• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

por Walter Santoro
2 de julio de 2025
en Cultura
La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre
WhatsAppFacebook

Se ha dicho mucho sobre el accidente en el que perdió la vida Carlos Gardel, pero muy poco –o casi nada– se ha contado sobre por qué se ocultaron los expedientes oficiales. Esta nota busca arrojar luz sobre las causas reales que contribuyeron a la tragedia del 24 de junio de 1935 en Medellín, y los intereses que silenciaron durante décadas lo que verdaderamente ocurrió.

Basada en el exhaustivo trabajo del abogado colombiano Alfonso Uribe Misas, publicado en su libro La verdad, esta investigación invita a repensar la historia no solo desde la emoción, sino también desde la evidencia.

La versión oficial –la de una colisión accidental entre dos aviones en la pista del aeródromo Olaya Herrera– fue aceptada con rapidez, sin una investigación profunda ni acceso público al expediente civil; esto suscitó muchas especulaciones por parte de la prensa. Pero la verdad era más compleja.

Según Uribe Misas, la causa del accidente no fue una fatalidad inevitable, sino el resultado de una cadena de errores humanos, fallas de coordinación aérea y condiciones técnicas deficientes. Lo más grave: las irregularidades en los procedimientos posteriores. El expediente original fue sistemáticamente ocultado y permaneció desaparecido durante más de 70 años, hasta que fue hallado –casi por casualidad– en el altillo de la Universidad de Medellín, en el año 2014.

¿Por qué se ocultó? ¿Qué intereses había en borrar esa parte de la historia? ¿A quién protegía el silencio? Las respuestas siguen siendo incómodas para algunos, pero necesarias para quienes desean justicia histórica.

A 90 años del accidente, los mitos siguen vivos, pero los documentos también. Y es momento de escucharlos. Porque Gardel no murió por azar, sino por negligencia. Y porque su legado merece ser preservado no solo en la emoción, sino también en la verdad.

Con la muerte de Carlos Gardel no solo se perdió un cantor, sino el máximo exponente del tango. Un artista innovador, compositor, actor y empresario visionario. Quien se encontraba en el punto más alto de su carrera internacional, con contratos firmados en Estados Unidos para muchas más películas en proceso y giras planeadas por América Latina. Su trágica muerte no solo conmovió a millones: también interrumpió un momento de expansión cultural y económica sin precedentes para la música rioplatense.

Dos aviones, una tragedia

Aquella mañana despegarían dos vuelos desde Medellín hacia Cali. Uno pertenecía a la empresa colombiana SACO, y el otro a Scadta, una sociedad colombo-alemana con fuerte presencia en la región. El Ford Trimotor de SACO, matrícula F-31, iba a ser piloteado por Ernesto Samper Mendoza y llevaba a bordo a Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, sus músicos y equipo técnico, esto destruiría la ilusión de millones de hispanos, marcando la historia cultural de un país.

El de Scadta, matrícula Manizales, había aterrizado minutos antes, con el piloto alemán Hans Ulrich Thom al mando. La pista de Medellín era precaria: de ripio, sin torre de control ni señalización moderna. Todo dependía de banderilleros y la coordinación visual entre tripulaciones. El F-31 de SACO cargaba exceso de peso –baúles con vestuario, películas, archivos– y despegaba con viento de cola, una maniobra desaconsejada.

Cuando Samper aceleró para despegar, el avión no respondió adecuadamente. Se desvió hacia la izquierda, fuera del eje de pista, e impactó al Ford Trimotor de Scadta, que esperaba su turno para despegar. La colisión fue brutal. Ambas aeronaves estallaron en llamas.

Murieron 17 personas: Gardel, sus guitarristas Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol, su secretario Corpas Moreno, el piloto Samper, los tripulantes del Scadta, y otros pasajeros. Solo tres personas sobrevivieron con heridas graves.

