• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”

por Redacción
13 de marzo de 2024
en Rurales
Cadena arrocera: “Es el momento de mejorar la competitividad”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Gremial de Molinos Arroceros dijo que el arroz es el cultivo que más mano de obra, gasoil y energía eléctrica consume por hectárea, además de ser el que más kilómetros recorre para llegar a puerto.

En la inauguración de la cosecha de arroz realizada el viernes 8 de marzo en la chacra del Ing. Agr. Ernesto Aguirre, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, realizó importantes planteos por las dificultades logísticas del sector.

Dijo que aunque hay mejoras en la logística de carga a los buques que se llevan el arroz, tenemos un puerto que “sigue restando competitividad sin que se vean mejores tarifas, más bien al contrario”.

Reclamó al Ministerio de Transporte actuar en la ruta 91 que une La Charqueada con Vergara, criticó la demora en la reparación en la ruta 14, señaló que la ruta 26 tiene tramos malos y pidió soluciones para el pasaje por la ciudad de Minas de la ruta 8.

También cuestionó que “no se incorporan las nuevas tecnologías del transporte”, manteniéndose “la negación de la habilitación de camiones bitren o tritrenes” para el arroz, cuando otros sectores sí pueden hacer uso de ellos.

En materia de ferrocarril lamentó que “en este período de Gobierno no habrá carga de arroz” transportado por trenes.

Sobre estos temas, La Mañana entrevistó a Nicholas Lawlor, presidente de la Gremial de Molinos Arroceros, institución que dijo “nuclea a los molinos más importantes del país y su principal cometido es trabajar por el desarrollo del sector arrocero nacional”.

Agregó que “el trabajar por el sector tiene muchas aristas distintas: recopila y aporta información a productores y al Gobierno de turno para la toma de decisiones, recomienda políticas, acompaña misiones oficiales para abrir mercados y apoya junto a la ACA e INIA un sinfín de iniciativas para mejorar el rendimiento a lo largo de toda la cadena productiva que se inicia con el desarrollo de variedades, el posterior cultivo en chacras, procesamiento en los molinos y la logística de exportación”.

Sobre las principales variables económicas que maneja el sector arrocero mencionó que “Uruguay exporta el 95% de lo que produce de arroz y somos los octavos o novenos, depende del año, exportadores mundiales”, siendo “tomadores de precios desde el exterior”.

Por otro lado, señaló que “el área del cultivo se expande o contrae en función a la lectura que la cadena hace de los precios internacionales y los costos internos, es decir el margen que el productor estima”, más la “disponibilidad de agua”.

Ese 95% que se exporta “nos pagan con dólares desde el exterior, por lo que para nosotros es muy sensible el tipo de cambio de dólares a pesos. Somos vendedores de dólares en el mercado para pagar: gasoil, fletes, mano de obra, energía eléctrica, etc. que son costos en pesos”.

A su vez, “el arroz es el cultivo producido en Uruguay que más mano de obra, gasoil y energía eléctrica consume por hectárea además de ser el que más kilómetros recorre para llegar a puerto (400 kms en promedio). Es decir un gasoil caro es malo para todos los sectores productivos del país pero para el arroz por la intensidad que utiliza por hectárea más aun”.

Se podría ahorrar el 40% del costo del flete por tonelada

Consultado sobre los principales problemas logísticos del sector, Lawlor dijo que “más que problemas hay que hablar de oportunidades” con un precio internacional que “nos ayuda para que el margen de los productores sea bueno pero hay que trabajar para mejorar la competitividad para cuando no tengamos precios internacionales altos. No nos olvidemos que los productores tuvieron no hace mucho más de cinco zafras seguidas de pérdidas”, enfatizó.

Por eso la Gremial de Molinos solicitan al Gobierno que “realice las obras viales que se necesiten para acceder con vehículos de alto desempeño (VAD) al puerto de Montevideo. Estos VAD pueden cargar 50 toneladas netas en lugar de las 30 toneladas que los camiones comunes. El ahorro rondaría el 40% del costo del flete por tonelada”.

Incorporar ese tipo de transporte “sería bueno para todos los sectores porque se gana eficiencia, pero es vital para el arroz porque el producto que se transporta vale hoy US$ 700 por tonelada FOB puerto no US$ 4.000 como otros, entonces para un mismo costo de flete la incidencia es mucho mayor para el arroz”.

