
La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años
Adecuándose a los tiempos, UTU inauguró su primer feedlot
Tags: EducaciónentrevistasfronteraUTUWilson Netto
Noticia anterior

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

Próxima noticia

UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

Próxima noticia
UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

Más Leídas

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.