• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La falta de competitividad atenta contra el relevo generacional

por Redacción
5 de septiembre de 2024
en Rurales
La falta de competitividad atenta contra el relevo generacional
WhatsAppFacebook

Técnicos de Alcico se refirieron, entre otros temas, a la falta de competitividad y a la reunión que mantuvieron con el ministro Fernando Mattos, a quien realizaron planteos que son de sensibilidad para los productores que representan y con quien intercambiaron opiniones.

La Alianza de Cooperativas Innovadoras de Colonia (Alcico) advirtió a La Mañana que, en la zona en que se desempeña, el relevo generacional se da y que los hijos van asumiendo responsabilidades, tomando decisiones y ocupando lugares de conducción de las empresas. Sin embargo, los predios que cierran son más por falta de competitividad, porque un establecimiento competitivo no los expulsa, sino que hace que los hijos se queden en el campo.

Alcico está integrada por la Cooperativa Agraria Ruralista de Colonia (Cradeco), la Cooperativa Colaveco Laboratorio Agroindustrial, la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza (Fomento Colonia Suiza), y la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense (Sofoval). Son todas instituciones radicadas en la zona de Colonia Valdense y Colonia Suiza, algunas ya con más de 109 años de labor ininterrumpida en el medio y con una fuerte vinculación a las comunidades en las que se encuentra insertas.

Los socios de las cooperativas son en su mayoría empresas familiares, pequeños y medianos productores agropecuarios pertenecientes a los rubros de agricultura, ganadería, lechería, quesería, y, en menor medida, a otros rubros de la granja. Actualmente el número de socios de las integrantes de la alianza asciende a más de 2500.

El alcance geográfico de Alcico es nacional, pero sus zonas de mayor influencia son los departamentos de Colonia, San José, Flores y sur de Soriano, un área caracterizada por sus buenas tierras y potencial productivo en el rubro agrícola, granjero, lechero y ganadero.

Los colaboradores de la alianza ascienden a más de 270 personas empleadas de forma permanente como mano de obra directa y llegando a superar las 1000 personas de forma indirecta.

Resultados agrícolas

Los resultados agrícolas al cierre de la zafra de invierno, considerando que hubo zonas del país afectadas por la inestabilidad y variabilidad climática, fueron buenos: “La zafra de invierno 2023 terminó bien, con rendimientos buenos y sin muchos problemas de calidad”, se informó por parte de la Alcico a La Mañana.

Respecto a la zafra de verano, “algunos maíces de segunda fueron afectados entre un 10% y 20% en la calidad del grano”, pero “lo demás fue una zafra normal”.

En esta zafra de inverno 2024, “el exceso de lluvias provocó el retraso de las siembras, pero se pudo concretar el área de cultivos prevista. El atraso en las fechas de siembras hizo que las proporciones del área por cultivo cambiaran respecto a la zafra pasada, aumentando el trigo y cebada, en detrimento de la colza”.

Perspectivas sobre los cultivos de verano

Con las siembras de los cultivos de verano y la primavera que empieza a mostrarse, los técnicos de la Alcico prevén, en la zona de influencia de las instituciones integrantes, “que se mantendrá el área”. Agregan que “hay algunas intenciones de pasar algún área de soja de primera a girasol de primera, poco maíz de primera y buenas perspectivas de siembras para maíz de segunda y soja de segunda”.

“Los maíces de la zona en la zafra pasada tuvieron un daño bajo, de entre 10% a 15%, motivado por la chicharrita, por lo que se espera nos sea una limitante para la intención de siembra de esta próxima zafra”.

En el caso de Sofoval, esta institución está participando de un programa del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria que emplea “trampas para ir monitoreando la presencia de chicharrita e ir anticipando” las medidas de prevención.

Baja adopción del riego

El uso del riego en la producción agrícola parece ir adoptándose de forma dispar según la región que se analice, lo cual depende de diferentes variables. En el caso de las instituciones de Alcico es fundamental la cantidad de tierra arrendada, así como el tamaño de los predios y los escasos beneficios que tienen los productores más pequeños.

