• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Acerca del aumento de penas

por Gustavo Sánchez Paleo
21 de febrero de 2024
en Opinión
Acerca del aumento de penas
WhatsAppFacebook
Escuchar nota


Muy a nuestro pesar y estando de acuerdo con que es preciso tomar una batería de medidas concatenadas para enfrentar la sintomatología ante el notorio avance del crimen organizado sobre nuestro país, no estamos de acuerdo con volver a instalar el tema de la cadena perpetua revisable. Para ser totalmente sinceros y fundamentados, no solo en nuestra profesión de fe, sino en las doctrinas y fuentes de nuestro derecho, antes que nada, hemos de dejar constancia de que somos contrarios tan siquiera a pensar en volver sobre los pasos de la evolución del derecho y, casi literalmente empujados aparentemente por los hechos consumados, a poner mano dura.

Honestamente, sostenemos que nunca ha bastado con la mano dura. En general, se sufre un movimiento pendular, tal y como pasa con la exagerada visión progresista, equívocamente considerada sociológica –porque no es tal cosa–, que ahora nos abofetea, luego de haber considerado víctimas de la sociedad y pobrecitos a los delincuentes consuetudinarios, que las más de las veces no tienen arreglo en lo absoluto. Para muestra bastan algunos ejemplos, tales como el del rapiñero violador que perpetró sendos ataques en el lapso de un par de horas. A continuación, salió a la luz pública un texto propio y leído por el propio malhechor –realizado en el marco de una de las tantas ONG– en el que relata su triste periplo de niñez y juventud. Pocos son los que alzan la voz como el reconocido magistrado, psicoterapeuta y perito Gustavo Álvarez, para hacer notar que hay muchos otros con historias similares que optaron por ser personas de bien y no violentos violadores y rapiñeros.

A pesar de todo, es sano aceptar que nuestro sistema penitenciario en las actuales condiciones de violencia, hacinamiento y ocio, en términos generales, no rehabilita más que a los primarios absolutos, aquellos que ocasionalmente cometieron un acto tipificado en la norma jurídica. La inmensa mayoría –que oscila entre el sesenta y el setenta por ciento– volverá a la cárcel antes de uno o dos años, incluso algunos perdularios lo harán antes de un mes de haber quedado en libertad, como el del caso de pública notoriedad.

Es imprescindible a estas alturas instrumentar un sistema de trabajo obligatorio, que sea aceptado mediante lo acordado –dictado en el marco de una norma jurídica– entre la defensa y el magistrado actuante. Entonces, el formalizado o sentenciado se comprometerá de manera voluntaria, aceptando el trabajo obligatorio que le permitirá redimir pena. Podrá recibir un peculio, la mitad ahorrado para su egreso y la otra mitad para su esposa e hijos; además se someterá al tratamiento que corresponda por su dependencia de sustancias psicotrópicas o alcohol y estará sometido al régimen de horarios, continuidad y demás exigencias que se reglamentará. Al tiempo podrá adicionarse el estudio, de manera de intentar recuperarlo mediante esos mecanismos de resocialización al habituarse a trabajar y estudiar, lo cual le permitirá reinsertarse en la sociedad y no volver a delinquir.

Sin hesitar: no estamos de acuerdo con volver a plantear el asunto de la cadena perpetua revisable, como no estuvimos de acuerdo con el plebiscito llevado adelante en 2019.

Algunos bien intencionados, pero seguramente mal asesorados y tal vez con cierta ligereza de procedimiento, salen a proponer esto. Se han salteado que tenemos actualmente una de las mayores tasas de prisionización o encarcelamiento de América Latina y que el comenzar a formalizar y sentenciar con cadena perpetua seguramente provocará un tsunami incontrolable y podremos llegar tal vez a duplicar la cifra de población carcelaria, obligando al Estado a mantener alojados, alimentados y cuidando de su salud por decenas de años a miles de individuos.

A esta altura y contrario sensu de nuestras convicciones, apoyados en que la Iglesia católica acepta las normas de los Estados al respecto, no tenemos más remedio que plantearnos si no será más pragmático y aséptico reinstaurar el fusilamiento o aún peor implantar el ahorcamiento y no recargar excesivamente al erario al menos por treinta o cuarenta años, en el mejor de los casos, con varios miles de personas privadas de libertad.