El mito, en el aire

Carlos Gardel tenía 44 años y estaba en el punto más alto de su carrera artística. Tras su consagración en Nueva York, y luego del éxito de sus películas El día que me quieras y Tango Bar, emprendía una ambiciosa gira por América Latina. Medellín era una escala más en ese recorrido triunfal.

La noticia del accidente fue un baldazo de agua helada. Aún en medio del dolor, comenzaron a circular versiones contradictorias. ¿Había sido un error del piloto? ¿Una falla técnica? ¿Un acto intencional? La falta de una investigación clara alimentó durante décadas especulaciones de todo tipo.

¿Quién tuvo la culpa?

Los análisis posteriores indicaron que la responsabilidad directa fue del piloto Ernesto Samper. Según peritajes, el F-31 inició el despegue con el timón de profundidad mal regulado (“nariz abajo”), y el viento en contra del eje habitual provocó que el avión no pudiera ganar suficiente altitud ni control lateral. A esto se sumó un error de procedimiento: el Manizales de Scadta, en lugar de esperar alejado de la pista, estaba alineado para salir rápidamente. Cuando el F-31 perdió dirección, impactó el costado derecho del otro avión.

A pesar de la tragedia, no se abrió un juicio penal, ya que todos los posibles imputables (Samper, Thom, copilotos) murieron. Solo hubo una investigación administrativa, cuyas conclusiones fueron poco difundidas.

El silencio institucional

Un año después del siniestro, en 1936, la Scadta intentó publicar un libro con los resultados del sumario, incluyendo informes técnicos y testimonios. El autor fue el abogado colombiano Alfonso Uribe Misas, quien había actuado como representante legal de la Scadta. El libro –que debía llamarse La verdad, sobre del accidente aéreo de las Payas– fue censurado por el gobierno colombiano. Se argumentó que su contenido podía afectar intereses diplomáticos y comerciales con Estados Unidos, ya que la Pan American Airways, empresa norteamericana, tenía participación accionaria en ambas compañías.

Así, la historia oficial del accidente quedó enterrada, alimentando el mito. Algunos medios internacionales señalaron “culpas compartidas”, pero sin el respaldo documental que Uribe Misas había reunido. Solo décadas después, documentos filtrados y archivos recuperados permitieron reconstruir con mayor precisión lo ocurrido aquel 24 de junio.

¿Una tragedia evitable?

Fue una combinación de errores humanos, negligencias del piloto y limitaciones técnicas, agravadas por un contexto donde las empresas priorizaban la competencia comercial por sobre la seguridad.

Negligencias del piloto

El piloto Samper Mendoza se había pasado la mañana en el club social y el expediente judicial marca que estaba alcoholizado; no poseía licencia para pilotear ese tipo de aviones, esto hizo que el copiloto, persona muy importante en este tipo de aviones, no quisiera volar con él, este fue remplazado por un chico de 19 años sin ninguna experiencia ni conocimiento sobre el avión. Sobrecarga en el avión y mala distribución del equipaje y el peso.

Maniobra técnica incorrecta

El viento desfavorable atravesaba la pista, la sobrecarga del avión hacia que tuviera que despegar contra el viento para sustentar el avión cuanto antes, la falta de conocimiento del copiloto hizo que no se regulara el ala de cola para que esta no interfiera con la dirección del avión en el despegue.

Hoy, a 90 años, podemos decir que Carlos Gardel sigue siendo eterno. Su voz, su música y su figura forman parte del ADN cultural de millones. Es por eso por lo que su fundación viene trabajando en que se reconozca toda su historia: la del artista, el hombre, el empresario y la verdad del vuelo que no debió haber terminado como terminó.

Presidente de Fundación Internacional Carlos Gardel

TE PUEDE INTERESAR:
Al borde la tragedia
Gardel en Colombia
El agotamiento de Gardel
Tags: Carlos GardelmúsicaTango
Noticia anterior

Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

Próxima noticia

La esperanza

Próxima noticia
La esperanza

La esperanza

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.