• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica
WhatsAppFacebook

El diputado del Partido Colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de ley que modifica la Ley 19.641 sobre Sitios de Memoria Histórica y propone declarar el 19 de junio como el Día del Nunca Más. Esta iniciativa busca ampliar el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos en Uruguay, abarcando tanto los actos cometidos por el Estado como por organizaciones guerrilleras desde 1963, y establecer una fecha conmemorativa única para rechazar la violencia política y promover la reconciliación nacional.

La Ley 19.641 es de 2018. El proyecto modifica los artículos 3, 4 y 5, que regulan la declaración de Sitios de Memoria Histórica, y añade un nuevo artículo para institucionalizar el Día del Nunca Más. El artículo 3 señala que los sitios de memoria consagran el “recordatorio y reconocimiento” de lugares donde personas víctimas “de terrorismo o accionar ilegítimo del Estado”. Schipani agrega a “accionar ilegítimo del Estado”, “violencia política, terrorismo”. Estos espacios, abiertos al público, tienen como propósito la “recuperación, construcción y transmisión de memorias”, así como rendir homenaje y ofrecer reparación a las víctimas y sus comunidades.

El artículo 4 detalla que los sitios de memoria incluyen espacios físicos donde ocurrieron violaciones a los derechos humanos por parte del Estado y se propone agregar “organizaciones guerrilleras”, como tortura, desaparición forzada, homicidio político, prisión indebida, violaciones sexuales, persecución política, destituciones o exilio. También actos de resistencia y lucha por la construcción o recuperación democrática y los espacios creados por víctimas, familiares o comunidades, como memoriales, museos u otros lugares, destinados a transmitir memorias y rendir homenaje.

La propuesta del legislador establece los períodos temporales para identificar estos sitios: desde el 1º de agosto de 1963 hasta el 26 de junio de 1973. La ley original fija el período entre 13 de junio de 1968 hasta el 26 de junio de 1973. Mantiene desde el 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985, período correspondiente a la dictadura cívico-militar. Además, permite considerar hechos fuera de estos períodos si involucran violaciones a los derechos humanos por parte del Estado u organizaciones armadas, o expresiones significativas de resistencia popular.

Se agrega a la ley original un artículo que propone instituir el 19 de junio de cada año como el Día del Nunca Más, fecha que coincide con el natalicio de José Gervasio Artigas. Este día será la única conmemoración oficial del gobierno nacional para rechazar “hechos de intolerancia y violencia entre uruguayos” y fomentar la reconciliación. La elección de esta fecha busca enriquecer el simbolismo de Artigas como figura de unidad y compromiso con la convivencia pacífica.

Una ley sesgada

En declaraciones a La Mañana, Schipani explicó los motivos detrás de la presentación del proyecto en junio de 2025. “Lo presenté en este momento porque el tema de la memoria es un tema vigente. Hace tiempo que lo tenía en archivo y lo presenté el 19 de junio, día del natalicio de Artigas” sostuvo. Acotó que se trata de afirmar el Día del Nunca Más, inspirado en aquella propuesta que en el 2006 hizo Tabaré Vázquez”. El diputado destacó que la memoria histórica “sirve para que se conozcan los hechos del pasado y evitar volver a incurrir en los mismos”.

Schipani criticó la Ley 19.641 por considerarla “sesgada” al centrarse exclusivamente en las violaciones de la dictadura desde 1973, ignorando la violencia iniciada en los años 60 por los Tupamaros, que incluyó “asesinatos, secuestros, torturas”. “Si queremos reconciliar al país, tenemos que hacerlo de una forma comprensiva de todos”, afirmó, abogando por una memoria que incluya todas las víctimas de la violencia política. En este sentido, resaltó el pensamiento de Líber Seregni, quien señaló que las violaciones a los derechos humanos de la dictadura y de los Tupamaros eran “comparables”, aunque reconoció que “es más grave cuando es el Estado quien viola los derechos humanos, pero todos son derechos humanos al fin. Son familiares que perdieron a sus seres queridos”.

Sobre las posibilidades de aprobación, Schipani expresó “pienso que las condiciones han cambiado con respecto a 2006 y la propuesta de Tabaré Vázquez. Lo importante es discutirlo, ponerlo a consideración”. Sin embargo, dudó del apoyo de ciertos sectores del Frente Amplio, a los que acusó de tener “una visión hemipléjica de la historia” que solo reconoce las violaciones de la dictadura y “desconoce por completo lo que generó la guerra civil ya desde los 60”. El diputado confirmó que ha conversado con su bancada y planea dialogar con otros partidos para avanzar en el tratamiento del proyecto en las comisiones parlamentarias.

En la exposición de motivos de su iniciativa Schipani destaca que “la memoria histórica es un componente esencial de la construcción democrática” y debe ser “honesta, integradora y plural”. Reconoce los avances de Uruguay en el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), particularmente con la sanción de la Ley N.º 19.641, que señaló lugares vinculados a la represión ilegal, la tortura y la resistencia al régimen. Sin embargo, argumenta que la memoria debe abarcar también las acciones armadas de organizaciones guerrilleras, como el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), desde 1963, año del asalto al Club Tiro Suizo.

El diputado sostiene que estas acciones, que incluyeron “atentados, asesinatos, secuestros, torturas y extorsiones”, fueron “igualmente lesivos de los derechos humanos” y dejaron “víctimas inocentes, funcionarios públicos asesinados, familias destruidas y un clima de miedo que socavó el tejido democrático del país”. En este sentido, advierte que ignorar o minimizar el sufrimiento causado por estos grupos equivale a promover “una visión hemipléjica de la historia”, en la que solo ciertas víctimas son reconocidas.

El diputado cita al general Líber Seregni, líder histórico del Frente Amplio, quien, tras sufrir ocho años de prisión durante la dictadura, llamó a una visión integradora del pasado. En una entrevista de 2000 con Neber Araújo en el programa Agenda Confidencial, Seregni afirmó: “Es que hay desde el punto de vista sustancial en lo que tiene que ver con los derechos humanos, una diferencia entre la violación de los derechos humanos que tuvieron los llamados rehenes metidos en un aljibe, una cosa aberrante, con la situación a que se llevó a los prisioneros de las cárceles del pueblo. Y pongo nombres propios, el embajador Inglés Frick Davies, Pereira Reverbel… En el caso concreto hubo violación a los derechos humanos comparable”. Schipani rescata estas palabras como una guía moral para su propuesta, que busca reconocer todas las víctimas de la violencia política.

Asimismo, el proyecto se inspira en la resolución del 26 de diciembre de 2006 del expresidente Tabaré Vázquez, quien propuso el 19 de junio como una jornada de reafirmación democrática. En aquel entonces, Vázquez expresó: “El 19 de junio seguirá siendo el día donde conmemoramos el nacimiento de nuestro prócer. Pero ese día, que es de encuentro con nuestras raíces, debe ser también el día del compromiso de que nunca más sucedan hechos de intolerancia y violencia entre los ciudadanos uruguayos”. El representante colorado subraya que transformar esta propuesta en ley significa convertir “una aspiración moral en una política de Estado”, reafirmando el simbolismo de Artigas como guía para un país que rechaza la violencia entre hermanos.

TE PUEDE INTERESAR:
Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional
Desvío de dinero del Fosvoc pone en la escena política a legisladores comunistas
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”
Tags: Felipe Schipaniparlamentopasado reciente
Noticia anterior

Sindicato metalúrgico capacitará a jóvenes del Inisa: “Si no nos metemos nosotros, se mete el narcotráfico”

Próxima noticia

Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Próxima noticia
Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.