• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Apostamos a las ideas legislativas que quieren favorecer que Uruguay se convierta en un hub espacial”

Mariana García, asesora legal de asuntos espaciales de la FAU

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
“Apostamos a las ideas legislativas que quieren favorecer que Uruguay se convierta en un hub espacial”
WhatsAppFacebook

La Fuerza Aérea Uruguaya, el órgano asesor del Poder Ejecutivo en materia aeroespacial, en 2021 comenzó un estudio diagnóstico de la situación de la política espacial en Uruguay y el resultado fue que era prácticamente inexistente, con pocos organismos destinados al tema y ninguna política o rumbo al respecto. Pero hoy está latente el proyecto de creación de la Agencia Espacial Uruguaya.

La industria espacial no es únicamente astronautas llegando a la luna, investigadores de la NASA buscando agua en los planetas del sistema solar o un cohete enviando satélites para buscar vida en Marte. Cada uno de nosotros, habitualmente, estamos en contacto con tecnologías espaciales. Desde que estamos en la parada del ómnibus con la app que indica en dónde se encuentra el bus que vamos a tomar, o cuando tenemos Google Maps abierto para ubicarnos mientras estamos de viaje.

También la comunicación en vivo y la difusión en todo internet se hace gracias a las tecnologías espaciales, así como los pronósticos meteorológicos que cambian al instante. Todo se sirve de los satélites, que para poder tenerlos es necesario llevarlos al espacio a través de cohetes, y es posible que Uruguay se vuelva un puerto de lanzamientos de esos satélites gracias a que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) presentó un proyecto de ley que permitiría que nuestro país se vuelva un hub espacial.

Mariana García es capitán en la FAU, doctora en Derecho y Ciencias y Sociales, asesora legal de asuntos espaciales y directora general del Centro de Investigación y Difusión Aeronáutico y Espacial. En diálogo con La Mañana explicó de qué se trata el proyecto y qué mejoras implicaría para nuestro país una industria con potencial de crecimiento como la espacial.

El comandante en jefe la FAU, Luís del León, junto a más personas del equipo iniciaron un proyecto legislativo enfocado en la gobernanza en materia espacial local, ya que existe una gobernanza extendida a nivel a internacional que lidera las Naciones Unidas y Uruguay ha tenido siempre participación en esos foros, pero faltaba algo más en el ámbito interno.

El primer paso que dieron fue la creación de un proyecto de decreto que instauraba la Junta de Política Espacial, un organismo interministerial que reúne varios ministerios y organizaciones que tienen que ver con la temática espacial. La junta cuenta con miembros permanentes que son quienes votan y otros eventuales y asesores, por lo tanto, es un foro abierto a la discusión para cada uno de los tomadores de decisiones en el ámbito.

El tema espacial es transversal, incluye cuestiones de cambio climático, de meteorología, agricultura y economía, por ejemplo. “Este último punto está en una etapa de gran expansión dentro de la industria espacial, a través de la generación de software, la tecnología satelital que, de hecho, en Uruguay ya tenemos algo de desarrollo con la empresa Satellogic y otras que han venido a raíz de su buena experiencia”, comentó García.

La Junta se aprobó en 2022 y el decreto empezó a funcionar en 2023. Este año ya han tenido algunas reuniones y es lo que les permite, actualmente, resolver cuestiones de hecho que surgen tanto del ámbito privado y también ir diseñando esas políticas que eran inexistentes según el estudio realizado.

Agencia Espacial Uruguaya

En segundo lugar, nació la idea de la Agencia Espacial Uruguaya. “A la hora de crear un ecosistema espacial en Uruguay o de tener esa visión se vio que era el organismo que tenía que idearse. El proyecto de ley que lo crearía establece que sea un órgano liviano que dependa de la Presidencia de la República”, indicó la entrevistada.

La agencia estaría abocada a temas de ejecución y fomento de la actividad espacial en Uruguay, eso no implicaría que dejara de existir la Junta, sino que esta pasaría a ser la que aplique e idee las políticas que, luego, la agencia ejecutaría. García dijo que el plan es tener un enfoque de lo que hoy se denomina NewSpace –que quiere decir una nueva manera de acometer en la exploración y comercialización espacial–. “Los países que ingresan lo pueden lograr debido a la reducción de los costos de las tecnologías, pero también de la entrada muy fuerte de la industria en bases espaciales, que es una industria en total expansión y que genera muy buenos empleos con buenos salarios”.

