• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caballos sueltos: una realidad cotidiana desde Malvín Norte hasta La Cruz de Carrasco

por Redacción
14 de marzo de 2024
en Actualidad
Caballos sueltos: una realidad cotidiana desde Malvín Norte hasta La Cruz de Carrasco

Foto de La Mañana tomadas el 23 de febrero en la zona Hipólito Yrigoyen entre Camino Carrasco y Avenida Italia.

WhatsAppFacebook

Las repercusiones por una foto que circuló en redes sociales y medios tradicionales sobre caballos sueltos en el cantero de Avenida Italia despertaron la polémica sobre quién debe hacerse cargo de la situación. Sin embargo, hay quienes conviven diariamente con estos animales en sus calles y puertas de sus casas, y no parece tan alarmante cuando están “donde no se ve”.

Regresando de la cobertura de la reinauguración del aeropuerto de Salto, el 23 de febrero pasado, una vez arribados a Carrasco, La Mañana observó la presencia de caballos sobre Hipólito Yrigoyen entre Camino Carrasco y Avenida Italia. Unos días después, los medios uruguayos dieron cuenta de una disputa por parte de autoridades nacionales y departamentales de cara a un posteo en X realizado por el periodista Fernando Marguery, quien indicó que en el cruce de Avenida Italia e Hipólito Irigoyen había caballos sueltos, con lo peligrosa que era esa situación en una zona tan transitada.

La Intendencia de Montevideo respondió que mantiene su compromiso de cooperar con la tarea a través de la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable, así como con el servicio de emergencia veterinaria para animales que funciona las veinticuatro horas. Notificó que, en el caso de existir un accidente en la vía pública, se deberá consultar con el Servicio de Convivencia Departamental al 1950 interno 5000.

Además, la comuna aclaró que “es competencia del Ministerio del Interior y de Ganadería, Agricultura y Pesca retener a los animales que se encuentren sueltos en la vía pública debido al posible riesgo que implica la circulación en calles, rutas y caminos”.

Los caballos sueltos en las calles de Montevideo no son una novedad ni sorpresa para quienes viven a pocas cuadras de la esquina de Avenida Italia e Hipólito Irigoyen, basta caminar dos o tres manzanas hacia el norte para toparse con decenas de caballos sueltos durante varias horas del día. Sin embargo, no es lo más común ver que alguien tome fotos y lo denuncie en redes y que, además, los medios hagan eco de la situación. Las razones de por qué se da esta diferencia entre la importancia de caballos que están en Avenida Italia y los de Mataojo, podrían ser varias, tal vez porque se evitan esas zonas y no circulan tantos vehículos; puede ser que haya menos personas ajenas al barrio o que la ciudadanía se haya acostumbrado a esa situación, entre otros motivos.

Al tomar la calle Hipólito Irigoyen hacia el norte, el paisaje no parece cambiar demasiado, al menos hasta llegar a Rambla Euskalerría, allí, a la derecha, el tiempo parece que se hubiera detenido, porque desde hace décadas los asentamientos están iguales, así como la carcaza de una moto que cuelga de una palmera. Pero a la izquierda, reluce el Parque de la Juventud, en un terreno en el que antes se asentaban familias.

Al tomar el parque hacia el oeste es posible transitar por una calle que divide la zona verde de los edificios de Euskalerría, el Instituto Pasteur y la Facultad de Ciencias. El paisaje suele estar más limpio que hace unos cinco años, cuando el pasto blanqueaba de bolsas de nylon y deshechos varios que volaban del costado de los contenedores. Lo que no ha cambiado tanto, es que allí es posible toparse con grupos de caballos alimentándose.

