• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Oportunidad histórica

por Redacción
23 de diciembre de 2024
en Opinión
Oportunidad histórica
WhatsAppFacebook

En la política como en la vida, cuando hay asuntos de gravedad que no se resuelven adecuadamente, suelen volver una y otra vez reclamando una salida definitiva. Las soluciones pacificadoras exigen actos de grandeza, de coraje y de inteligencia. Hace un mes, desde estas páginas de La Mañana destacábamos los esfuerzos que se concretaron en la Paz de Aceguá de 1904, que permitieron a nuestro país apuntalar un tiempo de progreso económico y de libertades políticas.

Tiempo después, la crisis económica de mediados de siglo XX, el contexto de Guerra Fría y la polarización ideológica abrió un nefasto período en nuestro país desde la década del 60. Posteriormente, con la deposición de las armas y la restauración democrática se procuró a través de una ley de amnistía y una ley de caducidad habilitar una salida pacífica, pero dos décadas después se desconoció la voluntad popular y el acuerdo político nacional. La consecuencia es que se empezó a judicializar un asunto netamente político y esto fue degenerando en una politización del sistema judicial.

No descubren nada nuevo las recientes declaraciones de Lucía Topolansky –apoyadas por José Mujica– cuando se refiere a causas judiciales viciadas por falsos testimonios e incluso de acciones para presionar testigos. Se podría hacer un libro sobre acciones inexplicables de fiscales y jueces condenando a personas después de medio siglo, por mera convicción, sin pruebas y sin respetar principios fundamentales como la prescripción de los delitos. Con algunos casos escandalosos, como el del coronel Juan Carlos Gómez, que estuvo tres años preso, aunque luego se lo absolvió y se reconoció su inocencia.

Ya lo había manifestado en el año 2010 la exministra de Defensa frenteamplista Azucena Berruti, cuando se refirió a que se encarcelaba militares “sin pruebas” y que el Poder Judicial estaba actuando por “venganza”. Declaraciones que hizo precisamente en un libro de la periodista y ahora flamante senadora Blanca Rodríguez. También el exministro Eleuterio Fernández Huidobro en su momento criticó la injusticia que se cometía con el coronel Gómez, valiéndole el escarnio de su fuerza política.

El Frente Amplio ha reaccionado a las declaraciones de Topolansky y Mujica como si se hubiera cuestionado un dogma religioso, planteando una falsa dicotomía con la búsqueda de detenidos desaparecidos, algo que nadie está poniendo en cuestionamiento. Incluso torpemente hay quienes lo atribuyen a un pacto por los votos de Cabildo Abierto, pasando por alto que las declaraciones de Topolansky al libro de Cohen fueron hechas mucho antes del proceso electoral que consagró la nueva composición parlamentaria. Se podría hasta hacer un paralelismo con el vilipendio que sufrió el expresidente Tabaré Vázquez cuando se manifestó contrario al aborto, lo que lo llevó a renunciar al Partido Socialista en el 2008.

Del otro lado, desde los partidos tradicionales algunos de sus principales dirigentes se han inflamado y reclamado que no haya un “lavado de manos”. Sin embargo, fue el desinterés de la mayoría de la Coalición Republicana el que determinó que no se restableciera la Ley de Caducidad –derogando la ley interpretativa de 2011 que en su momento criticaron con ferocidad–, que no se aprobara la prisión domiciliaria para mayores de 65 años y que no se hicieran cambios en Fiscalía General, dejando en soledad al socio minoritario Cabildo Abierto con sus proyectos parlamentarios que fueron desestimados, salvo el de reparación a víctimas de la guerrilla.

Quien ha quedado muy expuesto es el fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, que ni siquiera tuvo el reflejo de comportarse de acuerdo a su investidura, sino que debió ser intimado por la Fiscalía General para proceder. Las posturas de este fiscal desde hace mucho tiempo revelan un claro apartamiento de la objetividad y hasta del sentido común, por ejemplo, cuando asegura que a las víctimas se les debe creer y que no se imagina por qué una víctima mentiría para que un inocente vaya preso.

Perciballe en realidad no hace más que seguir al pie de la letra los lineamientos de algunos organismos internacionales que forman parte del sistema de la ONU y la OEA. Por eso hacemos énfasis desde este editorial en que este asunto no es judicial, es político. Y no es solo de política nacional sino de política internacional. Porque durante la Guerra Fría desde el norte las principales embajadas y sus organizaciones predilectas agitaron la confrontación, la imposición de doctrinas económicas y las fuerzas armadas del Cono Sur fueron instrumentalizadas a esos efectos. Pero caído el muro de Berlín, desde aquellos mismos centros se propagó la doctrina de los derechos humanos, el desmantelamiento de los ejércitos, la proliferación de grupos identitarios y ONG, así como la reforma de los sistemas judiciales de matriz latina.

Pero en este momento de la historia se advierte el crecimiento de una corriente distinta que sopla desde el norte, que cuestiona severamente a varias instituciones políticas y económicas del sistema multilateral, que se opone directamente a varias agendas globalistas, en donde anidan redes de burócratas antinacionales, apátridas y malthusianos. Un lobby al que nada le importa si hoy en las cárceles uruguayas se violan sistemáticamente los derechos humanos, si hay desaparecidos o torturados por el avance del narcotráfico o si hay personas inocentes que son condenadas por falsos testimonios, ya sea en cuestiones vinculadas a la ideología de género o al llamado pasado reciente. Lo único que parece importarles es mantener un “relato” que les permita sostener una estructura política y su financiamiento correspondiente, so pena de poner en riesgo las bases de la república.

Apostamos y queremos creer que las dirigencias de las principales fuerzas políticas de nuestro país tienen una fuerte vocación republicana y visión de futuro. Que están dispuestas a establecer un diálogo nacional, sin copiar recetas extranjeras. Que entienden la gravedad de los problemas que subyacen al deterioro institucional de la Justicia uruguaya. Sería imperdonable que esos dirigentes, en esta hora, cedieran a la presión de algunos grupos de presión o minorías intensas. Las críticas de hoy serán convertidas en elogios en el mañana.

Los episodios de estos días tienen que ser encarados como una oportunidad política histórica para empezar a transitar, por fin, una salida completa. Que contemple por supuesto priorizar la búsqueda de información sobre el paradero de los restos de los desaparecidos, como la iniciativa que muy acertadamente auspicia la Iglesia católica, pero al mismo tiempo restablecer las garantías fundamentales del Estado de derecho, logrando acuerdos políticos nacionales (derechos humanos, cárceles, narcotráfico, respeto a los plebiscitos, etcétera) y la despolitización de la Justicia. Esto es fundamental no solo para mejorar la convivencia entre los uruguayos sino para sentar las bases de un crecimiento económico y social hacia las próximas décadas.

TE PUEDE INTERESAR:

La venganza no es justicia, y menos para los uruguayos
Doble moral
Domenech rechazó injerencia de Comité de ONU y se retiró de sala
Tags: Derechos Humanoseditorialley de caducidadLucía Topolansky
Noticia anterior

Se reabre la polémica por los falsos testimonios en procesamiento de militares

Próxima noticia

Una celebración especial de la Navidad con familias migrantes en nuestro país

Próxima noticia
Una celebración especial de la Navidad con familias migrantes en nuestro país

Una celebración especial de la Navidad con familias migrantes en nuestro país

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.