• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Yamandú Orsi señala tras ser electo presidente que “el país tiene que encontrar la unidad”

por César Barrios
27 de noviembre de 2024
en Política
Yamandú Orsi señala tras ser electo presidente que “el país tiene que encontrar la unidad”
WhatsAppFacebook

El triunfo de Yamandú Orsi en las elecciones del pasado domingo abre la interrogante sobre cómo se distribuirán el poder las diferentes facciones de la coalición de izquierda.

Se espera que en las próximas horas se dé a conocer el gabinete de ministros, así como quienes van a presidir los organismos del Estado. Para estos se considera la participación de representantes de la oposición. Orsi, tras mantener un encuentro con el presidente Lacalle Pou, espera dialogar con la ahora oposición, conformada por los partidos de la Coalición Republicana. Su único ministro nombrado hasta el momento es el de Economía, Gabriel Oddone.

Los otros nombres se mantienen en reserva, producto de que aún continúan las negociaciones internas en el Frente Amplio. Por el momento ha trascendido que el Ministerio de Desarrollo Social lo ocuparía Cristina Lustemberg, la cual en su labor de diputada ha hecho un seguimiento de todo lo referente a políticas para la infancia. Más aún, Álvaro Delgado, en medio de la campaña, dijo que podría integrar el Poder Ejecutivo en caso de que hubiera triunfado la Coalición Republicana. Entre las últimas ideas que lanzó la legisladora (ahora electa senadora), se encuentra que los tickets y órdenes en las mutualistas se paguen de acuerdo con los ingresos de los afiliados. También ha manifestado preocupación por los 157 mil niños que viven en la pobreza y aseguró que el actual gobierno desmanteló las políticas dirigidas a los discapacitados.

Para el Ministerio de Ganadería, el nombre de Alfredo Fratti (veterinario y diputado por Cerro Largo) se maneja en los corredores del Poder Legislativo. Es crítico del atraso cambiario (dijo que “con este atraso cambiario, si las vacas parieran mellizos tampoco nos salvamos”). Electo senador por el MPP (lista 609), el expresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) tiene como uno de sus focos principales la eliminación de la garrapata, que produce pérdidas de 50 millones de dólares por año al sector ganadero. También es un impulsor del campo natural, que bajó de 80% en 1990 a 54% en la actualidad. Hay un proyecto en la Cámara de Diputados en ese sentido. Por otra parte, el nombre de Fratti se menciona como candidato a la intendencia en su departamento natal (Cerro Largo).

“Hay que mantener lo que funciona bien”

En lo que fue su primer contacto con la prensa tras el balotaje, Yamandú Orsi dijo que tras asumir la Presidencia el 1º de marzo de 2025 “entre los asuntos primeros que tenés que agarrar, está el tema de la infancia y adolescencia. Se deben dar algunas señales claras para ese mundo de la pobreza infantil y el desamparo de los gurises. Estoy seguro de que en eso hay coincidencias” con los demás partidos políticos. A esto se suman algunas medidas concretas en el tema seguridad y a la vez cumplir con los compromisos de tener más efectivos policiales. Su promesa de campaña es crear 2000 nuevos cargos en el Ministerio del Interior.

Sobre educación, Orsi considera que “hay que mantener lo que funciona bien. Yo dije que no voy a hacer una reforma contra la reforma. En las cosas que coincidimos, como la extensión del tiempo pedagógico, la universalización de la educación inicial, los estímulos para los gurises que empiezan y algunas herramientas que ya existen y funcionan, como las becas para los estudiantes de Secundaria”, eso se va a mantener.

Para impulsar sus ideas admite que “la ley fundamental es la Ley de Presupuesto”. Pero también se enfrenta a la realidad de que en Diputados no tiene mayoría. Por eso insiste en que “el país tiene que encontrar la unidad. El gobierno tiene que promover siempre el diálogo. Gobernar es negociar”.

A esto agrega que “el gobierno es gobierno y la oposición es oposición. Es así y es sano, no está mal. Y en algunos temas me consta que hay coincidencias. Quiero llegar a acuerdos en tres o cuatro asuntos importantes”. Si bien en el Senado tiene la mayoría, admite que los acuerdos son necesarios en Diputados, ya que ahí “sí o sí hay que hacerlos”.