A veces están solos, otras alguien los mira de lejos como inspeccionando que no se vayan de la zona. La mayoría de las veces se mueven libremente, van hasta la calle Mataojo y allí cruzan a otro campo, a seguir comiendo o simplemente echarse. En ese recorrido pueden trancar el tránsito, generar que los conductores frenen de golpe, además de hacer sus necesidades sobre las veredas o la calle asfaltada. Esta situación no solo puede ser molesta para quienes manejan, sino para quienes caminan y deben abrirse paso para no correr peligro y que un caballo se altere al pasar por su lado. A esto se suma la suciedad de la vereda por la bosta y que algunos de los animales rompen bolsas de basura de dentro y fuera de los contenedores. Para los vecinos de la zona de Mataojo e Iguá ya es moneda corriente vivir con caballos alrededor y, si bien alguna vez han denunciado, ya dieron por hecho que, al menos por el momento, la situación no cambiará.

Melina es vecina del lugar, hace un par de años trató de hablar con las personas que dejan a los animales sueltos, pero la respuesta no fue la que esperaba, y entendió que la medida no era el diálogo directo, por lo que denunció ante la Intendencia. “No lo hice porque a mí me incomoden, no puedo decir que me han hecho algo o que perjudiquen mi vida, pero sí veo cómo a veces los automóviles deben frenar de imprevisto y eso puede generar un accidente de tránsito. También lo miro por la vida de los caballos que, si los atropellan, tal vez, tengan que ser sacrificados”, aseguró a La Mañana.

Al no ver cambios luego de su denuncia, Melina dijo que cuando nota que hay peligro llama a la Policía, y que los funcionarios, como pueden, arrean a los caballos para el campo nuevamente, de manera de disminuir las posibilidades de accidentes. “Pero ese no es el trabajo de ellos, no pueden estar toda la tarde cuidando a los animales para que no crucen las calles”, opinó.

Al ser consultada sobre el uso que se les da a los animales, comentó que algunos cinchan algún carrito de recicladores, pero hay otros que no sabe qué función cumplen. “A veces comentan que los venden, pero desconozco quién los compra y para qué los quieren”, señaló.

Cuando se continúa la ruta por Mataojo es posible tomar la calle Mallorca y, luego, Roberto Berro hasta Camino Carrasco, por donde se emprende el camino hacia La Cruz de Carrasco, otra de las zonas que es nombrada en los medios de comunicación constantemente, y no por buenas noticias, sino por sucesos vinculados a la crónica policial.

“Pero la Cruz es más que un barrio donde hay delincuencia, acá hay familias que laburan todos los días, hay fábricas, hay una iglesia enorme, una policlínica, escuelitas. Es verdad que en los últimos años pasó de todo, pero existen cosas que no se ven ni se cuentan, pasan rapidito por la zona llena de policías para cuidarnos, y con eso piensan que ya cumplieron”, dijo Jorge, un vecino que vende ropa en las inmediaciones de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Óscar Romero.

Más allá de las noticias en medios, Jorge fue consultado sobre el asunto de los caballos sueltos, aseguró a La Mañana que por Camino Carrasco y Agazzi u Oncativo, por lo general, no se ven, pero si se accede a las calles laterales “lo extraño sería no ver caballos”, expresó. “Pero acá no se escandalizan tanto, para todos es normal que en un barrio humilde se vean animales sueltos, no solo caballos, hay gallinas, chanchos, y si vas para la zona de Felipe Cardoso hay más animales que personas sobre el borde de la calle”, indicó.

“¿Te pensás que van a denunciar si los ven? No, porque esa zona a nadie la importa y saben que hay gente que come todos los días gracias a los animales. No sé si está bien o si está mal, yo preferiría que los animales estén en el campo y no en la calle, pero no voy a juzgar a nadie”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Efectivos del Ejército colaboran con tareas de limpieza luego del temporal
Escuela de Ingenieros del Ejército: oportunidades de progreso para obreros de la construcción a través de sus cursos
Ruta 5, vía libre para la delincuencia
Tags: Caballos Cruz de CarrascoconvivenciaMalvín Nortemontevideo
Noticia anterior

Incertidumbres de la inteligencia artificial

Próxima noticia

La Patria Gaucha refleja “nuestra verdadera raíz”

Próxima noticia
La Patria Gaucha refleja “nuestra verdadera raíz”

La Patria Gaucha refleja “nuestra verdadera raíz”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.