• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    Delgado anunció su renuncia al Senado para dedicarse “150% al Partido Nacional”

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”

Waverley Tejera, director nacional de Transporte Ferroviario

por Iván Mourelle
4 de junio de 2025
en Actualidad
“Apostamos a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario”
WhatsAppFacebook

El pasado miércoles 28 de mayo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe firmaron dos convenios para la elaboración del Plan Maestro de Transporte Ferroviario. Para conocer más detalles al respecto, La Mañana entrevistó al nuevo director nacional de Transporte Ferroviario Waverley Tejera.

¿Nos puede contar de qué trata el plan maestro ferroviario financiado por la CAF?

El plan maestro para el transporte ferroviario lo que busca es generar una hoja de ruta coherente y clara y estratégica para trabajar en la revitalización del sistema ferroviario en un marco de sostenibilidad, competitividad y eficacia en el largo plazo. El estudio, que lo financia la CAF con fondos no reembolsables por 250.000 dólares, tiene como objetivos hacer estudios de demanda presente y futura, evaluar las necesidades de proyectos de infraestructura, priorizando proyectos y analizando las necesidades operativas, así como de material rodante, un análisis del marco institucional, un análisis normativo y las necesidades eventuales que puedan surgir, así como un plan de acción, priorización de proyectos y demás. Esto tanto para el transporte de mercancías, de cargas, como transporte de pasajeros.

¿Este es el punto de partida, entonces?

Exactamente, es un análisis de la situación y una valoración de la potencialidad. La idea es tener una herramienta de política pública que permita priorizar acciones teniendo presente que siempre en la gestión los recursos son finitos y tenemos que tratar de apuntar bien cuando se ejecutan. Entonces, la idea con este plan es poder, con esta política ferroviaria que tenemos, apostar a revitalizar y a fortalecer el transporte ferroviario, que luego de la puesta en marcha del ferrocarril central, ya a un año del comienzo del funcionamiento, ya se ha demostrado que su modo de transporte, si se le brindan las condiciones adecuadas, tiene mucho para aportar. En ese marco, lo que buscamos con este plan es tener una hoja de ruta a largo plazo, sin perjuicio de que ya tenemos acciones que estamos enmarcando en el presupuesto quinquenal que estamos armando y que van a ser después, obviamente, incluidas en este plan maestro. Obviamente el plan maestro es una hoja de ruta, no es algo escrito en piedra, sino que también tiene que tener la capacidad de ir adaptándose a los contextos y a las circunstancias, porque como es de largo plazo uno tiene que ir evaluando constantemente los escenarios y los caminos a tomar.

Para poder elaborar este plan y para hacerlo realidad se necesita una inversión importante por parte del gobierno. ¿Las condiciones están dadas para que el plan empiece a funcionar de la manera que ustedes esperan y, si es así, en cuánto tiempo?

Lo que vamos a hacer ahora es elaborar un plan, hacer el trabajo de análisis, de planificación, y a partir de ahí se van a priorizar proyectos, lo que, como decía, no implica que vayamos a esperar a finalizar el plan para empezar a hacer cosas. Nuestra intención es poder comenzar antes con algunas acciones para atender demandas que están ahora, que nos están reclamando el transporte ferroviario y que son estratégicas para poder potenciar el desarrollo y que además entendemos que son, digamos, realizables en el corto plazo. El transporte de cargas ya está funcionando, está el transporte en el ferrocarril central con el transporte de pasta de celulosa para UPM, pero también hay otras cargas que ahora, por temas de contexto, hace un par de meses que no funcionan, como es el transporte de portland para Ancap en la línea Minas, pero que eventualmente podría ponerse en operación a la brevedad en cuanto Ancap pueda solucionar aspectos que tienen que ver más con su gestión. Después, lo que tiene que ver con el transporte de pasajeros ya es un tema bastante más complejo. Nosotros entendemos que se tiene que analizar y desarrollar en el contexto de una revisión más global de lo que es el sistema de transporte de pasajeros. Entonces en ese marco el Ministerio tiene como objetivo, y esto ya lo ha dicho públicamente la ministra, trabajar, por ejemplo, en la reestructuración del sistema de transporte metropolitano y ahí en ese marco, en ese análisis global, es donde vamos a insertar al ferrocarril para que sea un actor más en ese sistema totalmente integrado, y que pueda aportar al sistema de transporte metropolitano.

En el tiempo que lleva funcionando el tren se produjeron varios accidentes. ¿Se va a revisar la línea de lo que ya está construido para ver si están dadas las condiciones de seguridad para que el servicio se pueda prestar tanto a nivel de carga como de pasajeros sin inconvenientes?

