• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se confirma científicamente: Uruguay es uno de los países más caros del mundo

por César Barrios
8 de febrero de 2024
en Actualidad
Se confirma científicamente: Uruguay es uno de los países más caros del mundo
WhatsAppFacebook

La población uruguaya y los extranjeros que nos visitan siempre han tenido sensación de que Uruguay es un país caro. Desde el punto de vista de los habitantes, se podría pensar que lo es respecto a sus ingresos, pero las dudas surgen cuando visitantes de países desarrollados llegan a Uruguay y también afirman lo mismo.

Hasta el momento no existía ningún estudio económico que analizara desde la academia el fenómeno de los precios en Uruguay, que contestara la pregunta de si este es un país caro y, en caso de que la respuesta fuera afirmativa, cuáles serían las causas.

El Banco Central del Uruguay convocó a una licitación para contestar esta pregunta mediante un estudio científico. Y la respuesta fue sencillamente asombrosa: Uruguay no solo es caro, sino que es uno de los países más caros del mundo.

El estudio se denomina Desvíos a la Ley de un Solo Precio (LOP) en Uruguay y consta de 86 páginas. Fue realizado por Deborah Eilender, Agustín Iturralde, Flavia Roldán e Ignacio Umpiérrez, del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Para contestar la pregunta se partió de la Ley de un Solo Precio (LOP, por sus siglas en inglés). Esta establece que los precios de productos idénticos serían iguales en todas las ubicaciones geográficas. En otras palabras, en ausencia de barreras comerciales y costos de transporte, cualquier diferencia de precio entre bienes idénticos en diferentes lugares debería ser eliminada por la oferta y la demanda, llevando a una igualación de precios. Esto, en realidad, es imposible, pero sirve para efectuar una comparación.

El estudio concluyó que Uruguay sería veintisiete por ciento más caro respecto al promedio de un conjunto de 43 economías (desarrolladas y emergentes). Para una descripción simple del cálculo, no solamente se deben tomar los ingresos de la población, sino otras variantes como, por ejemplo, los márgenes de ganancias. Y hay otro factor que no es menor: esta desviación de precios tiene no solo incidencia en la inflación (IPC), sino que termina afectando a los más pobres.

No obstante, hay países más caros que Uruguay tomando la LOP como base; estos serían Islandia, Noruega y Suiza. Un poco más cercano en cuanto a lo caro es Dinamarca, Suecia e Irlanda, pero estamos casi parejos con Japón y Canadá. De ahí en más, Uruguay es más caro que casi el resto del mundo. Por ejemplo, es un ochenta por ciento más caro que Polonia.

Los promedios de desvíos son importantes. Considerando los 47 países estudiados con Uruguay, el desvío de precios en harina, cereales y fideos llega al 41 por ciento. En este ítem, los copos de maíz alcanzan al 211 por ciento de desvío, mientras que los valores más bajos al resto de los países se encuentran en galletas saladas (-7 por ciento) y arroz de grano largo (-36 por ciento). El desvío en lácteos y huevos es en promedio de veintiocho por ciento (con la excepción de la leche, con -41 por ciento). En aceites 42 por ciento (con excepción del de soja), enlatados sesenta por ciento, frutos secos 148 por ciento. Quizás la mayor diferencia está (algo raro) en la sal de cocina (214 por ciento), aunque el champú (292 por ciento) se lleva todas las palmas. Un refresco cola en lata tiene un desvío del 68 por ciento y en electrónica, por ejemplo, un iPhone 7 tiene un desvío del 51 por ciento y un celular LG G5, de 148 por ciento.

Cualquier producto que se mire, desde el más insignificante hasta el más lujoso, es más caro en Uruguay que en 47 países, entre ellos los más desarrollados.

Más barato era vivir antes

El estudio también analiza otro factor: la inflación y la suba de productos. Cómo los salarios se ajustan por inflación es un indicador interesante para analizar. Entre diciembre de 2010 y abril de 2022, la inflación acumulada fue de 151 por ciento. Algunos de los precios en higiene personal y limpieza subieron en ese período de la siguiente manera: jabón de tocador 214 por ciento, detergente 186 por ciento, champú 185 por ciento. Por debajo de la inflación de los últimos doce años, estuvieron entre otros la pasta de dientes, el desodorante y los perfumes. En alimentos y bebidas se destaca la suba del pan rallado (224 por ciento), la sal (209 por ciento) y el café (doscientos por ciento). Estuvieron por debajo del IPC acumulado, refrescos, cereales, vinos y azúcar. En electrónica, los precios cayeron en su totalidad y en un caso, teléfonos celulares, tienen un precio quince por ciento por debajo de la inflación. Una síntesis sería: el jabón subió más de doscientos por ciento y los celulares bajaron quince por ciento.

