• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica
WhatsAppFacebook

El diputado del Partido Colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de ley que modifica la Ley 19.641 sobre Sitios de Memoria Histórica y propone declarar el 19 de junio como el Día del Nunca Más. Esta iniciativa busca ampliar el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos en Uruguay, abarcando tanto los actos cometidos por el Estado como por organizaciones guerrilleras desde 1963, y establecer una fecha conmemorativa única para rechazar la violencia política y promover la reconciliación nacional.

La Ley 19.641 es de 2018. El proyecto modifica los artículos 3, 4 y 5, que regulan la declaración de Sitios de Memoria Histórica, y añade un nuevo artículo para institucionalizar el Día del Nunca Más. El artículo 3 señala que los sitios de memoria consagran el “recordatorio y reconocimiento” de lugares donde personas víctimas “de terrorismo o accionar ilegítimo del Estado”. Schipani agrega a “accionar ilegítimo del Estado”, “violencia política, terrorismo”. Estos espacios, abiertos al público, tienen como propósito la “recuperación, construcción y transmisión de memorias”, así como rendir homenaje y ofrecer reparación a las víctimas y sus comunidades.

El artículo 4 detalla que los sitios de memoria incluyen espacios físicos donde ocurrieron violaciones a los derechos humanos por parte del Estado y se propone agregar “organizaciones guerrilleras”, como tortura, desaparición forzada, homicidio político, prisión indebida, violaciones sexuales, persecución política, destituciones o exilio. También actos de resistencia y lucha por la construcción o recuperación democrática y los espacios creados por víctimas, familiares o comunidades, como memoriales, museos u otros lugares, destinados a transmitir memorias y rendir homenaje.

La propuesta del legislador establece los períodos temporales para identificar estos sitios: desde el 1º de agosto de 1963 hasta el 26 de junio de 1973. La ley original fija el período entre 13 de junio de 1968 hasta el 26 de junio de 1973. Mantiene desde el 27 de junio de 1973 hasta el 28 de febrero de 1985, período correspondiente a la dictadura cívico-militar. Además, permite considerar hechos fuera de estos períodos si involucran violaciones a los derechos humanos por parte del Estado u organizaciones armadas, o expresiones significativas de resistencia popular.

Se agrega a la ley original un artículo que propone instituir el 19 de junio de cada año como el Día del Nunca Más, fecha que coincide con el natalicio de José Gervasio Artigas. Este día será la única conmemoración oficial del gobierno nacional para rechazar “hechos de intolerancia y violencia entre uruguayos” y fomentar la reconciliación. La elección de esta fecha busca enriquecer el simbolismo de Artigas como figura de unidad y compromiso con la convivencia pacífica.

Una ley sesgada

En declaraciones a La Mañana, Schipani explicó los motivos detrás de la presentación del proyecto en junio de 2025. “Lo presenté en este momento porque el tema de la memoria es un tema vigente. Hace tiempo que lo tenía en archivo y lo presenté el 19 de junio, día del natalicio de Artigas” sostuvo. Acotó que se trata de afirmar el Día del Nunca Más, inspirado en aquella propuesta que en el 2006 hizo Tabaré Vázquez”. El diputado destacó que la memoria histórica “sirve para que se conozcan los hechos del pasado y evitar volver a incurrir en los mismos”.

Schipani criticó la Ley 19.641 por considerarla “sesgada” al centrarse exclusivamente en las violaciones de la dictadura desde 1973, ignorando la violencia iniciada en los años 60 por los Tupamaros, que incluyó “asesinatos, secuestros, torturas”. “Si queremos reconciliar al país, tenemos que hacerlo de una forma comprensiva de todos”, afirmó, abogando por una memoria que incluya todas las víctimas de la violencia política. En este sentido, resaltó el pensamiento de Líber Seregni, quien señaló que las violaciones a los derechos humanos de la dictadura y de los Tupamaros eran “comparables”, aunque reconoció que “es más grave cuando es el Estado quien viola los derechos humanos, pero todos son derechos humanos al fin. Son familiares que perdieron a sus seres queridos”.

