• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Delgado planteó tener un Gobierno de “acuerdos”

por Redacción
21 de noviembre de 2024
en Política
Delgado planteó tener un Gobierno de “acuerdos”
WhatsAppFacebook

Al cerrar la campaña electoral dijo que antes que “buscar mayorías tenemos que buscar acuerdos”. Para lograrlo todos tenemos que estar dispuestos y planteó que el FA debe cambiar el chip de la confrontación por la cooperación.

El Obelisco de Montevideo, uno de los lugares icónicos de la capital por todo lo que significa para la democracia, fue el lugar elegido por la coalición republicana para realizar el acto de cierre de campaña hacia las elecciones del próximo domingo en el cual la ciudadanía deberá elegir a quien prefiere como presidente.

En el acto que duró una hora y media hicieron uso de la palabra el diputado Eduardo Lust (Partido Constitucional Ambientalista), el exministro de Trabajo y Seguridad Social (Pablo Mieres); el senador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto), Andrés Ojeda (Partido Colorado), y cerró la fórmula presidencial, Valeria Ripoll y Álvaro Delgado. 

Lust realizó varios cuestionamientos al Frene Amplio de quien cuestionó sus convicciones democráticas porque “no reconoce los resultados de los plebiscitos ni los referéndums, no reconoce la propiedad privada ni el Estado de Derecho”. Ellos “simpatizan con regímenes no democráticos”.

Mieres fue el segundo en tomar la palabra. Describió la situación de Uruguay en 2019 y cómo estaba Uruguay cuando asumió el Gobierno en 2020 económica y socialmente. “Cinco años después la coalición muestra un país en marcha, mucho mejor que el que teníamos, y todos los días siguen surgiendo datos positivos: Uruguay tiene 90.000 puestos de trabajo más que hace cinco años, 4% más de formalidad laboral, 2,5% de salario real por encima de 2019; la reforma educativa en marcha; la reforma de la seguridad social realizada”. Somos “un país que reclama seguir avanzando y reelegir la coalición republicana para un nuevo período de Gobierno”.

“Hay que votar para decidir”

Manini Ríos se refirió al sentido de hacer política: “El objetivo de la política es que los uruguayos vivan mejor” y “los primeros que tiene que velar para que eso sea posible son los uruguayos, y el domingo tienen esa posibilidad con su voto”, para que “el sistema político les solucione los problemas que angustian y preocupan”.

“Los grandes problemas de los uruguayos son la educación, la salud, la seguridad pública, el endeudamiento familiar, las drogas, el acceso al trabajo. En todos esos temas hay que aplicar políticas que sirvan para mejorar”, y el domingo la opción de la coalición republicana es la que ofrece la solución.

Destacó que “no podemos quejarnos de la inseguridad y dar una carta libre a los que en buena forma han sido sus responsables; no podemos quejarnos de la educación dar una carta de crédito para que vuelva a los gremios que se creen el ombligo del sistema educativo nacional; no podemos quejarnos del endeudamiento y dar el voto a quienes propiciaron la usura en contra de la Constitución; no podemos quejarnos del problema de drogas y darle pista a quienes han naturalizado su consumo y solo proponen más y más legalización; no podemos quejarnos por el trabajo y darle el voto a los que han perjudicado a la micro, mediana y gran empresa nacional”.

El domingo 24, en estos temas y muchos más que son sustanciales como el de la familia, “los uruguayos tenemos la posibilidad de permitir al sistema político seguir trabajado para mejorarlos, o regresar con quienes no son la solución”.

Por último advirtió que el voto en blanco o anulado no es neutro, “tenemos que tenerlo bien claro, el voto blanco o anulado es desentenderse de los grandes problemas que vive Uruguay. Hay que votar para decidir, y votamos a Álvaro Delgado”.

Ojeda: “No quiero volver al pasado”

Por su parte Ojeda dijo que tiene “bien claro” que no quiere volver al pasado, con un candidato que si es presidente “no sabe si va a subir o no los impuestos; tengo en claro que si algo el Frente Amplio no representa es el cambio seguro; no quiero un presidente que no es capaz de responder tres preguntas a un periodista que le pone una cámara enfrente porque no estaba pautada”.