Civila: “No hay margen de error”

La Mañana dialogó con el senador electo Gonzalo Civila (Partido Socialista), para conocer su opinión frente al triunfo del Frente Amplio. Dijo que sentía “una enorme alegría y una gran emoción” por el triunfo, y a la vez destacó, “en un momento del mundo y de la región donde las cosas parecen ir para otro lado, que sea Uruguay de la mano del Frente Amplio, de la mano de nuestro pueblo, que abra un cauce de esperanza es algo muy emocionante”.

Civila espera un gobierno “muy efectivo en la resolución de problemas estructurales que tiene el país y de algunas urgencias que obviamente no pueden esperar”, como el ingreso de los hogares, la infraestructura, la vivienda y el acceso a la salud, entre otros. “No hay margen de error”, señala el legislador, acotando que para hacer el proyecto posible “se debe convocar a la ciudadanía”.

Destaca la campaña del Frente Amplio para el balotaje como “muy propositiva, que no entró en la lógica de los agravios y de la descalificación, sino que se centró en propuestas”. Sobre los temas prioritarios indica que “algunos capítulos deben estar”, como por ejemplo los ingresos más bajos, la convivencia y los problemas de violencia. Esto “con un Estado que trabaje de forma muy integrada y que sea muy presente en los territorios, generando alianzas virtuosas con las comunidades y la gente que está trabajando en los barrios, vinculada a las actividades sociales culturales deportivas”.

Otro punto que desde el Partido Socialista se hace énfasis es en el acceso a los servicios de salud, los medicamentos y menores tiempos de espera para consultar a los especialistas.

Cuando se pregunta a Civila por la falta de mayorías en la Cámara de Diputados, necesaria para aprobar por ejemplo al Ley de Presupuesto, lo ve como “un desafío interesante y desafiante”. En su opinión, el Frente Amplio deberá tener “la responsabilidad de trabajar para construir mayorías”. Como otros dirigentes del FA, considera que será desde los diputados del interior que llegarán las mismas. “La Cámara de Diputados tiene la particularidad de que está integrada por representantes que son electos por circunscripciones departamentales. Entonces tienen un vínculo muy directo con los territorios cuando se trate de discutir medidas que impacten en ellos y en la vida de la gente. Yo estoy seguro de que se va a poder contar con el apoyo de legisladores de distintas fuerzas políticas”, manifiesta. Esas mayorías “se deben crear sobre la base de iniciativas concretas, que sean positivas para los sectores más relegados de la sociedad e impacten sobre la desigualdad”.

Por otra parte, entiende que el gobierno de Orsi no enviará una Ley de Urgente Consideración, como hizo Lacalle Pou. “Fuimos muy claros. Cuando se discutió la LUC, o sea utilizar el mecanismo de urgente consideración para varias leyes dentro de una, dijimos que era un recurso que veíamos abusivo y no se comparecía con lo que la propia Constitución de la República define como Ley de Urgente Consideración”. Recordó que el Frente Amplio siendo gobierno presentó leyes de urgente consideración, pero sobre un tema en concreto, como por ejemplo la creación del Ministerio de Desarrollo Social.

En referencia al presupuesto del próximo gobierno, el socialista indica que se debe realizar una asignación del gasto tomando en cuenta las prioridades. “Nosotros hemos manifestado en varias ocasiones nuestras discrepancias con las asignaciones presupuestales que ha hecho el actual gobierno. Eso no quiere decir que todo lo está contenido en los presupuestos o rendiciones de cuentas no sea pertinente. De lo que estamos hablando es de la necesidad de poner foco en áreas que son prioritarias para la ciudadanía. Que no se repitan situaciones como las que ya hemos vivido de deterioro de las asignaciones presupuestales para sectores que son vitales para el país, como la educación o la salud. Tenemos una mirada en la cual el presupuesto estará orientado a prioridades sociales”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Delgado: Hay temas en los que todos tenemos que estar de acuerdo
Orsi dijo que será el presidente “que convoque una y otra vez al dialogo nacional”
El mejor país posible
Tags: frente amplioGonzalo CivilaYamandú Orsi
Noticia anterior

Los uruguayos no sabemos dar emoción a nuestros campeonatos

Próxima noticia

“Transformar el pasado en la energía del futuro”

Próxima noticia
“Transformar el pasado en la energía del futuro”

“Transformar el pasado en la energía del futuro”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.