Entonces, apuntando a esto último y a que la economía espacial tiene una proyección de franco crecimiento en el futuro, consideran que Uruguay no se puede quedar atrás: “Por eso apostamos a las ideas legislativas que quieren favorecer que Uruguay se convierta en un hub espacial, que la seguridad jurídica traiga a que distintas empresas, también startups, emprendedores del país y del exterior. Para que puedan tener un lugar seguro y se aprovechen todas las condiciones que tenemos como los beneficios fiscales, estabilidad política y económica”, señaló la asesora.

Respecto a la capacitación de trabajadores en nuestro país para desarrollarse en la industria espacial, García comentó que la Junta de Política Espacial, por ejemplo, ha pensado en ese aspecto y están dentro de sus miembros eventuales y asesores tanto la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC), la Universidad de la República (Udelar). Indicó que también podrían ingresar universidad privadas y que actualmente la integra el MEC a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. “Comprendimos bastante todo el espectro de la academia que siempre es fundamental en el tema espacial”.

Aseguró que la participación de la academia, los privados y el Estado en una buena armonía, llevaría a un círculo virtuoso de crecimiento y fomentaría el hecho de que los jóvenes vean que esa industria es posible en Uruguay para el desarrollo tecnologías o carreras vinculadas.

NewSpace

La temática espacial, desde su inicio en los años 60, cuando empezaron a desarrollar su carrera espacial las grandes potencias como Estados Unidos y Rusia, el concepto era mucho más cerrado, pero a través del NewSpace, las empresas vinculadas con el sector, el abaratar costos y hacerse más viable el acceso de nuevos países, ingresaron a la industria, así como lo hizo nuestro país que, a priori, no es común identificarlo con temas espaciales.

“El sector espacial siempre se ha caracterizado por ser colaborativo y de acceso para toda la humanidad, no se puede apropiar nada en el espacio y eso hace que realmente exista la colaboración entre los países. Por ejemplo, Estados Unidos en esta vuelta a la luna que pretende hacer, está recolectando voluntades y participaciones en distintos países, y Uruguay está suscripto al acuerdo de Artemisa debido al compromiso de seguir participando en la toma de decisiones en la nueva conquista de la luna”, explicó la entrevistada.

Más llanamente, García señaló que Uruguay ya tiene acceso al espacio porque cuenta con empresas que desarrollan satélites, como es Satellogic que, si bien es de origen argentino, todo su desarrollo de satélites se hace en Uruguay, cuentan con decenas de satélites en órbita monitoreando la tierra. También de la mano de ellos han venido otras empresas como Epic Aerospace, Space AI, y hay proyectos de hacer puertos de lanzamiento.

“Si pensamos en el acceso al espacio propiamente dicho no hay nada más claro que tener un puerto de lanzamiento en Uruguay, que es un objetivo que está bastante cerca y en lo que estamos trabajando con mucho hincapié. Estamos estudiando la posibilidad de que estén en Rocha, desarrollando toda la política espacial surgió esta posibilidad de que el país tiene muy buenas condiciones para ser puerto de lanzamientos”, explicó la profesional.

El visto bueno al proyecto

El proyecto de la Agencia Espacial Uruguaya ingresó en diciembre de 2023 “a una comisión del Parlamento y se han citado a nueve audiencias a distintos organismos como LATU, Uruguay XXI, Cancillería, Ministerio de Industria, Antel, y a todas se les consultó qué opinaban de la ley: la conclusión fue que ninguno dio motivos o consideraciones negativas sobre la existencia de la Agencia. A todos les pareció bueno y aplicable una ley que ya es tiempo de tener en Uruguay. Hubo algunos cambios propuestos, pero son cosas menores y eso está todo en la carpeta que se está estudiando”, comentó la entrevistada.

Lamentó que la discusión aún no esté en el ámbito de las Cámaras, pero dijo que se espera que el tratamiento se dé dentro de este período legislativo debido a que ha sido sumamente legitimada en las diversas audiencias en la comisión.

TE PUEDE INTERESAR:

Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571
“La capacitación teórica que tiene el personal de la Fuerza Aérea es muy elevada”
“Operación Gallego” evidenció un buen trabajo de inteligencia, pero también la necesidad de modernizar la Fuerza Aérea
Tags: Agencia Espacial UruguayaFAUtecnologia
Noticia anterior

ARU homenajeó a personalidades rurales que marcan una huella imborrable

Próxima noticia

Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

Próxima noticia
Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.