• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Río Grande del Sur en estado de catástrofe

por Iván Mourelle
8 de mayo de 2024
en Actualidad
Río Grande del Sur en estado de catástrofe
WhatsAppFacebook

Las lluvias caídas en los últimos días en la zona de Río Grande del Sur han convertido a la región más productiva del país en una verdadera “zona de guerra”. Hasta el momento, el número de personas afectadas supera el millón, a la vez que los fallecidos superan el centenar, a pesar de que las autoridades estiman que las cifras van a aumentar significativamente dado al número de personas desaparecidas.

Estado de calamidad en 345 municipios

El gobierno de Brasil ha establecido el estado de calamidad en 345 municipios de los 496 que conforman el estado meridional de Río Grande del Sur debido a las fuertes precipitaciones de toda la semana pasada, alcanzando niveles superiores a los registrados en 1941. El desborde de ríos y lagunas por las intensas precipitaciones, la rotura de una represa y la ola de frío que se avecina hacen temer una tragedia aún mayor. El presidente Lula da Silva recorrió la zona y, de acuerdo a los cálculos realizados por expertos, los daños demandarían una inversión que superaría los mil millones de reales.

Cr. Claudio Coronel, asesor agroeconómico

Las inundaciones han dejado ciudades devastadas por el impacto del agua, que destruyó carreteras y puentes, haciendo dificultoso el traslado de la producción y el combustible desde y hacia la región. En entrevista concedida a La Mañana, el Cr. Coronel, luego de una recorrida por algunas ciudades de la región, hizo un completo análisis de la situación: “La situación es muy difícil y hasta podríamos decir que hay un clima de guerra. La destrucción es muy grande, especialmente en la Sierra Gaúcha, en el mismo centro del estado. Estuve recorriendo la ciudad universitaria de Santa María y se vivieron efectos sin registro en la historia de la ciudad. Hasta el momento se informó sobre cinco personas fallecidas y las autoridades de la ciudad estiman que cuando bajen las aguas el número aumentará”.

En su relato Coronel afirma que la ciudad de Río Grande es la que está en riesgo mayor: “El agua que proviene de Porto Alegre desde el Lago do Guaíba va a desembocar en la ciudad de Río Grande. Por eso hay una gran preocupación en la población de las ciudades de Pelotas, San Lorenzo y aquellas costeras de la conocida laguna De los Patos. Las Prefecturas de esas ciudades están preparándose para recibir ese enorme volumen de agua, hay mucha preocupación sobre esto”.

Ante las versiones que hablan de que un importante caudal de agua de desagüe en la Laguna Merín con consecuencias para nuestra zona fronteriza, Coronel señaló: “Exactamente hay un vínculo con la laguna Merín, el norte del Uruguay tendrá algún impacto. Hay estudios que marcan que Santa Victoria del Palmar tendrá problemas y esas cercanías tendrán problemas. El río Guaíba está bajando y el agua se está moviendo a esa región. Las Fuerzas Armadas están activadas”.

Los rumores de desabastecimiento de alimentos y combustibles hicieron que tanto las estaciones de servicio del lado uruguayo como los supermercados se vieran desbordados por ciudadanos brasileños.

“En verdad la ruta BR – 290 está con una serie de problemas, ya que es una vía principal, creo que el tema de alimentos tendrá problemas, en lo económico los problemas serán enormes, hay estudios que hablan de 1000 millones de reales. Muchas empresas tendrán pérdidas enormes, hay relatos de empresarios que tienen que cerrar. Para restablecer los productos se necesitará mucho tiempo”.

“En pocos días llovió lo equivalente a ocho meses”

“La situación de la región del centro del estado y de los valles es muy grave, hay muchas ciudades que están sencillamente destruidas. Hay más de 100 hospitales con problemas, por suerte está bajando el río, pero significa que irá bajando más al sur. Tengamos en cuenta que en pocos días llovió lo que corresponde a ocho meses. Son fenómenos que impactan en el clima, muchos entienden que será una rutina, hay que reflexionar”, dejo Coronel.

Desde diferentes ciudades uruguayas con frontera hacia Brasil, tanto desde instituciones públicas como privadas, se trabaja en la recolección de donaciones para apoyar a los afectados. Desde la Fuerza Aérea Uruguaya se envió un helicóptero con personal para colaborar con el rescate de personas afectadas.

“Hemos visto muchos uruguayos ayudando, y eso realmente nos conmueve”, finalizó Coronel.

Mario Bidegain, del Inumet: “Hay peligro de desbordes en zonas fronterizas”

Por su parte, el meteorólogo Mario Bidegain, consultado por La Mañana, brindó un informe sobre la actualidad del clima y las previsiones a futuro.

¿Cuál es la situación que tenemos en este momento?

Para lo que sería el norte del país estamos esperando lluvias, las cuales durarán hasta el miércoles, ya que hay máximas que no son normales. Esperamos que bajen las temperaturas, lo cual parece que sucederá, pero de forma menos intensa. Esperamos para el viernes algo más de lluvia.

Los vientos, que en estos momentos llegan hasta superar los 50 km/h, ¿tienen algún efecto sobre las condiciones actuales del clima?

Estamos teniendo una situación prefrontal, son lluvias muy importantes llegando casi a 110 mm. Vamos a tener lluvias para las próximas horas en un acumulado de 50 mm, lo cual no es un montón, pero se suma a las lluvias que ya han caído.

¿Preocupa la situación del litoral? ¿Nos puede afectar lo que está ocurriendo en Río Grande del Sur?

Básicamente hay dos aspectos que nos afectan, uno de ellos es el río Uruguay el cual podría compararse a lo histórico, ya que las presas deben abrir las puertas incluso en Salto Grande, generando inundaciones aguas abajo, pero en la medida que sea regulado no generaría mayores consecuencias. Otro de los problemas es la laguna Merín, que se han visto noticias que está pasando aguas en sentido contrario ya que está llegando la laguna De los Patos a niveles muy importantes. Habrá un repunte, hay peligro de desborde en poblaciones fronterizas.

Hablamos hace un tiempo sobre la salida del Niño y la llegada de la Niña, ¿estamos dentro de los plazos estimados?

Estas lluvias que hemos tenido, sobre todo en abril, pero sumando a lo ocurrido en marzo, son los coletazos de esta corriente que nos tendrá en poco tiempo con la fase fría. Acá lo que vamos a transitar es un pasaje a neutralidad, es decir, las lluvias se irán normalizando. Las dudas están en lo que pase en la primavera, ya que tendríamos pocas lluvias”

La brasileña Metsul ha realizado anuncios que generan preocupación en nuestro país. ¿Podemos seguir su línea o se están magnificando las predicciones?

Lamentablemente, tienen una presencia muy fuerte y hay cierta exageración, hasta a veces pasándose de tono. A veces la propia prensa lo toma, ya que no necesariamente lo que pase en Río Grande del Sur impacta en Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil
Semana comienza con tormentas y lluvias de variada intensidad
Digegra apoyará a granjeros para mitigar eventos climáticos extremos
Tags: BrasilclimaInundacioneslluviasRío Grande del Sur
Noticia anterior

Con la partida de Menotti el fútbol está de duelo. Un rosarino, como Bielsa o Scaloni, que hizo historia

Próxima noticia

“Podemos borrar fácilmente las fronteras y hay una unión: somos un pueblo latinoamericano”

Próxima noticia
“Podemos borrar fácilmente las fronteras y hay una unión: somos un pueblo latinoamericano”

“Podemos borrar fácilmente las fronteras y hay una unión: somos un pueblo latinoamericano”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.