“En nuestra zona vemos que hay una baja adopción del riego, el tamaño de los predios y la forma de tenencia de la tierra, en su mayoría arrendada, parecen ser las condicionantes más grandes para la adopción masiva”, se expresó desde Alcico sobre el tema.

“Además, está la falta de beneficios para productores chicos, a diferencia de cómo puede ser para un productor más grande, con área propia y que puede hacer uso de herramientas como la promoción de inversiones de la Comap” (Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones).

Relevo generacional y endeudamiento del sector

Sobre la introducción y el involucramiento de las nuevas generaciones en las diversas actividades agropecuarias, en Alcico “se viene dando un relevo generacional grande, aunque siempre hay casos que no tienen quien siga” con las responsabilidades del predio.

“En general muchos, los productores ya están trabajando con sus hijos y estos están participando en la toma de decisiones o comandando las empresas”, una buena noticia que para analizar debidamente “hay que tener en cuenta que es una zona muy particular”, donde se observa “un fuerte arraigo de los jóvenes”.

Ese buen involucramiento de la juventud no impide precisar que “en realidad se ve con frecuencia que hay empresas o predios chicos que van desapareciendo por falta de competitividad, más que por el relevo generacional. Si los números dan, los hijos tratan de quedarse en el campo y seguir”.

Otro factor de atención es el endeudamiento del sector. En Alcico se observó que es un fenómeno que en general “está en aumento por falta de liquidez, pero entre los socios no es aún tan grave, no hay atrasos, y se piden créditos de corto plazo para poder paliar la falta de liquidez que se dio por la sequía de la zafra 2022-2023 y los excesos hídricos que complicaron la oferta de forraje por demoras en la implantación de las pasturas”.

Temas planteados al ministro Fernando Mattos
El miércoles 21 de agosto, en Nueva Helvecia, el ministro Fernando Mattos participó de una reunión con representantes de la Alianza de Cooperativas Innovadoras de Colonia (Alcico), en la que según lo informado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca se trataron varios temas, entre ellos políticas ambientales, ordenamiento territorial, Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba), guías de tránsito y seguros agrícolas, entre otros.
La Mañana consultó a Alcico, informándose que efectivamente se mantuvo una reunión con el ministro y otras autoridades del ministerio, donde se “abordaron temas que son sensibles a los productores de la zona, e inquietudes que surgen de los propios socios de las instituciones”. Algunos de los planteos fueron referidos a temas que desde hace tiempo están en la agenda del sector productivo: “Los apoyos a la inversión para productores que tributan Imeba, por ejemplo para inversiones de riego predial”.
También la “reducción de la burocracia” y “mejorar las comunicaciones de las nuevas normativas e implementar mecanismos que faciliten las gestiones de los productores. En este aspecto se habló también del nuevo plan piloto para eliminar la guía papel, algo que ha sido un reclamo desde hace mucho tiempo y esperamos que sea ágil la puesta en marcha”.
Los integrantes de Alcico también manifestaron su “preocupación por el equilibrio entre las normativas del Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”.
Subrayaron que a los actores del sector productivo les “preocupa y ocupa el medioambiente”, pero consideran “que es importante buscar un equilibro que permita trabajar de forma sostenible, siendo respetuosos con el ambiente, sin descuidar productividad y el bienestar de los productores y la comunidad”.
Otro asunto planteado y sobre el que se consultó al ministro Mattos fue el de los seguros agrícolas, “tema en el que no hay avances de momento”.

TE PUEDE INTERESAR:

Artesanos del agua: 100 años de experiencia del sector arrocero en el riego
Sigue cayendo el número de tambos, hay un 10% menos, la mayoría pequeños y familiares
Luego de las lluvias los cultivos se presentan “espectaculares”, dijo Banchero desde Colonia
Tags: agroAlcicoColonia
Noticia anterior

Uruguay tendrá el órgano más importante de su historia y estará en la Catedral de Salto

Próxima noticia

“El atraso cambiario es el principal factor que afecta el resultado económico de las empresas”

Próxima noticia
“El atraso cambiario es el principal factor que afecta el resultado económico de las empresas”

“El atraso cambiario es el principal factor que afecta el resultado económico de las empresas”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.