• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

por Walter Santoro
2 de julio de 2025
en Cultura
La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre
WhatsAppFacebook

Se ha dicho mucho sobre el accidente en el que perdió la vida Carlos Gardel, pero muy poco –o casi nada– se ha contado sobre por qué se ocultaron los expedientes oficiales. Esta nota busca arrojar luz sobre las causas reales que contribuyeron a la tragedia del 24 de junio de 1935 en Medellín, y los intereses que silenciaron durante décadas lo que verdaderamente ocurrió.

Basada en el exhaustivo trabajo del abogado colombiano Alfonso Uribe Misas, publicado en su libro La verdad, esta investigación invita a repensar la historia no solo desde la emoción, sino también desde la evidencia.

La versión oficial –la de una colisión accidental entre dos aviones en la pista del aeródromo Olaya Herrera– fue aceptada con rapidez, sin una investigación profunda ni acceso público al expediente civil; esto suscitó muchas especulaciones por parte de la prensa. Pero la verdad era más compleja.

Según Uribe Misas, la causa del accidente no fue una fatalidad inevitable, sino el resultado de una cadena de errores humanos, fallas de coordinación aérea y condiciones técnicas deficientes. Lo más grave: las irregularidades en los procedimientos posteriores. El expediente original fue sistemáticamente ocultado y permaneció desaparecido durante más de 70 años, hasta que fue hallado –casi por casualidad– en el altillo de la Universidad de Medellín, en el año 2014.

¿Por qué se ocultó? ¿Qué intereses había en borrar esa parte de la historia? ¿A quién protegía el silencio? Las respuestas siguen siendo incómodas para algunos, pero necesarias para quienes desean justicia histórica.

A 90 años del accidente, los mitos siguen vivos, pero los documentos también. Y es momento de escucharlos. Porque Gardel no murió por azar, sino por negligencia. Y porque su legado merece ser preservado no solo en la emoción, sino también en la verdad.

Con la muerte de Carlos Gardel no solo se perdió un cantor, sino el máximo exponente del tango. Un artista innovador, compositor, actor y empresario visionario. Quien se encontraba en el punto más alto de su carrera internacional, con contratos firmados en Estados Unidos para muchas más películas en proceso y giras planeadas por América Latina. Su trágica muerte no solo conmovió a millones: también interrumpió un momento de expansión cultural y económica sin precedentes para la música rioplatense.

Dos aviones, una tragedia

Aquella mañana despegarían dos vuelos desde Medellín hacia Cali. Uno pertenecía a la empresa colombiana SACO, y el otro a Scadta, una sociedad colombo-alemana con fuerte presencia en la región. El Ford Trimotor de SACO, matrícula F-31, iba a ser piloteado por Ernesto Samper Mendoza y llevaba a bordo a Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, sus músicos y equipo técnico, esto destruiría la ilusión de millones de hispanos, marcando la historia cultural de un país.

El de Scadta, matrícula Manizales, había aterrizado minutos antes, con el piloto alemán Hans Ulrich Thom al mando. La pista de Medellín era precaria: de ripio, sin torre de control ni señalización moderna. Todo dependía de banderilleros y la coordinación visual entre tripulaciones. El F-31 de SACO cargaba exceso de peso –baúles con vestuario, películas, archivos– y despegaba con viento de cola, una maniobra desaconsejada.

Cuando Samper aceleró para despegar, el avión no respondió adecuadamente. Se desvió hacia la izquierda, fuera del eje de pista, e impactó al Ford Trimotor de Scadta, que esperaba su turno para despegar. La colisión fue brutal. Ambas aeronaves estallaron en llamas.

Murieron 17 personas: Gardel, sus guitarristas Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol, su secretario Corpas Moreno, el piloto Samper, los tripulantes del Scadta, y otros pasajeros. Solo tres personas sobrevivieron con heridas graves.

