• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Rompió la chanchita, pero si gana la Libertadores será bicocas lo invertido

A Morena lo trajimos todos y a Leo también

por Sergio Gorzy
8 de enero de 2025
en Deportes
Rompió la chanchita, pero si gana la Libertadores será bicocas lo invertido

Foto de Diario La Mañana, 1981

WhatsAppFacebook

Así lo presentó el club en las redes. Con bromas, provocaciones, chanzas y referencias hacia los periodistas argentinos que daban por hecho el pase del 8 aurinegro a River para este 2025.

La jugada de la dirigencia mirasol es histórica. En términos numéricos nunca un club uruguayo había pagado una cifra de este tamaño. Enseguida vino a la memoria de todos lo que fue el regreso de Fernando Morena en 1981 tras su alejamiento a España en 1979, en donde jugó primero en Rayo Vallecano y luego en Valencia. El máximo goleador de la historia de Peñarol fue vendido por 600.000 dólares y recomprado por 1.200.000 dólares dos años más tarde.

Pongamos en contexto lo que sucedía en aquella época. En Uruguay como en Argentina se vivía una situación de plata dulce o el famoso “dame dos” que permitía sentir que el mundo no era caro para un uruguayo de clase media para arriba. Todo cambiaría a final de 1982, cuando a pocas horas de ganar la Libertadores y la Intercontinental se rompería la tablita que regulaba el precio del dólar. Pero esa es otra historia.

Lo cierto es que hay que tener muchas cosas en cuenta. El pase de Morena en 600.000 dólares fue récord para nuestro país y las cifras no deberían compararse por el valor de la moneda norteamericana ni por la evolución que ha tenido en estas décadas como gusta analizar a los economistas. Para tener una idea, Boca compró a Diego Maradona en 1981 en 2 millones y medio de dólares. Hoy en día uno de los mejores del mundo ronda los 200 millones. O sea que un Morena podría tasarse en 100 millones, que es en términos relativos lo que pagó Peñarol para recuperarlo.

En aquel momento se hizo una campaña popular que se llamaba “A Morena lo traemos todos” que incluyó bonos cooperadores y un partido amistoso contra el Valencia con entradas mucho más caras que lo habitual a los efectos de recaudar. El tema fue que se vendieron 25 mil entradas ya que no todos podía pagar esos precios.

La recaudación total de las colectas y bonos cooperadores fueron insuficientes y años después el Cr José Pedro Damiani, que era el tesorero, dijo irónicamente “A Morena lo trajimos todos pero lo pagué yo”.

Lo cierto es que los 7.500.000 por el 80% del pase son más que 1.200.000 por Morena del 81 pero si actualizamos en base a los parámetros que manejé en esta nota no da ni para comparar. Traer a Morena era como repatriar a Valverde pagando a Real Madrid.

Entonces, siguiendo con contexto de época, es necesario explicar a qué tipo de Peñarol vino Morena hace casi 44 años. Si bien en este momento está planteado el debate entre los propios hinchas aurinegros y se manejan las dos bibliotecas sobre el tema, me parece necesario generar análisis, compartir datos y abrir la puerta a la imaginación de lo que puede pasar a partir de esta noticia rimbombante.

La biblioteca optimista festeja el triunfo de la propuesta mirasol contra la de River. Además, sus partidarios sueñan con un año similar al que les hizo vivir Fernando Morena en 1982, ganando la triple corona con el Uruguayo, la Libertadores y el Mundial de clubes.

La biblioteca pesimista, o como diría el Dr. Alfredo Etchandy “realista”, marca algunos detalles que deberían tomarse en cuenta.

En primer lugar, recordemos qué tipo de plantel tenía Peñarol en ese año 82. Repasemos el equipo titular: el arquero Gustavo Fernández había sido mundialista en 1974, Diogo era campeón de la Copa de Oro 1981 y fue campeón sudamericano juvenil en el 79, Olivera fue campeón de América con Uruguay un año después en el 83, el Tano Gutiérrez era jugador de selección y ganaría la Copa América 1983 (también la del 87), habiendo sido antes campeón sudamericano juvenil 1981 y Juan Vicente Morales fue jugador de selección. En el medio jugaban Mario Saralegui, que además de ser de selección fue campeón sudamericano juvenil 1977, ganaría la Copa América 83 y luego mundialista en el 86, Miguel Bossio que ganaría la Copa América 1983 y sería mundialista en el 86 y el brasileño Jair que jugó y perdió la final de la Libertadores de 1980 para el Inter de Porto Alegre contra Nacional y era jugador de selección brasileña. Arriba estaban Ernesto Vargas que fue campeón sudamericano juvenil en 1979 y campeón de la Copa de Oro en el 81 y Venancio Ramos que fue campeón sudamericano juvenil en 1979, siendo clave para ganar la Copa de Oro 1981 y volvería serlo en la Copa América ganada en 1983 además de mundialista en el 86.

