• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria del cuero en su peor momento histórico

La situación en la industria del cuero es crítica, con pérdidas de miles de puestos de trabajo y un precio de la materia prima en mínimos históricos. Focalizada en la industria automotriz, sufre en la actualidad los vaivenes de la economía mundial.

por César Barrios
5 de marzo de 2020
en Actualidad
La industria del cuero en su peor momento histórico

Curtiembre París / fuente: Subrayado

WhatsAppFacebook

En Uruguay existen hoy seis curtiembres que nuclean a unos 2500 trabajadores, de los cuales unos 500 están en seguro de desempleo. Este sector industrial fue muy importante hace dos décadas cuando llegaba a emplear a unas 12 mil personas, de manera directa e indirecta. Pero las sucesivas crisis mundiales, en especial la del 2008, más la fuerte competencia internacional, llevaron a un franco descenso.

En 2019 la baja en las ventas al exterior de este sector fue muy importante. De una facturación de US$ 223 millones en 2018 se pasó a US$ 155 millones el año anterior. Uno de los productos más afectados son las partes de asientos precortadas, que tuvieron un verdadero boom entre 2011 y 2014, con ventas promedio anuales de US$ 40 millones, pero que en la actualidad han caído a menos de la mitad.

El año pasado la curtiembre Zenda, propiedad de la brasileña JBS (que decidió realizar casi toda la operativa en su país de origen), envió al seguro de paro a 340 trabajadores, y quedaron ocupados unos 100.

El último gran colpaso conocido fue el de la curtiembre Paris, que anunciaba días atrás el despido de 120 trabajadores. El secretario general de la Unión de Obrero Curtidores (UOC), Carlos Bicco, dijo a La Mañana que la curtiembre Paris viene con problemas desde el año pasado cuando perdieron a su único cliente, la austríaca Boxmark, dedicada a la fabricación de tapicería para automóviles, aviones o barcos. En setiembre del año pasado la curtiembre tenía 250 trabajadores, de los cuales en la actualidad quedan unos 40, divididos en el área de producción y la administración. Hay más de 200 que están en el seguro de paro y se anunció el despido de 120 de estos.

Bicco dijo que en el caso particular de la curtiembre Paris la pandemia del coronavirus tuvo su repercusión. La curtiembre al perder su cliente austríaco comenzó a exportar cueros salados a China (que no llevan casi mano de obra) y al surgir la enfermedad los puertos comenzaron a tener serios atrasos en el proceso de entrega de las mercaderías que arribaban, por lo cual la actividad está casi detenida.

Otro factor que afecta al sector, destacado por el dirigente sindical, son los cambios en la moda. La utilización del sintético está creciendo en el sector automotriz y los cueros naturales quedan nada más para los automóviles de alta gama, cuyo mercado es muy inestable.

Hoy no se conocen las repercusiones finales del coronavirus en gran parte de Asia y Europa, un mercado para autos de lujo que estaba en constante crecimiento en los últimos años. Al existir por la pandemia una contracción de la economía, es de esperar que la venta de estos vehículos decaiga. Asimismo se ha observado un cambio importante en este nicho de mercado: cuando a un cliente se le ofrece agregar asientos de cuero o tecnología a su auto de lujo, se decanta por esta última.

“En Uruguay la única empresa que diversifica su producción y no se dirige solo a la industria automotriz es Paycueros” dijo Bicco. Su principal producción es hacia el calzado deportivo y para una empresa francesa especializada en marroquinería. “No sabemos muy bien porque el resto de las empresas no ingresa en el nicho de cueros para calzado deportivo o la marroquinería, porque las maquinarías que se emplean en todas las plantas son casi las mismas. Cuando hemos preguntado a los empresarios nos responden que trabajan con un nicho de mercado en concreto (los automóviles) y no dan más explicaciones”, afirmó el dirigente gremial.

El secretario general de la UOC sostuvo que en el pasado el problema central de la industria era el valor de la materia prima (los cueros), pero eso ahora dejó de serlo. “El problema que antes veíamos como central y que generaba el desempleo hoy no lo es. A nosotros mismos ahora nos cuesta visualizar cual es la solución para este sector. Deberíamos involucrarnos todos en buscar una salida, desde los ministerios de Industria y Trabajo, hasta los trabajadores y las empresas”.

Exportando materia prima y comprando productos terminados

Más allá del fuerte del sector que son cueros para el sector automotriz, también se exportan por parte de pequeñas empresas prendas de vestir (como ser camperas y guantes), las cuales tienen como destino Estados Unidos, Chile, México, Alemania y España.

El sector calzado también participa, aunque en menor medida, y concentra sus ventas en España. Uruguay es considerado el mayor exportador de cueros de Latinoamérica, pero sin un mayor procesamiento de los mismos.
Los “reyes” globales en prendas de cuero son China, Italia y Vietnam, los cuales casi no producen la materia prima. América en general se caracteriza por exportar cueros y comprar productos de este material. Los cueros curtidos que salen de Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Argentina, terminan en China, Italia, México y Vietnam.

China y Vietnam utilizan mayormente la materia prima para confeccionar calzado deportivo al igual que México, mientras que Italia se decanta por los denominados “productos de lujo” de las grandes marcas internacionales de la moda. Muchas veces los uruguayos usan calzado deportivo de marcas como Adidas, Reebok o Nike que es fabricado en Asia, pero está hecho con cuero uruguayo, procesado por Paycueros en Paysandú.

Italia tiene gran interés en el acuerdo de libre comercio “Mercosur-Unión Europea” ya que el mismo eliminará una serie de aranceles que se aplican a los cueros curtidos, lo cual le bajará los costos de la materia prima. Como contrapartida, el Mercosur eliminará el arancel de un 35% para el calzado de cuero fabricado en Europa pero con cuero latinoamericano.

Precio del cuero pasó de US$ 1.32 a 10 centavos

El mercado internacional del cuero sufre una fuerte contracción y como toda materia prima es foco de especulación. Si se observan las estadísticas de INAC, en el año 2008, en medio de una gigantesca burbuja financiera global, el kilo de cuero se llegó a pagar a 1,32 dólares, una cifra verdaderamente alta, si se tomaba en consideración lo que habían sido los precios históricos que se habían mantenido en el entorno de un dólar o menos.

Tras el colapso financiero de 2008 comenzó un derrumbe en pocos meses llevó el precio a menos de un tercio: de los US$ 1,32 de enero se cayó a US$ 0,44 en diciembre del mismo año. En 2010 y 2011 la recuperación del precio de los commodities llevó el cuero nuevamente por encima de un dólar el kilo, pero una abrupta corrección se iniciaría nuevamente. Hoy en día el precio del kilo de cuero es de 10 centavos de dólar, el valor más bajo desde el año 2000.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacuerohistóricoindustriamomentoopinionsemanario
Noticia anterior

El Mirador de Próspero

Próxima noticia

Terminal Cuenca del Plata: 12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Próxima noticia
Terminal Cuenca del Plata:  12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Terminal Cuenca del Plata: 12 años de desencuentros entre la ANP y Katoen Natie

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.