Sobre las posibilidades de aprobación, Schipani expresó “pienso que las condiciones han cambiado con respecto a 2006 y la propuesta de Tabaré Vázquez. Lo importante es discutirlo, ponerlo a consideración”. Sin embargo, dudó del apoyo de ciertos sectores del Frente Amplio, a los que acusó de tener “una visión hemipléjica de la historia” que solo reconoce las violaciones de la dictadura y “desconoce por completo lo que generó la guerra civil ya desde los 60”. El diputado confirmó que ha conversado con su bancada y planea dialogar con otros partidos para avanzar en el tratamiento del proyecto en las comisiones parlamentarias.

En la exposición de motivos de su iniciativa Schipani destaca que “la memoria histórica es un componente esencial de la construcción democrática” y debe ser “honesta, integradora y plural”. Reconoce los avances de Uruguay en el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985), particularmente con la sanción de la Ley N.º 19.641, que señaló lugares vinculados a la represión ilegal, la tortura y la resistencia al régimen. Sin embargo, argumenta que la memoria debe abarcar también las acciones armadas de organizaciones guerrilleras, como el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), desde 1963, año del asalto al Club Tiro Suizo.

El diputado sostiene que estas acciones, que incluyeron “atentados, asesinatos, secuestros, torturas y extorsiones”, fueron “igualmente lesivos de los derechos humanos” y dejaron “víctimas inocentes, funcionarios públicos asesinados, familias destruidas y un clima de miedo que socavó el tejido democrático del país”. En este sentido, advierte que ignorar o minimizar el sufrimiento causado por estos grupos equivale a promover “una visión hemipléjica de la historia”, en la que solo ciertas víctimas son reconocidas.

El diputado cita al general Líber Seregni, líder histórico del Frente Amplio, quien, tras sufrir ocho años de prisión durante la dictadura, llamó a una visión integradora del pasado. En una entrevista de 2000 con Neber Araújo en el programa Agenda Confidencial, Seregni afirmó: “Es que hay desde el punto de vista sustancial en lo que tiene que ver con los derechos humanos, una diferencia entre la violación de los derechos humanos que tuvieron los llamados rehenes metidos en un aljibe, una cosa aberrante, con la situación a que se llevó a los prisioneros de las cárceles del pueblo. Y pongo nombres propios, el embajador Inglés Frick Davies, Pereira Reverbel… En el caso concreto hubo violación a los derechos humanos comparable”. Schipani rescata estas palabras como una guía moral para su propuesta, que busca reconocer todas las víctimas de la violencia política.

Asimismo, el proyecto se inspira en la resolución del 26 de diciembre de 2006 del expresidente Tabaré Vázquez, quien propuso el 19 de junio como una jornada de reafirmación democrática. En aquel entonces, Vázquez expresó: “El 19 de junio seguirá siendo el día donde conmemoramos el nacimiento de nuestro prócer. Pero ese día, que es de encuentro con nuestras raíces, debe ser también el día del compromiso de que nunca más sucedan hechos de intolerancia y violencia entre los ciudadanos uruguayos”. El representante colorado subraya que transformar esta propuesta en ley significa convertir “una aspiración moral en una política de Estado”, reafirmando el simbolismo de Artigas como guía para un país que rechaza la violencia entre hermanos.

TE PUEDE INTERESAR:
Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional
Desvío de dinero del Fosvoc pone en la escena política a legisladores comunistas
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”
Tags: Felipe Schipaniparlamentopasado reciente
Noticia anterior

Sindicato metalúrgico capacitará a jóvenes del Inisa: “Si no nos metemos nosotros, se mete el narcotráfico”

Próxima noticia

Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Próxima noticia
Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.