Agregó que la papeleta de votación del domingo con la foto de Delgado y Ripoll, “es la papeleta que representa el futuro del Uruguay y a la fuerza política más importante del país que es la coalición republicana”.

La coalición le ganó al Frente Amplio el 27 de octubre y la tendencia muestra que le va a volver a ganar el 24 de noviembre, añadió, y observó que la “maduración de la coalición” fue “subestimada”.

Ripoll: “Hicimos una campaña de ideas”

La candidata a vicepresidente dijo que la campaña que ha realizado la coalición “ha sido de ideas, no hemos atacado a nadie, no hemos ido a buscar a nadie a cambio de nada. Nosotros invitamos a la gente que se sume a nuestro proyecto por convicción” sin importar a quien voto el 27 de octubre.

“Los invitamos por si este es un mejor país que en 2019 imagínense qué Uruguay vamos a dejar en 2030 con otro Gobierno de la coalición”, por eso “los invitamos a seguir creyendo que un mejor Uruguay es posible y ese mejor país se construye con todos sin importar a quien votaron”.

“La gente no quiere grietas, quiere un país en unidad y eso es posible solo con la coalición y Delgado como presidente”, aseguró, comprometiéndose a “buscar acuerdos”.

Delgado dijo que buscará puntos de encuentro con la oposición

Álvaro Delgado inició su discurso refiriéndose a la unidad de los partidos y de sus votantes, porque todos van a votar a la coalición republicana.

Coincidió con Ojeda sobre cuánto ha madurado la coalición, por la forma en que ha trabajado y por cómo ha evolucionado: “Esto nace de la gente hacia arriba que nos empuja a cumplir con la responsabilidad y dar las garantías de un nuevo Gobierno. Hay algo que está germinando y que apuesta a la rebeldía y el compromiso” para “construir la historia”. Asimismo, “la principal diferencia con 2019, es que en ese año a la coalición hubo que empujarla, ahora la gente nos empuja a nosotros para que no claudiquemos, para que estemos a la altura de las circunstancias”.

En otro orden, reiteró el concepto de tener un país de acuerdos. Señaló que “más que buscar mayorías”, los gobernantes “tenemos que buscar acuerdos”. Para lograrlo todos tenemos que estar dispuestos.

Si por el contrario, “si del otro lado, si en el Frente Amplio no hay voluntad de cambiar el chip de la confrontación por la cooperación, quédense tranquilos que vamos a gobernar igual, no vamos a permitir que nos tranquen el Uruguay”.

“Nosotros queremos ir al encuentro y buscar líneas de acuerdo, que son necesarios porque nadie tiene mayorías”, puntualizó, y enfatizó que “tampoco vamos a negociar al punto de no reconocernos a nosotros mismos”.

A lo largo de extenso discurso, Delgado también mencionó obras concretas realizadas por el Gobierno actual, pero uno de los puntos más interesantes fue cuando explicó por qué es fundamental ganar el domingo: “Hoy es mucho más importante tener el Poder Ejecutivo y la Presidencia de la República, ya que nadie tiene mayorías” parlamentarias.

Es importante por lo que se puede hacer desde el Ejecutivo: “Por lo que haces y porque la capacidad de articular los acuerdos depende fundamentalmente del presidente de la República; la capacidad de generar proyectos, y los más importantes de ellos necesitan la iniciativa del Poder Ejecutivo”, dijo.

Es importante ganar “por esto y por la capacidad de evitar que Uruguay retroceda y que quieran derogar cosas que para nosotros son muy caras y que nos costó mucho conseguir”.

TE PUEDE INTERESAR

La esperanza de poder reencarrilar al Uruguay
El mejor país posible
Horas finales de la campaña: hoy hacen sus actos finales Delgado y Orsi
Tags: Alvaro DelgadobalotageCabildo AbiertoCoalición de gobiernoParticdo COloradopartido nacional
Noticia anterior

Narcotráfico: “Si el sistema político no logra cooperar, la profundización del deterioro está garantizada”

Próxima noticia

Orsi: “Uruguay crece todo junto, o no crece”

Próxima noticia
Orsi: “Uruguay crece todo junto, o no crece”

Orsi: “Uruguay crece todo junto, o no crece”

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.