• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plebiscito Seguridad Social: De aprobarse la reforma, habrá problemas de corto, mediano y largo plazo

por César Barrios
25 de septiembre de 2024
en Política
Plebiscito Seguridad Social: De aprobarse la reforma, habrá problemas de corto, mediano y largo plazo
WhatsAppFacebook

El gobierno prevé una campaña contra el plebiscito de la seguridad social y para eso el presidente Lacalle Pou tiene previsto realizar una conferencia de prensa sobre el tema cuando esté cercana la convocatoria del 27 de octubre.

Días atrás, en Torre Ejecutiva, el primer mandatario se reunió con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el ministro de Trabajo, Mario Arizti, el presidente del Banco de Previsión Social, Alfredo Cabrera, y el redactor de la reforma previsional de 2023, Rodolfo Saldain. Se analizaron las consecuencias más inmediatas y la necesidad de implementar una rápida campaña comunicativa, ya que las encuestas muestran un escenario parejo sobre la aprobación de la papeleta del Sí que impulsa el Pit-Cnt.

De aprobarse la reforma, existen problemas de corto, mediano y largo plazo. El de corto plazo tiene relación con la suba de las pensiones y jubilaciones a un salario mínimo nacional. La jubilación mínima es de $ 18.840, al igual que las pensiones por sobrevivencia. La pensión a la vejez e invalidez de $ 16.516 y la pensión por violencia doméstica (Ley 18.850) $ 15.751. El texto propuesto por el Pit-Cnt dice en el punto 6: “Ninguna jubilación ni pensión podrá ser menor al valor de un salario mínimo nacional”, o sea $ 22.268.

El tema es el costo que esto tiene, ya que se habla de que “ninguna jubilación ni pensión” sea menor al salario mínimo nacional (SMN), y existen personas que tiene más de una pensión u otras que, por ejemplo, tienen una pensión de su cónyuge fallecido, pero también podrían estar recibiendo una jubilación o tener bienes a su nombre.

Los voceros de la papeleta por el Sí han insistido en que se trata de una sola pensión por persona, pero eso no lo dice el texto. Los defensores de la papeleta señalan que el costo anual sería de US$ 360 millones. Pero el economista Alberto Sayagués ha señalado que hay casi 900 mil pasividades (unas 800 mil personas), con 526 mil que no superan el SMN. El costo máximo de elevarlas al SMN se estimó, por diferencia entre el proyectado y el vigente, y dio US$ 1164 millones. El BPS estimó un costo de US$ 1038 millones y 497.400 pasividades beneficiadas, sin incluir a las restantes cajas (policial y militar). Además, al cierre de 2019, el BPS pagaba unas 242 mil pensiones de sobrevivencia, de las cuales 142 mil tienen como beneficiario a una persona que recibe además otra prestación. Se concluye que el costo inmediato sería de US$ 1000 millones

Las AFAP y la compra de deuda

El tema a mediano plazo son las AFAP. En el proyecto del Pit-Cnt se plantea que se deroguen y los fondos pasen a un fideicomiso del BPS. Más allá del planteo de que esos fondos de 1,6 millones de afiliados (unos US$ 23 mil millones) pasen al BPS, desde el Ministerio de Economía, la mayor preocupación es quién va a comprar los futuros títulos públicos de deuda que se emitan, ya que las AFAP eran los grandes adquirientes. Además, el BPS, con el nuevo sistema de fideicomiso, saldría a vender al mercado los títulos de las AFAP, pudiendo provocar una baja considerable de estos bonos por una sobre oferta de deuda pública. La mayor parte de los 23 mil millones de dólares está en valores del Estado (deuda pública). Las AFAP han sido grandes compradoras de esta deuda y no se desprenden de ella, ya que es a largo plazo (20 a 30 años) y respaldan los fondos de los afiliados. Se está en un círculo que algunos podrían denominar “tóxico”, pero que ha servido. La deuda que emite el Estado es para cubrir el déficit, parte de ese déficit es generado por las cajas de jubilaciones (BPS, Caja Policial, Caja Militar). O sea, el dinero que ponen las AFAP en deuda pública termina, en definitiva, pagando las jubilaciones y pensiones de esas cajas. En el caso del trabajador que está afiliado a una AFAP su aporte jubilatorio va al BPS y otra parte a la administradora. Esa AFAP compra un título de deuda del Estado y ese dinero termina de nuevo en el BPS. El Pit-Cnt sostiene que este sistema de compra de títulos públicos genera un efecto negativo debido a que el Estado es quien termina pagando parte de la rentabilidad que obtienen los trabajadores, pero no hace mención de que los fondos obtenidos por la venta de esos títulos vuelven en parte al BPS para pagar sus prestaciones.

