• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

Guido Manini Ríos, presidente de Cabildo Abierto

por César Barrios
14 de mayo de 2025
en Política
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”
WhatsAppFacebook

Legalizar la eutanasia en Uruguay generaría una importante presión sobre los más frágiles, impulsada por intereses económicos, dadas las experiencias de los países que la han aprobado. Así lo dijo a La Mañana el líder cabildante, Guido Manini Ríos. En esa línea, sostuvo que los cuidados paliativos deben ser la respuesta al sufrimiento extremo y advirtió que la ley abriría la puerta a abusos y a una visión de la vida donde los improductivos serían considerados descartables en una sociedad “cada vez más materialista”.

¿Cuáles son los principales riesgos que implicaría aprobar una ley que habilite la eutanasia en Uruguay?

Una vez que se apruebe esta ley, que se debería llamar de eutanasia y suicidio asistido porque así se llamaba en el proyecto original, habrá gente en este país que va a estar mucho más débil de lo que está hoy, más expuesta a las presiones de familiares. Hay miles de familias donde la persona enferma es una carga a veces difícil de sobrellevar, que genera serios problemas. Es una persona que le está haciendo gastar a la sociedad cuando, como se dice vulgarmente, ya jugó el partido. También presiones de dictámenes de profesionales van a estar al servicio de las instituciones de salud que solo van a buscar resultados económicos.

Yo he estado relacionado con el mundo de la salud varios años y realmente la mercantilización de la salud es alarmante. Aquí claramente está en juego el gasto, porque una persona eutanasiada es mucho más barata que una persona que hace un tratamiento o que está bajo cuidados paliativos. No cabe duda de eso y es evidente que va a haber ciudadanos clase A, que son los productivos, y clase B, que son los más frágiles de nuestra sociedad, que ahora van a ver en la muerte la salida a sus problemas. En el país de una de las mayores tasas de suicidios en el mundo, ofrecer a quienes tienen problemas la muerte asistida fácil, parece una locura, algo que solo quienes están ajenos a la realidad pueden proponer.

¿Cree que existe alguna situación límite –como el sufrimiento extremo e irreversible– en la que la eutanasia podría considerarse un acto de compasión y no de eliminación?

La muerte digna se asegura con cuidados paliativos, no con eutanasia, que desconoce la dignidad del paciente. Es un mito eso de que la eutanasia significa que no haya sufrimiento. La persona que está esperando que lo vengan a eutanasiar, la familia, cuando se le pone día y hora a la muerte… ¿Cómo que no hay sufrimiento? Si habrá sufrimiento. Lo opuesto al sufrimiento no es la muerte. Lo opuesto al sufrimiento es el alivio. Ninguna vida debe ser descartable. Toda vida tiene valor en sí misma. Toda persona merece ser aliviada. ¿Hay alguien que pueda medir el sufrimiento de una persona que sabe que tal día, a tal hora vienen a matarla, a ponerle fin a su vida, y el sufrimiento de su familia? No cabe duda de que para una situación límite se deben garantizar los cuidados paliativos. Son onerosos para las empresas de salud y tratan de evitarlos. Pero se aprobó una ley en la legislatura anterior que obliga en determinado plazo a todas las instituciones de salud a brindar ese servicio. Esos cuidados paliativos llevados adelante en forma adecuada evitan el sufrimiento en cualquier situación límite. Repito, no es la eutanasia lo que termina con el sufrimiento. La eutanasia también genera un gran sufrimiento y eso hay que asumirlo.

Desde sectores defensores del proyecto se argumenta que se trata de garantizar un derecho, no de imponer una práctica. ¿Qué responde a quienes dicen que negar ese derecho es imponer una única visión sobre la muerte a toda la sociedad?

Eso de garantizar un derecho es muy discutible, es decir, hay que analizar las cosas en cómo van a ser en la realidad y no en los planos teóricos donde se parte de la base de que cada uno puede hacer de su vida lo que quiere. Nosotros pensamos que en la realidad esa persona va a tener mucho menos derecho por ese sometimiento a la presión de la que hablaba y que va a adoptar decisiones presionado. Una persona que está en un estado de debilidad fruto de su propia patología es fácilmente presionable. ¿Dónde está el derecho de esa persona? Quien adopta o puede adoptar una conducta suicida como producto de una enfermedad mental o por estar cansado de la vida o por no tener una luz en el horizonte o por graves problemas que no quiere enfrentar, en vez de ayudárselo, se le ayuda a suicidarse. ¿Eso es realmente defender un derecho? Nadie defiende al que se quiere suicidar. Ahora, en este caso, cuando alguien quiere poner fin a su vida, presionado por un entorno que le puede insinuar que debería ponerle fin a sus días para evitar determinadas cargas, incluso intrafamiliares, a estos los consideramos clase B y les damos todas las facilidades para que terminen sus días. ¿Eso es defender un derecho? Nosotros pensamos que es exactamente al revés. Habría que hacer todos los esfuerzos para hacerle llevadera a esa persona sus últimos tiempos y no someterla a la presión para que termine sus días. ¿No será que se está encubriendo de humanismo y de la intención de evitar sufrimientos innecesarios al paciente, cuando lo que se quiere es evitar la carga de tener que atender y acompañar a los más frágiles hasta el final? Se está ocultando un tremendo egoísmo de una sociedad cada vez más materialista que solo busca vivir cómoda descartando a los improductivos, a los que son un fardo.

¿Qué alternativa propone para personas que padecen enfermedades crónicas, incurables o sufrimientos físicos y psíquicos insoportables, y que piden asistencia médica para morir dignamente?

La alternativa, como comentaba, son los cuidados paliativos hechos seriamente sin escatimar recursos. La persona no tiene por qué morir sufriendo. A mí me tocó ser director de una institución médica donde funcionaba y funciona hasta el día de hoy un servicio de cuidados paliativos realmente ejemplar, donde ningún paciente moría sufriendo dolores insoportables que se quieren evitar en teoría con la eutanasia. Los cuidados paliativos son el camino. No estamos hablando de alargar la vida innecesariamente, sino de que la vida se termine cuando se deba terminar, no apurar ese final para generar menos costo, que es lo que plantea este proyecto.

En su opinión, ¿hay una “puerta abierta” al abuso, como han advertido algunos legisladores, o cree que el sistema de controles previsto en el proyecto podría evitar que eso suceda?

Por supuesto que puede haber abusos y seguramente los va a haber. ¿Cuántas situaciones van a terminar en eutanasia? Basta ver lo que pasa en países que han aprobado la eutanasia como Holanda, Bélgica, donde a veces por una depresión o fruto de algún problema coyuntural, la persona termina pidiendo la eutanasia y de acuerdo con la ley se le tiene que otorgar. ¿Cuántas veces se ha dado la eutanasia sin la participación de los familiares porque la persona en un estado de fragilidad o de debilidad que puede ser coyuntural la termina pidiendo? También hay que ver que en algunos países como Canadá, cuando se sometió a aprobación el proyecto de eutanasia, ya venía incluido cuánto se iba a ahorrar el Estado con su aplicación, un tema meramente económico. Vaya si podrá haber abusos de todo tipo en la aplicación de esta ley que va a terminar generando una categoría, repito, de ciudadanos descartables, que es un grave retroceso. De aprobarse esta ley, no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad.

TE PUEDE INTERESAR:

“La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”
“Antes de votar el proyecto de ley sobre la eutanasia, pediría el avance rápido de los cuidados paliativos”
¡No matarás!
Tags: entrevistaseutanasiaGuido Manini Ríos
Noticia anterior

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

Próxima noticia

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Próxima noticia
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.