Los análisis de seguridad son constantes. Desde que se puso en operación han ocurrido seis accidentes que, en todos los casos, digamos que fueron por no respetar las señalizaciones. No es que los sistemas hayan fallado ni mucho menos. Las evaluaciones son constantes y lógicamente la evolución tanto del tráfico ferroviario como del tráfico vial que interactúa hace que se tengan que ir con el paso del tiempo tomando acciones para mejorar los aspectos de seguridad cuando hay cambios de tráfico en este sentido. Desde la Dirección de Transporte Ferroviario estamos de forma permanente haciendo evaluaciones de seguridad y tomando medidas para mitigar los riesgos que se generan en la operación.

El transporte de pasajeros también ha generado algún inconveniente por problemas con la maquinaria rodante. ¿Se va a comprar maquinaria nueva? ¿Se va a restaurar la que ya está? ¿Cómo lo van a resolver?

Como dije, todavía estamos en el marco de este plan maestro y en la revisión de todo el sistema de transporte metropolitano. Estamos recién comenzando los trabajos de evaluación. Una vez que tengamos esas evaluaciones se va a dimensionar lo que eventualmente sea necesario para invertir en material rodante. Sin perjuicio de eso, en el caso de poder avanzar rápidamente en la viabilización de ese transporte, entendemos que se tendrá que invertir en nuevo material rodante. O sea, no vemos viable que el material rodante existente pueda operar por lo menos en el tramo del área metropolitana. Ahí deberíamos apostar a nuevas tecnologías con energías limpias, de bajas emisiones o de cero emisiones, como pueden ser los sistemas eléctricos. Pero todavía creo que estamos un poco lejos de eso. Tenemos que de alguna forma tratar de manejar las ansiedades, porque entendemos que hay que hacer un análisis. Necesitamos avanzar en los estudios para poder dimensionarlo, para poder insertar al ferrocarril dentro de un sistema de transporte porque no puede funcionar como algo aislado. Y eso requiere de estudios, porque al sistema de transporte, como sistema que es, hay que darles coherencia a todas las partes y requiere de un análisis importante, profundo, porque sabemos que requiere mejoras y cambios estructurales para que funcione de buena manera y que pueda evolucionar. Lamentablemente en los últimos años se ha perdido, ha bajado mucho, la venta de boletos y demás, entonces es importante darle viabilidad en el largo plazo. Y ahí es donde el ferrocarril va a jugar un rol, no como una unidad de negocio aislada, sino dentro de un sistema para interactuar con el resto y aportar y agregar valor a la movilidad de las personas.

¿El plan apunta a algunas líneas prioritarias o se va a tratar de cubrir todo el país?

No, el plan apunta a atender las demandas existentes, por eso se va a hacer un análisis de demanda actual y demanda futura. Después se identificarán dónde están las cargas prioritarias, las que potencialmente tienen más viabilidad para transportarse por medio del ferrocarril y a partir de ahí se priorizarán los proyectos.

¿Esto va a debilitar el transporte de carga por ruta? ¿Apuntan un poco a bajar la intensidad de ese tránsito de las rutas nacionales, que están realmente sobrecargadas?

La política del gobierno apunta a avanzar en una movilidad multimodal, sobre todo apuntando a nivel de cargas en una logística multimodal en donde el ferrocarril se pueda insertar en las cadenas logísticas. Acá no se trata tanto de que el ferrocarril compita con el camión, sino que interactúen y se complementen. Hay tráficos que no son viables llevar por el ferrocarril, por volúmenes, por distancias, que seguramente van a seguir estando en el camión. Y hay otras que el ferrocarril tiene potenciales para complementar, donde se pueda consolidar carga, donde sean grandes volúmenes, donde sean distancias un poco más grandes, donde sean recorridos de punta a punta sin puntos intermedios. Nuestra intención es trabajar en una logística multimodal donde haya complementariedad de los diferentes modos de transporte. No tanto en la competencia, sino que cada modo haga los transportes donde sea más eficiente y que eso ayude a bajar costos logísticos y a hacer más competitiva la producción nacional.

CV:Waverley Tejera es Técnico Universitario en Administración egresado de la Udelar, cuenta con Diploma de Transporte Ferroviario de la Universidad de Lanús (República Argentina), especializado en logística, cadena de suministros, planificación y políticas públicas.

TE PUEDE INTERESAR:
UNOTT señala “desorganización laboral y alarmante falta de supervisión” en transporte interdepartamental
“Estamos cansados de que se mencione que el flete es caro”
“En Uruguay debe cuidarse la cadena logística en el transporte, pero en coordinación con los privados”
Tags: entrevistasMTOPTransporte ferroviarioWaverley Tejera
Noticia anterior

Casupá, La Paz y Santiago Vázquez representan a Uruguay como mejores pueblos turísticos del mundo

Próxima noticia

En 2024 casi el 54% de los funcionarios públicos se tomó en algún momento licencia por enfermedad

Próxima noticia
En 2024 casi el 54% de los funcionarios públicos se tomó en algún momento licencia por enfermedad

En 2024 casi el 54% de los funcionarios públicos se tomó en algún momento licencia por enfermedad

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

21 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

Aunque la semana comienza ligeramente cálida, vuelven los días fríos

21 de julio de 2025
Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

21 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.