• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

Guido Manini Ríos, presidente de Cabildo Abierto

por César Barrios
14 de mayo de 2025
en Política
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”
WhatsAppFacebook

Legalizar la eutanasia en Uruguay generaría una importante presión sobre los más frágiles, impulsada por intereses económicos, dadas las experiencias de los países que la han aprobado. Así lo dijo a La Mañana el líder cabildante, Guido Manini Ríos. En esa línea, sostuvo que los cuidados paliativos deben ser la respuesta al sufrimiento extremo y advirtió que la ley abriría la puerta a abusos y a una visión de la vida donde los improductivos serían considerados descartables en una sociedad “cada vez más materialista”.

¿Cuáles son los principales riesgos que implicaría aprobar una ley que habilite la eutanasia en Uruguay?

Una vez que se apruebe esta ley, que se debería llamar de eutanasia y suicidio asistido porque así se llamaba en el proyecto original, habrá gente en este país que va a estar mucho más débil de lo que está hoy, más expuesta a las presiones de familiares. Hay miles de familias donde la persona enferma es una carga a veces difícil de sobrellevar, que genera serios problemas. Es una persona que le está haciendo gastar a la sociedad cuando, como se dice vulgarmente, ya jugó el partido. También presiones de dictámenes de profesionales van a estar al servicio de las instituciones de salud que solo van a buscar resultados económicos.

Yo he estado relacionado con el mundo de la salud varios años y realmente la mercantilización de la salud es alarmante. Aquí claramente está en juego el gasto, porque una persona eutanasiada es mucho más barata que una persona que hace un tratamiento o que está bajo cuidados paliativos. No cabe duda de eso y es evidente que va a haber ciudadanos clase A, que son los productivos, y clase B, que son los más frágiles de nuestra sociedad, que ahora van a ver en la muerte la salida a sus problemas. En el país de una de las mayores tasas de suicidios en el mundo, ofrecer a quienes tienen problemas la muerte asistida fácil, parece una locura, algo que solo quienes están ajenos a la realidad pueden proponer.

¿Cree que existe alguna situación límite –como el sufrimiento extremo e irreversible– en la que la eutanasia podría considerarse un acto de compasión y no de eliminación?

La muerte digna se asegura con cuidados paliativos, no con eutanasia, que desconoce la dignidad del paciente. Es un mito eso de que la eutanasia significa que no haya sufrimiento. La persona que está esperando que lo vengan a eutanasiar, la familia, cuando se le pone día y hora a la muerte… ¿Cómo que no hay sufrimiento? Si habrá sufrimiento. Lo opuesto al sufrimiento no es la muerte. Lo opuesto al sufrimiento es el alivio. Ninguna vida debe ser descartable. Toda vida tiene valor en sí misma. Toda persona merece ser aliviada. ¿Hay alguien que pueda medir el sufrimiento de una persona que sabe que tal día, a tal hora vienen a matarla, a ponerle fin a su vida, y el sufrimiento de su familia? No cabe duda de que para una situación límite se deben garantizar los cuidados paliativos. Son onerosos para las empresas de salud y tratan de evitarlos. Pero se aprobó una ley en la legislatura anterior que obliga en determinado plazo a todas las instituciones de salud a brindar ese servicio. Esos cuidados paliativos llevados adelante en forma adecuada evitan el sufrimiento en cualquier situación límite. Repito, no es la eutanasia lo que termina con el sufrimiento. La eutanasia también genera un gran sufrimiento y eso hay que asumirlo.

Desde sectores defensores del proyecto se argumenta que se trata de garantizar un derecho, no de imponer una práctica. ¿Qué responde a quienes dicen que negar ese derecho es imponer una única visión sobre la muerte a toda la sociedad?

Eso de garantizar un derecho es muy discutible, es decir, hay que analizar las cosas en cómo van a ser en la realidad y no en los planos teóricos donde se parte de la base de que cada uno puede hacer de su vida lo que quiere. Nosotros pensamos que en la realidad esa persona va a tener mucho menos derecho por ese sometimiento a la presión de la que hablaba y que va a adoptar decisiones presionado. Una persona que está en un estado de debilidad fruto de su propia patología es fácilmente presionable. ¿Dónde está el derecho de esa persona? Quien adopta o puede adoptar una conducta suicida como producto de una enfermedad mental o por estar cansado de la vida o por no tener una luz en el horizonte o por graves problemas que no quiere enfrentar, en vez de ayudárselo, se le ayuda a suicidarse. ¿Eso es realmente defender un derecho? Nadie defiende al que se quiere suicidar. Ahora, en este caso, cuando alguien quiere poner fin a su vida, presionado por un entorno que le puede insinuar que debería ponerle fin a sus días para evitar determinadas cargas, incluso intrafamiliares, a estos los consideramos clase B y les damos todas las facilidades para que terminen sus días. ¿Eso es defender un derecho? Nosotros pensamos que es exactamente al revés. Habría que hacer todos los esfuerzos para hacerle llevadera a esa persona sus últimos tiempos y no someterla a la presión para que termine sus días. ¿No será que se está encubriendo de humanismo y de la intención de evitar sufrimientos innecesarios al paciente, cuando lo que se quiere es evitar la carga de tener que atender y acompañar a los más frágiles hasta el final? Se está ocultando un tremendo egoísmo de una sociedad cada vez más materialista que solo busca vivir cómoda descartando a los improductivos, a los que son un fardo.

¿Qué alternativa propone para personas que padecen enfermedades crónicas, incurables o sufrimientos físicos y psíquicos insoportables, y que piden asistencia médica para morir dignamente?

La alternativa, como comentaba, son los cuidados paliativos hechos seriamente sin escatimar recursos. La persona no tiene por qué morir sufriendo. A mí me tocó ser director de una institución médica donde funcionaba y funciona hasta el día de hoy un servicio de cuidados paliativos realmente ejemplar, donde ningún paciente moría sufriendo dolores insoportables que se quieren evitar en teoría con la eutanasia. Los cuidados paliativos son el camino. No estamos hablando de alargar la vida innecesariamente, sino de que la vida se termine cuando se deba terminar, no apurar ese final para generar menos costo, que es lo que plantea este proyecto.

En su opinión, ¿hay una “puerta abierta” al abuso, como han advertido algunos legisladores, o cree que el sistema de controles previsto en el proyecto podría evitar que eso suceda?

Por supuesto que puede haber abusos y seguramente los va a haber. ¿Cuántas situaciones van a terminar en eutanasia? Basta ver lo que pasa en países que han aprobado la eutanasia como Holanda, Bélgica, donde a veces por una depresión o fruto de algún problema coyuntural, la persona termina pidiendo la eutanasia y de acuerdo con la ley se le tiene que otorgar. ¿Cuántas veces se ha dado la eutanasia sin la participación de los familiares porque la persona en un estado de fragilidad o de debilidad que puede ser coyuntural la termina pidiendo? También hay que ver que en algunos países como Canadá, cuando se sometió a aprobación el proyecto de eutanasia, ya venía incluido cuánto se iba a ahorrar el Estado con su aplicación, un tema meramente económico. Vaya si podrá haber abusos de todo tipo en la aplicación de esta ley que va a terminar generando una categoría, repito, de ciudadanos descartables, que es un grave retroceso. De aprobarse esta ley, no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad.

TE PUEDE INTERESAR:

“La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”
“Antes de votar el proyecto de ley sobre la eutanasia, pediría el avance rápido de los cuidados paliativos”
¡No matarás!
Tags: entrevistaseutanasiaGuido Manini Ríos
Noticia anterior

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

Próxima noticia

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Próxima noticia
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.