Por lo tanto, si estuviera vigente en Uruguay el promedio de precios de los productos del resto de los países de la muestra, la inflación bajaría en el entorno de 1,2 puntos porcentuales. Y dado el rol del consumo de productos masivos en los hogares más pobres, estos se verían directamente beneficiados. Un ejemplo es el siguiente: hay diez deciles. El primer decil es el de más bajos ingresos y gasta el veintiséis por ciento de ellos en alimentos y bebidas no alcohólicas, mientras que el décimo decil (los más ricos) gastan solo el trece por ciento de sus ingresos en dichos rubros. Al mismo la desviación de precios en este segmento es de 48 por ciento, el más alto entre las categorías. Corregir eso beneficiaría a los que menos tienen.

El porqué

Tras comprobarse que Uruguay es caro, que eso afecta a las personas de menores recursos y que algunos precios subieron excesivamente por encima de la inflación en los últimos doce años, la pregunta es por qué.

El estudio concluye en que los desvíos a la LOP en Uruguay están vinculados a diferencias en costos locales (no transables), tales como costos laborales, impuestos, tarifas, barreras no tarifarias y competencia doméstica. Se indica que “la mayor rigidez en la determinación de salarios deriva en mayores costos y, por lo tanto, mayores desvíos esperados en precios entre países”. Otro factor indica que “la mayor dependencia de insumos importados contribuye positivamente a los desvíos de precios en Uruguay”.

La competencia parece ser muy determinante. En el rubro de los productos de higiene personal, un grupo muy pequeño de multinacionales controla el mercado. El estudio indica que “con excepción del producto galletas y papel higiénico, en los restantes mercados prevalece un nivel de concentración que oscila entre moderada a alta concentración”. Por ejemplo, para el caso del producto mayonesa, solo tres importadores se reparten el 89 por ciento del mercado, si bien hay doce empresas que importan. Un caso opuesto sería el papel higiénico: once importadores de 44 tienen el 51 por ciento del mercado.

Otro detalle que se destaca es que los alimentos considerados y los productos de higiene personal provienen principalmente de países como Argentina, Brasil y México. Dado que Argentina y Brasil son, al igual que Uruguay, Estados miembros del Mercosur, la carga arancelaria para estos productos es nula. Lo mismo ocurre para los productos seleccionados de higiene personal que provienen de México, país con el cual existe un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Y acá es cuando se observa una de las razones por las cuales Uruguay es caro. El estudio pone algunos ejemplos, de los cuales rescatamos algunos de ellos. Aclaramos que todas las medidas son por kilos, ya que es una medida de importación (los kilos, como es evidente, en algunos casos están fraccionados).

Nestlé tiene el 32,89 por ciento del mercado del café. Importa el kilo de café Águila declarado a 610 pesos, llegando al público a 991 pesos. Unilever, con un 53,86 por ciento del mercado, importa la mayonesa Hellmanns a 93 pesos el kilo y la vende al consumidor a 351. También Univeler es dueña de Dove, el kilo de este jabón lo importa a 121 pesos y llega al público a 802 pesos.

Bimbo importa el kilo de galletas El Maestro Cubano a 105 pesos y lo vende al público a 337 pesos. Colgate paga como precio de importación el kilo de pasta de dientes a 319 pesos y la vende al público a 941 pesos.

Se indica sobre este particular que “estos márgenes de comercialización proporcionan una perspectiva valiosa sobre la competitividad del mercado, la eficiencia en la cadena de suministro y las posibles causas de los desvíos a la LOP. Así, márgenes más estrechos pueden indicar una mayor competencia y una distribución más eficiente, mientras que márgenes más amplios sugieren mayor poder de mercado y su persistencia indicaría posibles barreras a la entrada o restricciones para nuevos participantes”.

TE PUEDE INTERESAR:

En enero las exportaciones aumentaron 8%
Bilinkis: “Como todo cambio, la inteligencia es una amenaza pero también una oportunidad”.
Ricardo Pascale, un economista y artista indicando el camino al futuro
Tags: Economíainflaciónprecios
Noticia anterior

“El folclore no solo es un género musical, es un comportamiento, un sentimiento”

Próxima noticia

UTU sigue descentralizándose y lanza 60 nuevas ofertas educativas

Próxima noticia
UTU sigue descentralizándose y lanza 60 nuevas ofertas educativas

UTU sigue descentralizándose y lanza 60 nuevas ofertas educativas

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.