Hoy en día Peñarol no tiene un solo jugador de selección uruguaya. Lo más cercano serían los campeones mundiales sub-20 Damián García e Ignacio Sosa. Otros como Camilo Mayada en River argentino o Guillermo de Amores en juveniles lograron destaque hace demasiado tiempo. Ni siquiera Leo Fernández ha sido seleccionado a nivel de mayores y su participación en el Fluminense campeón de la Libertadores 2023 fue casi nominal.

Eso le da más valor a lo logrado en 2024 para llegar a la semifinal de una Libertadores, pero lo aleja de una chance real de ganar la sexta como el 5 a 0 del primer partido ante Botafogo. Si bien es cierto que fue un partido raro en donde unos pocos minutos fatales definieron todo, esto habla del riesgo que se corre cuando se enfrenta un plantel que se cotiza siete veces más.

La apuesta de mantener a precios fuera de nuestro mercado a Leo Fernández es arriesgada. Si la idea es asegurarse el campeonato uruguayo la inversión es cara, ya que vivimos un fútbol en donde se arranca la competencia con el 50% de chance de ser campeón. Es un fútbol de dos, o sea que es bravo y a veces innecesario hacer grandes inversiones.

Si la idea es pelear la Libertadores entiendo que un solo jugador de gran valor es insuficiente. Por citar un ejemplo, River hizo saber que dispone de 52 millones de dólares para contrataciones. En este caso se plantó en 6.500.000 dólares y se enfocó en otros futbolistas. Podríamos decir que los millonarios de la banda roja se están reforzando con seis o siete “Leos Fernández” en diferentes posiciones de la cancha. Y ni siquiera así puede garantizarse que los argentinos puedan lograr el objetivo ante los poderosos brasileños que irán con billeteras más poderosas por la copa.

Un solo jugador no alcanza. Nunca alcanzó. Maradona ganó con Nápoles la Copa UEFA, no la Champions. Ganó uno de 4 mundiales como Messi ganó recién la última copa del mundo de las cinco que jugó con jeques y penales mediante. Si un jugador bastara Mbappé hubiese ganado la Champions en PSG y Noruega clasificaría a los mundiales o ganaría la Eurocopa con Haaland. Pero eso no sucede. Grandes copas se ganan con grandes planteles. Cinco o seis titulares de primera línea y un banco lleno de grandes recambios en un fútbol con cinci variantes permitidas.

Pensé que Peñarol no se animaría a llegar a los 7.500.000 de dólares. Me equivoqué. Seré el primero en festejar hasta la afonía si Peñarol de la mano de Leo Fernández gana la Libertadores 2025. Como siempre digo, la crueldad de los resultados dirá si fue o no buen negocio. Es indudable que un Peñarol campeón de América y del Mundo con goles de Leo convertirá a la cifra pagada en una bicoca.

No voy a ser tan severo, creo que Peñarol deberá llegar como mínimo a semifinales de nuevo para que no sea fracaso y ni hablemos si en el camino elimina a Nacional. O sea que no digo que solamente será entendible lo hecho si se gana la Libertadores, pero lo que sí digo que el riesgo es grande.

Veremos…

TE PUEDE INTERESAR:

Éramos felices y no nos dábamos cuenta
La telenovela “Se busca DT para Nacional” llegó al final ¿feliz?
Batió récords locales y se metió entre los 4 mejores de América. ¿El debe? Los clásicos
Tags: Leo FernándezPeñarol
Noticia anterior

“Las muertes por aborto son muertes evitables y extender los plazos conlleva mayores riesgos”

Próxima noticia

Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia

Próxima noticia
Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia

Niñez en alerta: obesidad, uso de pantallas y ausencia paterna marcan la primera infancia en Uruguay post pandemia

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.