Cómo es sabido nadie –ninguna de las administraciones de gobierno– desde hace un par de décadas ha podido evitar en todo o en parte las malas calificaciones desde Manfred Novack y hasta el presente. Sucesivos comandos del sistema penitenciario han bregado por lograr las condiciones de sobrevida de los reclusos con éxitos menguados y poco duraderos. Cada nuevo gabinete llega con unos técnicos –provistos de escafandras, puesto que parecen haber vivido en la luna– que ignoran las carencias con las cuales los penitenciarios han luchado a brazo partido, con un inexistente o muy frágil y puntual éxito.

Como es imposible no verlo, no ha habido hasta hoy una real y eficiente política de Estado y seguimos haciendo producir informes, ayer al doctor Garcé y hoy al doctor Petit. El Parlamento escucha, no se ponen nunca totalmente de acuerdo y en suma lo que entra por un oído se cae por el otro.

Ahora, como reiteradamente ha venido sucediendo, “otra vez la pelota a la casa de doña María”. Ya parece ser tiempo de instrumentar un plan maestro al que se subordinen todos los proyectos, planes, ONG, etcétera, y sin más vueltas construir una penitenciaria de máxima seguridad con administración militar y suficientemente aislada y defendible para disuadir y negar los motines, la toma y los rescates, sean por aire, fluviales o terrestres. Y al tonto que se sonría solo le reservaremos el bonete y se lo recordaremos más adelante. Es preciso volver a clasificar, porque no se puede soslayar que la mezcla solo produce violencia, muertes y trasmisión de habilidades delictuosas.

Respecto al tema central que nos preocupa, plantearemos la necesidad de legislar con respecto a las figuras delictivas que redundan en la altísima tasa de homicidios. Esos números –si no refirieran a vidas humanas– podríamos aseverar que aún pueden ser más escandalosos, tal y como sucede en Rosario, Santa Fe, hasta el presente, o bien como sucedía hasta hace apenas un par de años en El Salvador.

Tal vez haya llegado el momento y sea preciso aumentar las penas a los delitos contra las personas (homicidios, lesiones gravísimas, graves y leves), así como en todos los relacionados al crimen organizado transnacional como ser lavado de activos, narcotráfico, tráfico de personas, de armas, metales preciosos, vehículos de alta gama, etcétera. Debe tenerse presente su metodología empresarial y que no tiene ni respeta fronteras o gobiernos, menos ideologías o estructuras mentales caprichosas del necio sabelotodo de turno, ese que se niega a aceptar la discusión y la honestidad intelectual y prefiere reservarse la chacrita decisoria para sí mismo.

Insistimos calurosamente en que en lugar de plantearnos la posibilidad de una nueva y trabajosa juntada de firmas, tal vez sea mejor proyectar una nueva ley de urgencia que eleve de un tercio a la mitad los topes de las penas mínimas y máximas; adjudicándose con mayor enjundia y profundidad penas muy firmes y hasta duras para todos los perpetrados con grave sevicia, premeditación y alevosía o los asesinatos por precio –conocidos vulgarmente por sicariatos–. Sin duda elevar las penas será más fácilmente aceptable que otra costosa, ineficiente y quizás vengativa y atentatoria arremetida contra el artículo 26 de la Constitución, según nuestro saber y entender.

Por otra parte, empíricamente puede comprobarse a nivel internacional que los asesinos enfrentan y resisten con mayor virulencia al arresto, con el argumento de que están jugados y no se entregarán para ser ejecutados o pasar el resto de su vida presos.

No debe esperarse que ninguna de las medidas aludidas sea mágica de por sí, todo debe estar enmarcado en un acuerdo republicano y preñado del desinterés político. Soñamos con que sea de todos los partidos y, si así no fuera, estaremos a las puertas de un nuevo compromiso con el país de la Coalición Republicana hasta ahora en el gobierno. Tal vez deba instaurarse un organismo coordinador –al estilo del GACH– de políticas públicas, con participación de todos los socios y no obtusa y neciamente presidencialista como lo ha sido hasta ahora.

TE PUEDE INTERESAR

Estado de bienestar: ¿beneficio o perjuicio para el contribuyente?
Una situación que ya no sorprende, pero preocupa y nos convoca

Tags: Cabildo AbiertocarcelGACHpenasrehabilitación
Noticia anterior

“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”

Próxima noticia

Inician acciones legales contra el monopolio frigorífico

Próxima noticia
Inician acciones legales contra el monopolio frigorífico

Inician acciones legales contra el monopolio frigorífico

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.