Pasaje de camiones por la ciudad de Minas.

Uno de los aspectos cuestionados por Lago fue la demora que genera el pasaje de los camiones por la ciudad de Minas. Lawlor dijo que el pasaje por la mencionada ciudad es uno de las dificultas a resolver para que los VAD lleguen al puerto. No se puede circular por el medio de una ciudad con vehículos de alto desempeño con 50 toneladas de carga neta y que miden 30 metros. Es un riesgo de seguridad para las personas. Creo que es en el mejor interés de todos que haya un bypass en Minas que permita ganar la eficiencia que la producción nacional requiere”.

“Pero Minas no es el único caso, parecería que el ordenamiento territorial falta en muchos departamentos. No hay planes para el crecimiento ordenado de los pueblos y ciudades y luego las obras son onerosas y los gobiernos no tienen infinitos recursos”, apuntó.

También informó que la Gremial de Molinos, ACA y el Ministerio de Transporte “hemos tenido reuniones respecto a la necesidad que los VAD lleguen a Montevideo. El Gobierno está interviniendo muchas rutas y puentes del país y debemos confiar en que en breve se priorizaran las obras que permitan ganar competitividad en la logística del arroz”.

Los costos portuarios más altos de la región

El gremialista también advirtió sobre los altos costos portuarios: “La realidad es que nosotros tenemos carga dentro del Uruguay y queremos exportarla; y cuando sumamos los costos entre la Administración Nacional de Puertos (ANP), terminales de contenedores, depósitos de contenedores vacíos y agencias marítimas, da 2 a 3 veces más que los puertos de la región y eso lo pagan los productores en el precio que los molinos les podemos pagar por su producción”.

Por año “el arroz mueve aproximadamente 20.000 contenedores, con la construcción del nuevo puente sobre el rio Yaguarón un alto porcentaje quedará más cerca del puerto de Rio Grande que del puerto de Montevideo”, con los cual “los costos mencionados deben bajar para el arroz”.

Inútil habilitación parcial para los vehículos de alto desempeño

En Uruguay, los camiones bitrenes o bitrenes, (VAD) están autorizados a circular por el norte del rio Negro en el sector forestal, logrando un “ahorro estimado de un 40% en el costo del flete por tonelada”, sin embargo, Lawlor dijo que el Ministerio de Transporte autoriza su uso “en determinados corredores”, por ejemplo en la ruta 8 entre Treinta y Tres y Minas, ruta 17 y 26 desde Treinta y Tres a Rio Branco, “pero por la logística del arroz no sirven los VAD sin el trayecto completo”. Esa logística consiste, “principalmente trasladar el arroz en chatas a los alrededores de Montevideo, cargar los contenedores de 20 pies sacados del puerto, fumigar y reintroducir el contenedor lleno al puerto”.

Precisó que “si desde el 1° de marzo de 2023 al 29 de febrero de 2024 se exportaron, según Aduana (excluyendo arroz con cascara y quebrados que se exportan a granel) unas 470.000 toneladas, y en promedio cuesta US$ 30/ton llevarla al puerto y con los VAD se puede bajar 40% el costo tendríamos un ahorro estimado, grandes números, de unos US$ 5 millones por año”.

Finalmente señaló que el ferrocarril podría ser un elemento de transporte de carga efectivo para el arroz y recordó que “en años no tan lejanos llegaba a transportar en base de arroz con cascara el 35% de la producción nacional”. Es importante que “el servicio sea de calidad y sirva a la logística” arrocera.

Hasta 2019 “se transportaban por tren al puerto una importante cantidad de toneladas de arroz para la exportación”, un flujo que “se interrumpió por la obra del Ferrocarril Central y el viaducto del puerto. Es bueno para muchos sectores que el tren vuelva a funcionar eficientemente, pero es más importante para el arroz por lo antedicho”.

TE PUEDE INTERESAR:

La nueva cosecha de arroz se destaca por la calidad de la producción
ACA inaugura la cosecha de arroz 2024 en el establecimiento de Ernesto Aguirre
Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
Tags: Alfredo LagoAsociación Cultivadores de ArrozCosecha 2024Ernesto Aguirrelogísticatransporte
Noticia anterior

En la semana de los Oscar, el baño del papa recibe a la FIFA en Montevideo

Próxima noticia

Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”

Próxima noticia
Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”

Ministra Rando: “Es importante resaltar los logros alcanzados para la salud femenina”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.