• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público

El anteproyecto de la Ley de Urgente Consideración (LUC) en materia de educación no encara una reforma educativa, sino una reforma de la Ley General de Educación (LGE) del 2009, aprobada con la sola votación de la Frente Amplio, o sea por 51%, que se espera sea ahora aprobada por al menos una mayoría más holgada con el 60%.

por Claudio Rama
20 de febrero de 2020
en Opinión
El pasaje de la educación como un bien corporativo a un bien público

Imagen: MEC

WhatsAppFacebook

Más que un análisis particular de los 67 artículos de la LUC referidos al tema de educación y de los cuales 63 de ellos refieren a cambios en la Ley General de Educación del 2009, corresponde hacer un análisis de las políticas educativas y del significado de dicha Ley. Apenas 4 artículos refieren a otros temas, tales como derogar el monopolio legal de las reválidas de la UDELAR, prorrogar nuevamente las autoridades del UTEC y adscribir el Plan Ceibal y la ANII al MEC. Hay en tal sentido, una acción limitada, al no tocarse otras leyes o al incorporar nuevas formas de la relación entre el Estado y la educación en el país.

La LGE del 2009 significó un paso trascendente en la corporativización de la educación estatal media y básica, y la LUC, propende a volver a darle un mayor sentido público a la educación estatal. Sin quitar totalmente la corporativización, propende a equilibrar un poco más la relación entre Estado y Corporaciones en la educación y con ello propender a permitir mayores niveles de calidad por la vía de una menor injerencia de los propios actores en los destinos de la educación.

Veamos la película entera. Hace ya varios años, la educación en Uruguay inició un camino de descentralización pensando con ello alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en los procesos de enseñanza y al mismo tiempo como resultado de luchas por el poder. Sin embargo, fue un camino de un tipo de descentralización de lo Estatal que fue lentamente derivando en la transformación de los tradicionales servicios públicos en servicios y bienes educativos privados al corporativizarlos.


“Las corporaciones gremiales pasaron a tener un rol de creciente importancia en las decisiones académicas y organizativas”


Fue un pasaje desde una dinámica caracterizada por la oferta de bienes educativos públicos a una oferta de bienes de propiedad públicos pero de fuerte gestión privada a través de lógicas corporativas. No fue una descentralización que favoreciera un empoderamiento regional y que como tal contribuyera a reducir los enormes desequilibrios entre la capital y el interior del país. Tampoco fue una privatización que reforzara a la sociedad civil en la prestación de servicios educativos y equilibrara el alto peso del Estado y de la sociedad política en la vida nacional y especialmente en la educación y que reforzara las comunidades, las familias o las iniciativas privadas. Tampoco una descentralización del poder de lo público hacia las unidades académicas de base y los liceos y escuelas. Tampoco una descentralización pensando en la calidad y en la meritocracia hacia aquellos con mayores competencias, capacidades o resultados. No.

Fue una descentralización hacia las corporaciones gremiales que pasaron a tener un rol de creciente importancia en las decisiones académicas y organizativas, y que impulso una lógica de cooperativa y autonomía en la formación educativa y en el uso de los recursos públicos. Fue una descentralización que derivó en formas de creciente injerencia de los actores educativos y que representó en una pérdida del carácter de bienes públicos para conformarse crecientemente como bienes privados.

En esa dinámica, la educación cada vez más se apoyó en las estructuras sindicales como centros de poder, donde el enfoque educativo estuvo cada vez menos centrados en los estudiantes y en sus resultados, ya que la lógica corporativa limitó la evaluación, derivó en un creciente carácter endogámico de sus procesos de contratación, y una lenta pérdida de pertinencia de sus programas junto a una alta ineficiencia e ineficacia de los servicios educativos.

La incorporación de componentes de relativa autonomía, buscaba construir un espacio de participación de las comunidades académicas en la dinámica de funcionamiento de las unidades académicas y en la discusión de los caminos educativos como parte de un camino que impulsaba la democratización de la sociedad. Sin embargo, ello derivó en procesos de corporativización en grupos gremiales y políticos y finalmente se conformó como una privatización de lo público que contribuyó a ideologizar la educación, reducir su eficiencia e impactar negativamente en la gestión y la pertinencia.

Ello se pretende modificar ahora al cambiar una amplia cantidad de artículos de la Ley General de la Educación del año 2009 que fue el punto central en la pérdida del carácter de ser la educación un bien público, y al conformarse como expresión de las corporaciones gremiales e imponer una lógica de autonomía y de participación corporativa en la gestión.


“Es un avance reducir el peso de las corporaciones, pero es un debe la necesidad de aumentar el peso de la sociedad civil en la gestión educativa”

Fue la frutilla en la torta de un largo camino de luchas por el poder de las corporaciones para sus mejores intereses, pero que al tiempo impulsaron un paso más en un largo camino de deterioro de la educación nacional.

Cuando más colegialización, autonomización y corporativización de la dinámica educativa, cuando menos regulación y dirección gubernamental, cuando menos capacidad de gobernar por encima de los intereses corporativos, el resultado ha sido más ideologización y menos calidad, más ineficiencia y peores resultados en términos de la calidad y pertinencia. Y también más expansión de lo privado.

La propuesta de la LUC al modificar la LGE aprobada por los votos exclusivos del Frente Amplio en su momento, es retomar el carácter público de la educación por sobre el carácter corporativo y privado. Es darle el protagonismo y dirección real a la sociedad por encima de las corporaciones, a la democracia y la nación, y por ende a la sociedad, por encima de las corporaciones. Es una reforma democratizadora en el sentido de volver a darle el centro de lo público por encima de la privado, y de colocar a la gestión pública como encima de las corporaciones. Sin embargo, también sería necesaria impulsar nuevas formas de descentralización y de darle protagonismo a la sociedad civil y a la sociedad política.

Sin duda, el rol del Estado, y del MEC por encima de las autonomías y las corporaciones es el primer paso, pero también hay que pensar que el CODICEN instrumente la delegación de las funciones educativas para la prestación del servicio de enseñanza en todos los niveles a través de contratos con organismos públicos, tales como Ministerios, Entes e Intendencias Departamentales, o de organizaciones educativas nacionales sin fines de lucro, en base a indicadores de cumplimientos mínimos de resultados y de procesos dispuestos por el organismo.

Lo público debe ser diverso, si no es una gestión estatal, y la educación debe descentralizarse. Es un avance reducir el peso de las corporaciones, pero es un debe la necesidad de aumentar el peso de la sociedad civil en la gestión educativa, que sin duda, no se puede reducir a la educación técnica, media y básica como ha sido la propia LGE, sino que se debe encarar la problemática más amplia y total de la educación, incluyendo la más central en los caminos del futuro, la educación superior.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacorporativoeducacionopinionpúblicosemanario
Noticia anterior

¿Qué podemos esperar del gobierno electo en materia fiscal?

Próxima noticia

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

Próxima noticia
El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.