El mito, en el aire

Carlos Gardel tenía 44 años y estaba en el punto más alto de su carrera artística. Tras su consagración en Nueva York, y luego del éxito de sus películas El día que me quieras y Tango Bar, emprendía una ambiciosa gira por América Latina. Medellín era una escala más en ese recorrido triunfal.

La noticia del accidente fue un baldazo de agua helada. Aún en medio del dolor, comenzaron a circular versiones contradictorias. ¿Había sido un error del piloto? ¿Una falla técnica? ¿Un acto intencional? La falta de una investigación clara alimentó durante décadas especulaciones de todo tipo.

¿Quién tuvo la culpa?

Los análisis posteriores indicaron que la responsabilidad directa fue del piloto Ernesto Samper. Según peritajes, el F-31 inició el despegue con el timón de profundidad mal regulado (“nariz abajo”), y el viento en contra del eje habitual provocó que el avión no pudiera ganar suficiente altitud ni control lateral. A esto se sumó un error de procedimiento: el Manizales de Scadta, en lugar de esperar alejado de la pista, estaba alineado para salir rápidamente. Cuando el F-31 perdió dirección, impactó el costado derecho del otro avión.

A pesar de la tragedia, no se abrió un juicio penal, ya que todos los posibles imputables (Samper, Thom, copilotos) murieron. Solo hubo una investigación administrativa, cuyas conclusiones fueron poco difundidas.

El silencio institucional

Un año después del siniestro, en 1936, la Scadta intentó publicar un libro con los resultados del sumario, incluyendo informes técnicos y testimonios. El autor fue el abogado colombiano Alfonso Uribe Misas, quien había actuado como representante legal de la Scadta. El libro –que debía llamarse La verdad, sobre del accidente aéreo de las Payas– fue censurado por el gobierno colombiano. Se argumentó que su contenido podía afectar intereses diplomáticos y comerciales con Estados Unidos, ya que la Pan American Airways, empresa norteamericana, tenía participación accionaria en ambas compañías.

Así, la historia oficial del accidente quedó enterrada, alimentando el mito. Algunos medios internacionales señalaron “culpas compartidas”, pero sin el respaldo documental que Uribe Misas había reunido. Solo décadas después, documentos filtrados y archivos recuperados permitieron reconstruir con mayor precisión lo ocurrido aquel 24 de junio.

¿Una tragedia evitable?

Fue una combinación de errores humanos, negligencias del piloto y limitaciones técnicas, agravadas por un contexto donde las empresas priorizaban la competencia comercial por sobre la seguridad.

Negligencias del piloto

El piloto Samper Mendoza se había pasado la mañana en el club social y el expediente judicial marca que estaba alcoholizado; no poseía licencia para pilotear ese tipo de aviones, esto hizo que el copiloto, persona muy importante en este tipo de aviones, no quisiera volar con él, este fue remplazado por un chico de 19 años sin ninguna experiencia ni conocimiento sobre el avión. Sobrecarga en el avión y mala distribución del equipaje y el peso.

Maniobra técnica incorrecta

El viento desfavorable atravesaba la pista, la sobrecarga del avión hacia que tuviera que despegar contra el viento para sustentar el avión cuanto antes, la falta de conocimiento del copiloto hizo que no se regulara el ala de cola para que esta no interfiera con la dirección del avión en el despegue.

Hoy, a 90 años, podemos decir que Carlos Gardel sigue siendo eterno. Su voz, su música y su figura forman parte del ADN cultural de millones. Es por eso por lo que su fundación viene trabajando en que se reconozca toda su historia: la del artista, el hombre, el empresario y la verdad del vuelo que no debió haber terminado como terminó.

Presidente de Fundación Internacional Carlos Gardel

TE PUEDE INTERESAR:
Al borde la tragedia
Gardel en Colombia
El agotamiento de Gardel
Tags: Carlos GardelmúsicaTango
Noticia anterior

Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

Próxima noticia

La esperanza

Próxima noticia
La esperanza

La esperanza

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.