Otro punto es que el 85% de las inversiones de la AFAP se deben realizar en el país, ya sea en títulos de deuda o en los proyectos público-privados, dentro de la enseñanza, rutas nacionales e incluso en la renovación de flota para el transporte capitalino. De dónde saldrán en el futuro los fondos para esos proyectos pasa a ser un misterio.

Otro punto es el tema de la propiedad. Para muchos, pasar a un fideicomiso se trata de una confiscación, lo cual podría llevar a juicios hacia el Estado. Se debe tener en cuenta que, por ejemplo, los fondos son heredables, o sea, al fallecer el titular sus herederos pasan a cobrar la totalidad del fondo o una pensión (en caso de cónyuges). Si se respetara este principio en el fideicomiso planteado por el Pit-Cnt, la pensión también tendría que ser de un SMN sin importar el monto que se hubiera ahorrado hasta el momento. Este punto sobre la propiedad de los fondos se va a convertir en uno de los más polémicos, de salir la reforma planteada.

A largo plazo, está el tema de la edad mínima de jubilación a los 60 años, que va contra la reforma de la seguridad social aprobada el año pasado.

“No toque la ortiga”

Las últimas encuestas dan un final incierto para el plebiscito. Para Equipos Consultores, el 33% de los consultados está a favor de votar, a 37% está en contra y el 30% restante aún no tiene una opinión conformada. Precisamente, se señala que este 37% será decisivo y no se puede estimar si votará o no la papeleta del Sí. Opción Consultores (9 de septiembre) sitúa el apoyo al Sí un 41%, en tanto un 39% no lo haría y un 21% se mantiene indefinido.

En la última encuesta nacional de Factum, realizada entre el 27 de julio y el 8 de agosto de este año, los datos recogidos muestran que el 53% se manifestó a favor de la propuesta y el 35% en contra y un 13% no opina.

Estos datos han llevado a que el presidente Lacalle Pou insista en que el candidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, se pronuncie en sus discursos contra el plebiscito, ya que ha dicho que no comparte la idea, pero eso se considera insuficiente. Lacalle Pou, en declaraciones tras el acto de en la Meseta de Artigas, señaló: “Me gustaría que los dirigentes políticos que son candidatos a presidente se la jueguen también, porque es complicado si se aprueba esto”.

El mandatario efectuó una comparación de lo que sucede con Yamandú Orsi y la reforma del Pit-Cnt: “Si vos mañana tenés un hijo, va a tocar una ortiga y le decís ‘No toques la ortiga’. Sabés que si toca la ortiga le va a picar, ¿lo dejás en libertad de acción? Que él haga lo que quiera, que toque la ortiga si quiere o no. No”. Agregó que “si tocar la ortiga le va a hacer mal porque le va a picar, le va a arder: ‘No toques la ortiga’. La ortiga es el plebiscito. Si un candidato a presidente de la República, que se supone que quiere ser padre de una gran familia, sabe que si tocan la ortiga está mal, no dejes a la libertad de acción, jugátela”.

Sostuvo que sobre la necesidad de una reforma de la seguridad social el Frente Amplio durante “quince años dijo que era urgente y no hicieron nada. Ahora se dice que hay libertad de acción y se va a convocar un diálogo social. No lo hiciste en 15 años, no lo hiciste cuando el gobierno mandó una ley al Parlamento, decís que vas a hacer y si van a tocar la ortiga mi consejo es que hay que jugársela y decirles que no la toquen”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El plebiscito de la seguridad social tendría consecuencias muy negativas como la pérdida de muchos empleos”
La reforma de la seguridad social del Pit-Cnt costará US$ 3100 millones por año
“Sobre el plebiscito por la reforma de la seguridad social, la ignorancia es desestabilizadora”
Tags: AFAPBPSPlebiscito de la Seguridad Socialseguridad social
Noticia anterior

Elecciones provocan movimientos en las internas del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado

Próxima noticia

Los estándares educativos de la izquierda woke en Uruguay

Próxima noticia
Los estándares educativos de la izquierda woke en Uruguay

Los estándares educativos de la izquierda woke en Uruguay

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.